28 may 2008

QUIÉN FUE FERNANDO DE MAGALLANES

Monumento a Magallanes en Punta Arenas, Chile. Foto: Flickr

Fernando de Magallanes (1480-1521)
Tomado de MGAR

Este navegante portugués fue el descubridor del estrecho austral que lleva su nombre, y que comunica los océanos Atlántico y Pacífico. La expedición que lo llevó hasta él dió la vuelta al mundo por primera vez, aunque Magallanes murió antes de completar la hazaña. Fernando de Magallanes pertenecía a una noble familia lusitana. Nació en la región portuguesa de Trás-os-Montes hacia 1480. En 1505 se integró en la expedición de Francisco de Almeida, el primer virrey portugués del lejano oriente, que debía contener el poderío musulmán en Africa y la India. Como en Portugal no le fue como él quería, pues sus peticiones al rey eran rechazadas, Magallanes marchó a España y ofreció sus servicios al rey Carlos I (luego emperador Carlos V). Según el tratado de Tordesillas, España había adquirido la posesión de las tierras occidentales de América, entonces, los españoles vieron la necesidad de hallar un canal que comunicara los océanos Atlántico y Pacífico a través de América, a fin de utilizarlo en el camino hacia la India evitando la ruta del cabo de Buena Esperanza, que quedaba dentro del dominio portugués. Magallanes propuso al Rey emprender la búsqueda de ese canal, proposición que fue aceptada en 1518. El encargo consistía en descubrir una vía que permitiera alcanzar las Islas Molucas, en el Pacífico Sur, ricas en especias. Las capitulaciones firmadas por Magallanes y su compañero Rui Faleiro, preveían que a ellos y a sus descendientes les correspondería el gobierno de todas las tierras que encontraran, además de una vigésima parte de las ganancias que obtuvieran de sus decubrimientos. La corona española proporcionó las cinco naves que realizaron la expedición, las cuales fueron equipadas en el Puerto de Sevilla: la "Trinidad", la "San Antonio", la "Concepción", la "Santiago" y la "Victoria". Sólo esta última sobrevivió a la travesía y de los 250 hombres que emprendieron viaje sólo lo lograron 17. Salido de Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519, se dirigió al suroeste y llegó dos meses más tarde al Brasil. El 13 de diciembre entra en la bahía de Río de Janeiro. Bordeando la costa se adentró por el estrecho que después llevaría su nombre hasta llegar el 21 de octubre a un mar desconocido. Navegó seis meses hacia el oeste hasta anclar en el archipiélago de Guam donde pudo aprovisionarse.

Filipinas:

Empujada por los alisios, la expedición arribaría doce días más tarde a unas islas reverdecientes de luminosas playas, en donde los indígeneas congregados saludaban amistosamente. Magallanes puso el ancla en Cebú y tomó posesión de las islas en nombre del rey de España. Aquel día 16 de marzo de 1521, las futuras islas Filipinas recibirían el nombre de San Lázaro. En la jornada del 14 de abril bautizaron a un millar de indígenas, empezando por su jefe, Humabón. Este se hallaba en guerra con Lapu Lapu, jefe de la isla de Matcán, situada frente a la de Cebú. Magallanes decidió tomar el partido del nuevo cristiano, Humabón, y desembarcó en Matcán, acompañado por unos cincuenta hombres (27 abril 1521). Una lluvia de flechas los recibió y los españoles huyeron rápidamente hacia su embarcación. Magallanes, cojo y chapoteando en el cieno, se quedó solo y los indígenas de Matcán le dieron muerte. Humabón, a ver que los españoles volvían sin su jefe y comprendiendo que no eran invulnerables pese a los amuletos de su religión, les preparó una trampa y dio muerte a unos veinte. Carvallo, el ayudante de Magallanes, decidió proseguir la expedición. Pero, como sólo podía contar con 108 hombres, número insuficiente para maniobrar las tres naves que les quedaban, ordenó quemar una de ellas, la Concepción.

Llegaron luego a la costa nordeste de Borneo, en donde uno de los sultanes los acogió amistosamente. Se dirigieron después hacia el Sureste, para cargar sus bodegas de especias; hicieron escala en Timor y llegaron a las Molucas, en donde los portugueses allí establecidos les hicieron saber que una flotilla de Portugal les estaba buscando para capturarlos. Se apresuraron a huir, abandonando otro navío, el Trinidad, que hundieron ex profeso. Ya únicamente quedaban 47 hombres, al mando de Juan Sebastián Elcano. El 11 de febrero de 1522, Elcano salió de Timor en dirección al cabo de Buena Esperanza. El 9 de junio llegó a las islas de Cabo Verde, ocupadas por los portugueses. Nueva huida. Y, por fin, tras una dramática travesía, entraban de nuevo, el 6 de septiembre de 1522, en la bahía de Sanlúcar. Con esto se demostró la esfericidad de la tierra y se abrieron para España las rutas de oriente.

VIDEO: EL VIAJE DE MAGALLANES Y ELCANO

* VER COMPLETO EN: VIDEOS DEL PERÚ

27 may 2008

EL SAPA INCA

El Sapa Inca

El Sapa Inca era el supremo emperador del Tahuantinsuyo; los cronistas cuentan que también era llamado Intipchurin, es decir “hijo del Sol”. La capac cuna o lista oficial de gobernantes incas está conformada por 13 soberanos, desde la fundación del Cusco (1250) hasta la captura de Atahualpa (1532).

A decir del etnohistoriador Waldemar Espinoza, la palabra Inca proviene del puquina Enca que significa principio generador de vida o modelo original de todas las cosas. Sapan es palabra quechua que significa grande. Entonces el Sapa Inca se traduce como “el gran principio vital” de todo lo existente en el mundo. El cronista Huamán Poma de Ayala señala que también se le llamaba Capac Apu Inca, que significa “poderoso señor que origina las cosas”. Lee todo el artículo aquí

26 may 2008

IMPORTANCIA DE LA HUACA SAN MARCOS

Esquina Noroeste de la Huaca San Marcos. Retirados los escombros superficiales, sale a relucir la arquitectura original de la pirámide.

Acerca de por qué no se puede destruir la Huaca San Marcos
Arqueólogo Joaquín Narváez

Hola Arturo

La ampliación de la Av. Venezuela efectuada por la Municipalidad de Lima está a punto de afectar la integridad de la Huaca San Marcos o Aramburú, la pirámide más importante del Complejo Maranga y uno de los monumentos arqueológicos más trascendentes del Perú. Ya en 1924 la construcción de esa avenida (llamada entonces "Del Progreso") cortó una plataforma pequeña adosada al cuerpo principal de la pirámide por el lado sur. Pero ahora la desmesurada ampliación de la pista amenaza no sólo la integridad del Campus Universitario de San Marcos, sino también con demoler buena parte del monumento arqueológico.

Al parecer, la Universidad ya acordó con la Municipalidad de Lima no sólo ceder grandes extensiones de su Campus sino también permitir la demolición de parte importante de la Huaca. Volvemos por lo tanto, a asistir al lamentable espectáculo de la destrucción oficial del Patrimonio Arqueológico del Perú, tal y como lo vimos entre 1993 y 1994 durante la remodelación del Estadio de San Marcos y el caso de la Huaca Concha. Y todo con la lamentable complicidad de autoridades que más bien deberían velar por su conservación.

Durante los periodos Intermedio Temprano y la Época 1 del Horizonte Medio Maranga fue el centro urbano más grande de la costa central, superando en dimensiones e importancia a otros grandes centros contemporáneos como Cajamarquilla o Pachacámac. Durante la Época 2 del Horizonte Medio fue Maranga, y en particular la Huaca San Marcos y no Cajamarquilla, el principal establecimiento del valle de la Costa Central. Su importancia durante esta época está evidenciada no solo por las extensas remodelaciones arquitectónicas de este periodo en el monumento sino también por el hallazgo de diversos artefactos como un quipu Horizonte Medio, elemento de contabilidad administrativa por excelencia durante el Imperio del Tahuantinsuyu, pero al menos 500 años más antiguo.

Silbato de cerámica estilo Ychsma de la Huaca San Marcos con la representación de un camélido.
La Huaca San Marcos con sus 33m de alto, 150m de ancho y 350m de longitud es una edificación formidable, una de las construcciones precolombinas más grandes del Nuevo Mundo comparable en importancia y monumentalidad con la Huaca del Sol en el valle de Moche, la pirámide Akapana de Tiahuanaco, el Templo de la Serpiente Bicéfala de Tikal en Guatemala, la Pirámide del Sol de Teotihuacan en México o el Monk Mound de Cahokia en los Estados Unidos. La apariencia terrosa que ostenta es algo superficial, producto del intemperismo y el desplome de sus construcciones exteriores. Al retirar los escombros sale a relucir una espectacular arquitectura hecha principalmente con pequeños adobes. Grandes recintos se encuentran en su interior con paredes pintadas de color amarillo y postes de huarango y molle destinados a soportar techos, plataformas con rampas de acceso, banquetas, escalinatas, recintos con grandes vasijas polícromas para almacenar diversos productos, largos pasadizos algunos en zig-zag que conectan los diferentes ambientes, son evidencia arquitectura de gran complejidad e intenso uso.

Asimismo, la Huaca San Marcos alberga en su interior muestras artesanales de gran calidad y única iconografía. Vasijas con diseños de volutas, triángulos y círculos concéntricos propios de la cultura Lima; vasijas escultóricas policromas del estilo Nievería del Horizonte Medio; mates pirograbados de la época 2 del Horizonte Medio de una iconografía sorprendente y única además de esculturas líticas, objetos metálicos y artesanía en concha spondylus traídas de los mares tropicales del Ecuador y plumería de aves amazónicas.

Quipu Horizonte Medio de la Huaca San Marcos.

Durante el Horizonte Tardío, la Huaca San Marcos se convirtió en un gran cementerio de la cultura Ychsma. Numerosos entierros han podido ser descubiertos en diversos sectores especialmente las plataformas del lado oeste. Fardos funerarios con mantos envoltorios y vasijas de gran calidad artística acompañan dichos entierros.

Esas son las razones por las cuales es imperioso conservar la pirámide en la integridad que posee en la actualidad. No es cualquier montón de tierra que se pueda tirar abajo. Existen muy altos principios propios de nuestra identidad como nación que tiene que estar siempre por delante. Además tenemos una gran responsabilidad ante el mundo como país civilizado que alberga uno de los patrimonios arqueológicos más ricos de la humanidad. Así como a nosotros como peruanos nos dolería enterarnos que el Partenón de Atenas o la Pirámide Gizeh fueran destruidas para pasar una avenida, gente de todo el mundo también sentiría rabia y frustración al saber que una de las principales edificaciones arqueológicas del área Andina fue echada abajo. Y es que la Huaca San Marcos no es una desconocida para el mundo cultural y científico internacional. Numerosos estudios y publicaciones sobre esta pirámide redactados en varios idiomas han sido hechos desde el siglo XIX. Investigadores como Ernts Middendorf, Max Uhle, Jacinto Jijón y Caamaño y Alfred Kroeber trabajaron en el lugar. Véase la recopilación bibliográfica al final para tener una idea de la trascendencia del monumento.

En ese sentido, si la Huaca San Marcos es destruida, ¿con que autoridad moral podemos, por ejemplo, seguir presentándonos frente a la Universidad de Yale a reclamar la colección de Machu Picchu si por un lado nos declaramos preocupados por el retorno de la colección asegurando que podemos conservarla en excelentes condiciones y por el otro destruimos uno de los monumentos arqueológicos más importantes del país? ¿Se acuerdan de los jóvenes chilenos que fueron encarcelados por pintar un muro Inca en la ciudad del Cuzco? ¿Qué país es aquel que encarcela a unos sujetos por pintar un muro pero por sin embargo puede demoler oficialmente una pirámide? Después de la destrucción de la Huaca San Marcos si alguien afirma que la severidad con la que fueron tratados los chilenos fue más por ser chilenos que por la defensa del Patrimonio Cultural del Perú, creo que no le faltará razón. Ese es el problema de la doble moral y la inconsecuencia.

Representación de un personaje con un ave en las manos descubierto en un entierro de del Horizonte Tardío en la Huaca San Marcos.

Ni el alcalde de Lima ni el rector de la Universidad San Marcos ni la directora nacional del INC tienen autoridad alguna para tirarse abajo una construcción de tanta importancia. Y es que las personas pasan y el país continúa y nuestros descendientes de aquí a cincuenta, cien, doscientos años o más tienen todo el derecho de disfrutar de los beneficios que otorga el tener un patrimonio arqueológico de la trascendencia que tenemos ahora. Es nuestro deber generacional conservarlo y garantizar su existencia hacia el futuro. Espero, en verdad, que el tan errado y dañino concepto de modernidad snob, que consiste en magnificar lo nuevo sólo por nuevo y despreciar lo antiguo sólo porque es antiguo no se imponga está vez como se impuso en el pasado reciente como durante el caso de la Huaca Concha cuya destrucción fue promovida y amparada por la dictadura Fujimontesinista bajo la complicidad de quienes entonces dirigían al INC y la Universidad San Marcos. Y sólo para remodelar el estadio de la Universidad que terminó siendo un elefante blanco que sabíamos todos nunca podría ser usado en la magnitud que se planificó ¿Qué clase de democracia habremos ganado entonces?, ¿Cómo podremos concebirnos a nosotros mismos como un país civilizado si construimos nuestro "progreso" como unos bárbaros sin educación despreciando los más genuino e importante de nuestra cultura? Ya quisieran otros países tener las joyas arqueológicas que tenemos nosotros, joyas que podrían constituirse incluso en grande polos de atracción turística ¿Pero que hacemos los peruanos? Las destruimos.

Diseño de un mate pirograbado de la Huaca San Marcos del Horizonte Medio. Representación de guerreros en combate con hachas y otras armas y cabezas trofeo.

En la mayoría de los casos cuando una obra moderna interfiere con la conservación de un sitio arqueológico, generalmente se menosprecia el sitio y no se alteran los planes originales, sólo porque costaría un poco más hacerlo y porque tomaría más tiempo. En el fondo, si existiese la decisión, se podría armonizar la conservación del patrimonio arqueológico con el desarrollo de construcciones modernas sin vernos envueltos en conflictos como el que tenemos ahora entre manos.

Y no es que los arqueólogos nos opongamos al progreso o a la construcción de infraestructura necesaria para la ciudad solo por proteger sitios arqueológicos. De lo que se trata es de congeniar las dos cosas. Esta aclaración es necesaria ya que no faltará un necio que pretenda acusar a los arqueólogos de vivir en el pasado y de oponerse al progreso. Retrógrados serán más bien quienes se resistan a invertir un poco más en modificar la obra de tal forma que se garantice la conservación de la Huaca San Marcos. Pero el problema está cuando nos topamos con un alcalde y un rector que consideran más importante el asfalto que una casa de estudios o un monumento arqueológico.

Ofrenda de grandes cántaros del estilo Lima rotos ritualmente en un ambiente de la Huaca San Marcos.

La ampliación de la Avenida Venezuela no puede ser realizarse a costa de una edificación de la importancia de la Huaca San Marcos. Aún estamos a tiempo para impedir semejante despropósito. Debemos ser firmes en exigir que no se la afecte y que no se efectúe en ella ningún supuesto trabajo de "rescate" bajo la lamentable complicidad de algún colega que considere más importante ganar unos soles que el alto principio de la conservación del patrimonio arqueológico del Perú. Un proyecto de "rescate" para lo único que serviría sería para oficializar la destrucción del monumento. Y es que si bien es cierto que hay cosas que pueden rescatarse para dar paso a una obra de gran necesidad, hay otras que no ¿Cómo se "rescata" una pirámide como la Huaca San Marcos? Eso, simplemente, no se puede hacer.

Un saludo afectuoso como siempre,

Joaquín

25 may 2008

HUACA SAN MARCOS PODRÍA SER MUTILADA

Hace algunos días el arqueólogo y blogger Roberto Bustamante hizo una reseña de todo el daño que durante el siglo XX sufrieron los huacas de la cultura Lima, ubicadas en la Ciudad Universitaria de la UNMSM. Ahora el diario La República difunde la preocupación de la comunidad científica por el grave daño que podría sufrir la Huaca San Marcos por las recientes obras en la avenida Venezuela.

Mutilarían huaca de San Marcos

Ruth Shady: "Hay una intención del concejo de Lima de no mencionar a la huaca en sus planos". El INC y el municipio limeño aún no se pronuncian.

Director de Arqueología de la Universidad de San Marcos, Hernán Amat, en huaca que sería recortada por las obras en Av. Venezuela.

Karen Espejo (diario La República)

Los muros derribados en los exteriores de San Marcos no solo revelan los rezagos de una batalla sin ganadores, sino la vulnerabilidad de un territorio que no quiere ser sacrificado. Según reveló ayer la arqueóloga Ruth Shady, esta inmolación involuntaria incluiría también la desaparición de parte de una zona arqueológica: la Huaca San Marcos de la avenida Venezuela.

Pese a que la obra vial de la Municipalidad de Lima no precisa si se ocuparán o no dichos espacios intangibles, tampoco explica si se tendrá que pasar sobre el patrimonio cultural para ejecutar la ampliación de los carriles.

Sin embargo, para Shady todo está claro: "Es ilógico que amplíen la vía para luego volverla a angostar". Efectivamente, de ser así se formaría un cuello de botella a la altura de la cuadra 38 de la avenida Venezuela y el propósito de la obra perdería sentido. Hay una clara intención del municipio de no mencionar a ningún monumento en sus planos, a pesar de que existen", sentenció.

Haga clik en la imagen para ampliar


ATENTADO HISTÓRICO


En ese sentido, asegura la también descubridora de la ciudad de Caral, sus investigaciones demuestran que el tramo que se vería afectado es el más antiguo del complejo arqueológico, con 200 años después de Cristo (las demás estructuras, entre pirámides, recintos, caminos amurallados, acequias y plazas datan de 400 a 450 d.c.).

"Se está atentando contra una parte de la historia de Lima que mucha gente no conoce. Es como ir quemando progresivamente las páginas de un libro que todavía no se ha escrito", expresó.

Un año atrás, aproximadamente, cuando Shady se percató del peligro que sufriría la huaca con la construcción del by pass Venezuela-Universitaria, advirtió personalmente y envió cartas al rector (Luis Izquierdo), a la Municipalidad de Lima y al Instituto Nacional de Cultura (INC), respectivamente, pero nunca hubo respuesta.

Por su parte, el director de la Escuela de Arqueología de la UNMSM, Hernán Amat Olazabal, afirmó tener la misma percepción en el daño que la obra municipal causaría al patrimonio cultural de la casa de estudios.


¿FALSAS PROMESAS?

"El rector aseguró mediante un comunicado que no se tocaría la zona arqueológica. Sin embargo, recientemente se hicieron unas pequeñas marcas en el muro perimétrico que lo rodea, que generaron serias sospechas. Solo esperamos que se cumpla la Ley 28296, que impide desmembrar partes integrantes de un bien considerado Patrimonio Cultural de la Nación o modificarlos sin previa autorización del INC".

Justamente, para averiguar si esta presunta mutilación de área intangible se efectuaría bajo el amparo de dicho ente, nos comunicamos con la directora del INC, Cecilia Bákula, quien aseguró que ha mantenido comunicación constante con la Municipalidad de Lima respecto a la huaca, pero sin llegar a revelar mayores detalles.

Sin embargo, al consultarle si la zona arqueológica de San Marcos se vería afectada con la construcción del by pass, contestó: "A lo largo del tiempo, mucho material arqueológico se ha destruido, es el riesgo de la modernidad".

Un riesgo que para Shady sería "una lesión irreversible para la sociedad". "No pueden decir que es una obra de servicio, cuando esta implica la destrucción de parte de nuestra cultura (...) El INC debe cumplir el fin por el cual fue creado: proteger el Patrimonio Cultural de la Nación".

LENTO DETERIORO

1924. Se eliminó la Plataforma Sur de la huaca San Marcos al construirse la avenida Progreso (hoy Venezuela).

1943. Se construyó lo que iba a ser el Estadio Nacional sobre la Huaca Concha, afectando seriamente su cima y flancos.

1951. Se construyó la Ciudad Universitaria de San Marcos destruyendo 5 pirámides del complejo arqueológico.

1953. Plataformas 6, 7 y 8 de la huaca sufrieron graves destrozos al construirse el Hospital Naval.


QUÉ ERA EL PUNCHAO


EL PUNCHAU, PUNCHAW O PUNCHAO *

En el antiguo Perú se llamó así a una imagen del Sol que cubría la rotonda exterior del Coricancha. Era “de oro finísimo, con gran riqueza de pedrería y puesto al oriente con tal artificio que, en saliendo el sol, daba en él, (y) como era el metal finísimo, volvían los rayos con tanta claridad que parecía otro sol” (José de Acosta). Es fama que en el reparto de las riquezas del templo tocó el ídolo Punchau a Mancio Sierra de Leguízamo, quien lo perdió en una noche durante una partida jugada a los dados.

* TAURO DEL PINO, Alberto, Enciclopedia Ilustrada del Perú, editorial Peisa, Lima, 2001.

24 may 2008

¿CALAVERA DE CRISTAL EN EL PERÚ?

Confieso que hasta ahora no he vista ninguna de las películas de Indiana Jones, y el último estreno recién lo veré en los próximos días. Sin embargo, a través de la prensa sé que esta vez el protagonista está en busca de una calavera de cristal de una cultura de la selva peruana y que hay escenas con sitios arqueológicos del Perú como las líneas de Nasca. Afortunadamente el arqueólogo Joaquín Narváez nos envía desde Canadá un correo ilustrándonos sobre el tema y nos da una noticia muy interesante: en el museo de sitio de la Huaca Huallamarca (San Isidro, Lima) se encuentra una calavera tallada en piedra original descubierta en la década pasada.

CALAVERA LÍTICA PERUANA


Hola Arturo:

Algunos comentarios acerca del último film de Indiana Jones:

Aquí en medio de las praderas canadienses no tengo un cine cerca, así que no podré ver la película y creo que no la veré en un buen tiempo. Pero de lo que he podido ver en Internet, el film trata acerca de una calavera de cristal perteneciente a una supuesta cultura amazónica peruana. La calavera, evidentemente, está inspirada en unas calaveras hechas en cristal de cuarzo y que se decía que provenían de México como la Calavera Mitchell-Hedges (http://mpfiles.com.ar/images2/crystal_skull-max.jpg). Varias de ellas forman parte de importantes colecciones en diversos museos del mundo como la del Musée du quai Branly de París o la del British Museum en Londres.

Recientes estudios minuciosos de la superficie de estas calaveras líticas efectuados por la antropóloga Jane MacLaren Walsh permitieron demostrar que fueron hechas con instrumentos mecánicos de corte rotatorio existentes durante el siglo XIX y no bajo técnicas de talla lítica mesoamericanas prehispánicas. Así que son falsas. Curiosamente, la escultura de la diosa Tlazolteot, considerada una de las joyas del Dumbarton Oaks Museum de Washington y que sirvió para inspirar al ídolo de los Chachapoyan en Los Cazadores del Arca Perdida (http://www.indianajones.es/objetospelis/idolooro.php), fue examinada también por MacLaren y resultó ser asimismo una falsificación.

El artículo de MacLaren está en:
http://www.archaeology.org/0805/etc/indy.html

Así que las calaveras de cristal de cuarzo no son peruanas y ni siquiera son originalmente mexicanas. Pero ¿existen reales calaveras líticas en el Perú?

Recuerdo que durante las excavaciones hechas en la Huaca Huallamarca en Lima, la arqueóloga Clide Valladolid y su equipo descubrieron en 1992 o 1993, una pequeña calavera tallada en piedra (¿sería cuarzo lechoso?, no recuerdo bien). Clide me la enseñó por esos años y estaba muy contenta con el hallazgo. Lamentablemente no se publicó nunca un estudio de la misma y no podría asegurar a que cultura pertenece. Así, que después de todo, el Perú tiene una calavera tallada en piedra original. Si quieres verla, está en exhibición en el Museo de Sitio Huallamarca ubicado en la Av. Nicolás de Rivera 201 a espaldas del Centro Comercial Camino Real, San Isidro.

Saludos,

Joaquín

22 may 2008

"INDIANA JONES" EN EL PERÚ

Hiram Bingham buscando las ruinas de Vilcabamba en 1911. Foto: Infoperu

A propósito del estreno de la última película de Indiana Jones la revista Caretas reseñó la historia de tres "aventureros" de la vida real: Hiram Bingham, Gene Savoy y Thor Heyerdal. Todos exploraron en el Perú y contribuyeron a descubrir nuestras maravillas arqueológicas, aunque el primero de éstos no devolvió lo que se llevó.

Perú, Zona de Promesas (tomado de Caretas)

De los aventureros verídicos que han pasado por el país, el más polémico es Hiram Bingham (1875-1956). En la ficción todo se perdona (estrictamente, Jones se deslizó por el Templo Hobito para saquear un tesoro), pero en la realidad no. Es conocido lo que pasó y que no está consignado en los manuales escolares de historia: Bingham, huaquero norteamericano, dio con Machu Picchu en 1911, extrajo de la ciudadela inca 46,332 piezas arqueológicas y se las llevó a la Universidad de Yale. Hasta hoy se negocia la devolución de 4,000 piezas. Difícil imaginar a Indy en tales litigios.

El estadounidense Gene Savoy (1927-2007) descubrió más de 40 ciudades perdidas en Perú (Gran Pajatén, Gran Vilaya y Gran Saposoa, etc.). Se conjetura que la creación de Spielberg y Luca se inspira en él. A diferencia de Indiana, el discípulo de Gene es de su sangre (aunque en La Última Cruzada Sean Connery es el papá y compinche de Jones). El hijo de Gene se llama Sean y es explorador como él. En el 2004, Sean descubrió un complejo arqueológico en Chachapoyas, con pruebas aún en análisis de la presencia del Inca Túpac Yupanqui. La relación de Sean con el Perú es cordial. Su papá hasta recibió medallas del Senado peruano.

El noruego Thor Heyerdahl (1914-2002) es otro aventurero que se encariñó con Perú. Se especializó en un medio que no es el fuerte de Indiana: la expedición marina. Nunca saqueó nada. Se le recuerda por la Expedición Kontiki, de 1947. Con la ayuda de la Marina de Guerra y el presidente José Luis Bustamante y Rivero, Heyerdahl y compañía zarparon del Callao a bordo de una balsa de madera. Navegó 4,300 millas hasta las Islas Tuamotu, probando que los indígenas sudamericanos pudieron haber llegado a Polinesia. Heyerdahl pasaría sus últimos días en Chiclayo y Motupe, antes de fallecer en Italia. También murió en paz con el Perú. (JT)

VIDEO: MISTERIOS DE KUELAP DEL REINO CHACHAPOYAS

GRUPO ENLACE - TE SUEÑO

Plaza de San Martín de Pangoa, Satipo, Perú. Foto: Pangoa.

Tenía 22 años cuando en 1998 visité la selva peruana por última vez. Visitaba a mis tíos maternos en San Martín de Pangoa, a una hora de Satipo. En la radio FM de mis tíos sonaba el grupo boliviano Enlace cuyas canciones ahora recuerdo con nostalgia a través de Youtube. San Martín de Pangoa es un paraiso tropical enclavado en la selva de Junín; espero pronto volver y creo que será escuchando Enlace otra vez.

Vídeo del grupo Enlace de Bolivia: TE SUEÑO


Si te gustó la canción, escucha también
NO ME VUELVO A ENAMORAR, en un concierto en Huancayo.

CONFEDERACIÓN PERÚ - BOLIVIANA

Mapa de la Confederación Perú-Boliviana. Foto: AQPLink

La Confederación Perú Boliviana

Peter Klarén *

La Confederación Perú – Boliviana (1836-1839), fue diseñada por el general Andrés de Santa Cruz, un boliviano que presidió Bolivia entre 1829 y 1839. Santa Cruz. Santa Cruz había dirigido brevemente el incipiente gobierno peruano después de que Bolívar se retirase a Colombia en 1826, en los caóticos días posteriores a la independencia. Una década más tarde vio la oportunidad de llevar a cabo el sueño bolivariano de unir ambos países., aprovechando las constantes guerras civiles que había debilitado el estado peruano. En lo Andes del sur contó con un fuerte respaldo de los liberales, que hacía tiempo esperaban reconstituir los históricos vínculos comerciales con La Paz. Invadiendo el Perú y aliándose de forma oportunista con una u otra de las facciones, Santa Cruz logró capturar Lima y unir ambos países en una confederación en 1836.

Aunque existía una racionalidad esencial para la reconstitución de las fronteras geografia, económicas y culturales del viejo virreinato (el Alto y el Bajo Perú), el destino de la Confederación probablemente estaba impregnado desde el principio por una serie de intereses nacionales e internacionales que jugaban en su contra. El principal de ello lo constituirían los conservadores nacionales, quienes criticaron el intento de imponerle al país la agenda librecambista del sur. Aún cuando Lima segura siendo la capital, a muchos peruanos les irritaba aceptar a un boliviano como su presidente. Tal Vez más importante fue el hecho de que la unificación de los países andinos amenazaba con alterar el equilibrio geopolítico del poder en la costa oeste, en contra de Argentina y Chile. Este último país en particular veía en la Confederación no solamente como una amenaza militar, sino también como u reto a su hegemonía comercial post-independencia en el Océano Pacífico.

En consecuencias Chile y Argentina (Rosas era antiliberal) declararon la guerra a la Confederación 1836 y 1837. A una fallida invasión inicial por parte de Chile en 11837 le siguió otra en 1838, respaldad por un gran contingente de exiliados peruanos, entre ellos el general conservador Agustín Gamarra, así como algunos liberales que se oponían a al estilo autocrático de Santa Cruz. En enero de 1839, el ejército de Santa Cruz fue aplastado en la Batalla de Yungay, poniendo así fina al Confederación.

Fuente:
* KLARÉN, Peter, Nación y Sociedad en la Historia del Perú, pp.199-200, IEP, Lima, 2004.

21 may 2008

PINTURAS RUPESTRES EN EL PERÚ

Dibujos de pinturas rupestres en el Museo de Arqueología de Pueblo Libre. Foto: Freddy Gómez.

Pinturas rupestres en el Perú

El Perú es un país muy rico en evidencias de arte rupestre elaboradas desde los tiempos paleolíticos. Las más afamadas son las de Toquepala (Tacna), Lauricocha (Huánuco), Sumbay (Arequipa), Pampacancha (Junín) y Macusani (Puno).



COMBATE DE IQUIQUE

La Esmeralda y el Huáscar el 21 de mayo de 1879, en Iquique.
Pintura: Thomas Somerscales.


El Combate Naval de Iquique

Autor: Melitón Carvajal Pareja


La escuadra chilena llevaba 30 días incursionando contra los puertos del sur y la opinión pública demandaba que se rompiese el bloqueo de Iquique. El gobierno peruano ordenó el zarpe de la escuadra. El punto focal del drama es el combate de Iquique, con su carga de luz y de sombra, de triunfo y de fracaso.

La saga empieza cuando la escuadra zarpa del Callao la noche del 15 de mayo con destino a Arica. El 20 de mayo la 1ª división al mando del capitán de navío Miguel Grau, zarpó de ese puerto para amanecer el 21 en Iquique. Grau, va al comando del monitor Huáscar, Guillermo More al de la fragata Independencia. Sus instrucciones: batir a la corbeta Esmeralda y a la cañonera Covadonga que sostenían el bloqueo. A las 6.30 a.m., al avistar las naves chilenas el doble humo de las peruanas, maniobraron en el interior del puerto para situarse mejor. El Huáscar y la Independencia se acercan velozmente, estrechando distancias.
Grau ordena zafarrancho de combate. A las 8.30 se libra el combate.

El autor sostiene que el encuentro fue desigual, pues como dice Grau en su informe, los disparos de los buques chilenos eran certeros, no así los del Huáscar. Grau decide atacar a la Esmeralda con el espolón. A partir de las 11 de la mañana Grau embiste tres veces con el espolón; en uno de los embates, Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, cae sobre la cubierta del monitor, y sucumbe de un hachazo en la cabeza. El último espolonazo parte y hunde casi instantáneamente a la nave chilena. Momento terrible, dice Carvajal, terrible para los hombres de la Esmeralda, como para los del Huáscar, quienes, siguiendo la orden de su comandante, arrían de inmediato los botes para salvar a los náufragos. A bordo, los chilenos rescatados, gritan: “¡Bravo Comandante Grau! Vivan los valientes e hidalgos peruanos!” A lo que contestan la oficialidad y tripulantes: “¡Bravo valientes chilenos de la Esmeralda, solo cumplimos con nuestro deber!”. Allí nació la leyenda de Grau, el Caballero de los Mares.

Otra fue la suerte de la Independencia, que se perdió en el intento de espolonear a la Covadonga; quedó varada a la altura de punta Grueso, en un bajo de roca no marcado en las cartas. La conducta de Condell, comandante de la Covadonga, fue diametralmente opuesta: cuando el buque se hundía, mantuvo el fuego contra la tripulación inerme. Se dijo que la falta de disciplina y de ejercicios de artillería habrían causado la pérdida de la Independencia, aunque Carvajal concluye que fue una combinación del azar y de una táctica equivocada de More, y que, como es usanza en la mar, la responsabilidad recae sobre el comandante. No hubo un juicio contra More, pero la carga moral lo llevó a inmolarse el 7 de junio de 1880 como jefe de la batería del Morro de Arica.. Se perdió el mejor buque de la escuadra peruana. La Independencia, con iguales condiciones marineras que el Huáscar, tenía sin embargo mayor capacidad combativa: con más poder de fuego por andanada podía causar averías de mayor consideración en un enfrentamiento con los blindados. El pequeño monitor quedó solo para hacer la lucha en el mar.

Vídeo del Combate Naval de Iquique


* VER EL DOCUMENTAL COMPLETO EN VIDEOS DEL PERÚ.

20 may 2008

CAHUIDE

El guerrero Cahuide
Por: Alberto Tauro del Pino *

(Cusco, ¿?- 1536): guerrero inca. Su nombre real sería Titu Cusi Huallpa. Actuó durante la rebelión iniciada por Manco Inca (18-IV-1536) en el valle de Yucay, cuando Hernando Pizarro lo autorizó a trasladarse allí para efectuar ceremonias recordatorias en homenaje a Huayna Cápac. Por encargó del inca, reclutó en el Chinchaysuyo a los guerreros que debían alzarse contra los españoles. Alentó el sitio que las huestes incas pusieron a la ciudad de Cuzco (6-V-1536) y las constantes incursiones que sobre ella efectuaron desde la fortaleza de Sacsayhuaman. Protegido por una adarga y un morrión tomados a solados españoles que murieron por sus manos, blandió sin descanso una macana durante el desesperado asalto que los conquistadores dirigieron contra los defensores de la fortaleza. “Andaba como un león, de una parte a otra ... estorbando a los españoles que querían subir con escalas y matando los indios que se le rendían”; hasta que, viendo esto, Hernando Pizarro mandó poner tres o cuatro escalas, para que mientras acudía a una parte, subiesen por la otra, porque los indios tenía consigo estaban ya rendidos y desmayados, y él solo era el que peleaba”. Subiendo los españoles por dos o tres partes, ganaron las altura que el capitán defendía. Arrojó entonces sus armas, cubriose la cabeza y el rostro con su manto, y se arrojó desde lo alto de la fortaleza para evitar que lo tomasen con vida (Pedro Pizarro).

A base de minucioso escrutinio de las fuentes históricas alusivas al sitio de Cuzco y la rebelión de Manco Inca, Francisco A. Loayza estableció (1944) que la mención de Cahuide data desde que Sebastián Lorente la incluyera en su Historia de la Conquista; pero que, en verdad, proviene de una equívoca lectura de la palabra “capitán”; por su parte, identificó a éste con el nombre de Kullash.

* Fuente: TAURO DEL PINO, Alberto; Enciclopedia Ilustrada del Perú, Tomo 3, editorial Peisa, Lima.

MACHU PICCHU EN 1950

Vía Pospost y Útero de Marita: Un recorrido del año 1950 por el Cusco, el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu en este vídeo hallado por Fernando Obregón y titulado: ¿El video mas antiguo de Machu Picchu? . No te lo puedes perder!


¿El video mas antiguo de Machu Picchu?
Cargado por f_obregon

CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

Túpac Amaru II. Pintura: Etna Velarde.
Consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru II
(Otro resumen corto aquí)
José A. De la Puente *

Luego de la rebelión de Túpac Amaru II, y viendo el poder que ejercía la nobleza andina sobre la población común, la corona decretó la abolición del sistema de curacazgos (gobiernos propios de cada indígena), la lectura de los “Comentarios Reales” de Inca Garcilaso, la vestimenta tradicional (sin cambios desde la época del incario) y la elaboración de genealogía de nobleza para los descendientes de incas. Incluso se llegó a querer impedir el idioma quechua.


El movimiento tupacamarista puso de manifiesto el descontento que existía ante las reformas fiscales y la corrupción en los funcionarios (corregidores). A consecuencia de esto los repartos así como el sistema de corregimientos serían abolidos. En 1787 se crearía la audiencia del Cusco, respondiendo a una demanda por una eficaz administración de justicia local. Sin embargo, la incapacidad de conciliar gobierno colonial con expectativas propias se haría cada vez más evidente. La gran rebelión de 1780 anunciaba ya la independencia. Es indudable su influencia en el mundo hispanoamericano.

*DE LA PUENTE CANDAMO, José Agustín, Historia Del Perú 3, editorial Navarrete, Lima.

CAUSAS DE LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II


Causas de la rebelión de Túpac Amaru II

Por: José A. De la Puente 

Al momento de la rebelión, el sur andino –lugar del alzamiento- era una zona de intenso trafico comercial que venía del Alto y Bajo Perú y que se caracterizaba por el comercio de coca, vino, aguardiente, mulas y textiles. Luego de las reformas fiscales borbónicas –alza de la alcabala y creación de la aduana interna- presentaba ya signos de descontento entre su población. Además, existía para la población indígena la carga del reparto forzoso de mercadería ( venta obligatoria de productos europeos y locales a la población). La autoridad del corregidor, de alguna manera, encarnaba la idea de injusticia y mal gobierno que compartían otros sectores de la población.

18 may 2008

¿CÓMO MURIÓ TÚPAC AMARU II?


Suplicio de Túpac Amaru II en la Plaza de Armas del Cusco. 
Dibujo: Juan Carlos Silva.

Un día como hoy, en 1781, fue descuartizado Túpac Amaru II, en medio de la plaza del Cusco abarrotada por una multitud convocada por el visitador español José Antonio de Areche. Es motivo especial para estudiar su rebelión en el contexto de las reformas borbónicas, así como la trascendencia del movimiento en el proceso de la guerra por la independencia americana.


A continuación un texto del historiador Carlos Daniel Valcárcel recordando lo que pasó aquel 18 de mayo de 1781.

La muerte de Túpac Amaru y los rebeldes de 1780
Carlos Daniel Valcárcel *

Ya el 2 de mayo la salud de Túpac Amaru estaba muy quebrantada y fueron acelerados los trámites judiciales. El fallo fue expedido el 15 de mayo de 1781 y la sentencia llevada a cabo tres días después. El 18 de mayo, un día viernes para mejor recuerdo se cumplieron las ejecuciones.

En el centro de la gran plaza del Cusco se encontraba una horca de cuatro caras, colocada sobre un tabladillo y rodeada por soldados con fusiles y bayonetas caladas. Los reos salieron metidos en zurrones, a la cola de caballos aparejados, en compañía de sacerdotes y milicianos.

Llegados ante el lugar del suplicio ingresaron en forma sucesiva. Berdejo, Castelo, Bastida y el negro Oblitas fueron ahorcados en forma corriente. Igual pena sufrieron Hipólito, hijo mayor de Túpac Amaru y su anciano tío Francisco, con el añadido de cortarle la lengua.

A la cacica Condemayta le dieron garrote sobre un tabladillo dispuesto con un torno de fierro. Llegado su turno, doña Micaela subió al tablado y “no desmintiendo en aquel trance su enteresa se resitió a sacar la lengua, que hubo de cortarle el verdugo después de muerta”.

Como debía sufrir también la pena del garrote y tenía el cuello muy delgado el torno no lograba ahorcarla, siendo rematada por los verdugos mediante patadas en el estómago y en los senos. Entonces le tocó el turno al caudillo. Conducido al centro de la plaza, se le cortó la lengua, fue colocado entre cuatro caballo, sujetos a las extremidades del reo por las cinchas. Terminados los preparativos oyose una señal y los jinetes partieron a cuatro puntos señalados en el infinito, aunque no pudieron avanzar más allá porque la fortaleza física del condenado resistió el sacrilegio intento de fragmentarlo. Durante algunos instantes Túpac Amaru se debatió en el aire.

El pequeño Fernando agobiado por el cruel espectáculo, dio un grito tan lleno de miedo externo y de angustia interior que por mucho tiempo quedaría en el oído de aquellas gentes. Entonces el visitador Areche mandó decapitar debajo de la horca y condenado a perpetuo destierro en África. Los cuerpos de Túpac Amaru y de doña Micaela fueron quemados y sus cenizas arrojadas al río Huatanay. La cabeza y las extremidades del caudillo así como parte de las de doña Micaela serían expuestas en diferentes lugares del obispado del Cusco para escarmiento perpetuo de rebeldes.

* Fuente: VALCÁRCEL, Carlos Daniel, Túpac Amaru, editorial Jurídica, Lima.

DESTRUCCIÓN EN SAN MARCOS

San Marcos: La Huaca y el By-Pass
Roberto Bustamante, vía El Morsa:

Algo de lo que se habla poco (salvo en las listas de interés del gremio arqueológico) es el impacto de las obras del by-pass de las avenidas Universitaria y Venezuela, sobre la Huaca San Marcos, ubicada sobre esta última vía.

Vamos, un paseo por la historia.


La imagen anterior corresponde al plano del complejo Maranga, realizado por Ernst Middendorf, 1894 (Fuente: Sitio de la Huaca San Marcos). Los números 16 y 17 señalan dos huacas importantes (Huacas San Marcos y Concha, respectivamente), vinculadas al desarrollo de curacazgos en el valle del río Rímac entre los siglos II y VII (aproximadamente) y relacionadas a lo que en cierta literatura se llama “Cultura Lima”. El plano de Middendorf muestra todo el complejo Maranga, con sus distintas ocupaciones que atraviezan buena parte de la historia prehispánica. Uno se da cuenta además que el complejo arqueológico se encontraba casi intacto.

Seguir leyendo en EL MORSA.

17 may 2008

LA CASA DE RAÚL PORRAS EN PELIGRO

Grabado de la casa de Raúl Porras Barrenechea, Calle Colina 398, Miraflores. Vía: MVLL

Por el historiador y blogger Jorge Moreno Mattos nos enteramos de la preocupante noticia: La casa de Raúl Porras Barrenechea está en grave peligro por culpa de nuevas construcciones cercanas en la calle Colina de Miraflores. La histórica residencia alberga una invalorable riqueza bibliográfica y es centro de reunión de maestros y estudiantes como en tiempos en que Porras convocaba memorables tertulias con maestros como Jorge Puccinelli y Luis Jaime Cisneros, y discípulos como Pablo Macera, Waldemar Espinoza, Hugo Neyra, Carlos Aranibar y Raúl Rivera Serna. El escritor Mario Vargas Llosa trabajó en esa casa haciendo fichas de las crónicas de la conquista; sus imborrables recuerdos los cuenta en su libro autobiográfico "El Pez en el Agua".

Confiamos en que las autoridades gubernamentales demuestren su interés por el patrimonio histórico de todos los peruanos protegiendo y restaurando este monumento histórico nacional.

A continuación veamos al maestro Jorge Puccinelli haciendo la denuncia a través de la prensa televisiva.

América Televisión



Red Global


QUÉ ERAN LOS CEQUES

Paredes del Coricancha, en Cusco. Foto: Flickr

Cronistas como Polo de Ondegardo y Bernabé Cobo mencionan que del Templo del Sol, el Coricancha, salían unas líneas o rayas imaginarias llamadas ceques. Estos caminos ceremoniales señalaban el rumbo a seguir para adorar a las huacas, apus y pacarinas durante las grandes fiestas religiosas.

El etnohistoriador Tom Zuidema señala que fueron 41 ceques y 328 adoratorios en las comarcas cercanas al Cusco y los cuatros suyos del imperio.

Sistema de ceques. Foto: Africanistes

Fuentes:

- ESPINOZA, Waldemar, Los Incas, Amaru Editores, Lima, 1997.
- TANTALEAN Arbulú, Javier, PIRV: Espacio, economía y poder, Tomo II, Fondo editorial Del Congreso del Perú, Lima, 2002.

CONTROL VERTICAL DE PISOS ECOLÓGICOS

El Control Vertical de los Pisos Ecológicos

Basado en las fuentes etnohistóricas del siglo XVI, el antropólogo John Murra planteó en 1972 la tesis sobre “El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos”.
Las principales fuentes utilizadas por Murra fueron las visitas de Iñigo Ortiz a las comunidades yaros, huamalies y chupaychus de Huánuco y la de Garcí Diez de San Miguel a los lupacas de la Meseta del Collao.

El "Control Vertical de los Pisos Ecológicos" era un ideal que compartieron muchos reinos serranos y , posiblemente, costeños. Este modelo, llamado también, “Técnica de los Archipiélagos”, consistía en el control simultáneo de “islas ecológicas” por parte de un estado cuyo núcleo demográfico y centro de poder podía encontrarse a decenas de kilómetros de distancia.
Es característica importante de este modelo el no ejercicio de soberanía o control político-militar de las regiones intermedias que separan el núcleo y los enclaves. Estas “islas ecológicas” eran colonizadas por mitmaqkuna (ayllus movilizados) que conservaban sus casas y sus derechos en la etnia de origen. Los mitmaqkuna o colonizadores se dedicaban a la producción o aprovechamiento de recursos que por condiciones altitudinales o climáticas en el núcleo no se obtenían. El afán por extender el “archipiélago” era vital pues de ello dependía el acceso a recursos como coca, madera, algodón, maíz, minerales, guano o recursos marinos.

16 may 2008

¿QUÉ SON LOS PUQUIOS?

Los puquios

Se denomina puquios a los impresionantes acueductos subterráneos construidos por antiguos ingenieros de la cultura Nasca, y también a los pozos de ventilación por donde se puede ingresar para su limpieza. 

Se construyeron con muchas piedras, lajas y troncos de guarango. Actualmente hay 32 acueductos que continúan acarreando el agua subterránea siendo los más famosos los puquios de Cantalloc, Agua Santa, Majoro, Majorito, Pangaraví y Soisonguito.


15 may 2008

"MANCO CÁPAC NO FUE UN TIAHUANACO"

Pareja aymara en el Lago Titicaca. Foto: Flickr

Continuando con la imperdible discusión acerca del origen de la etnia inca, Joaquín Narváez nos envió su respuesta a los últimos cuestionamientos del historiador Juan Candela. Aquí el arqueólogo Narváez comenta sobre el origen y expansión del aymara, los cambios paleoclimáticos en el Altiplano, los waru warus y la caída de Tiahuanaco, refutando el planteamiento de Waldemar Espinoza sobre la destrucción de Taipicala y el origen de los incas.

NUEVA RESPUESTA A JUAN CANDELA 

"Me da gusto que aceptes que el pasado prehispánico no puede ser determinado por los estudios arqueológicos…," ¿Y yo cuando he afirmado semejante barbaridad? El pasado prehispánico no solo puede ser determinado o comprendido por la arqueología, sino que es la principal ciencia existente para eso. Lo que dije es que otras ciencias sociales también pueden aportar importante información. No tergiverses mis escritos. Yo no se que tiene que ver Torero en esto ya que, al contrario de la propuesta del Dr. Espinoza, Torero afirmó que el aymara provenía de la costa sur (sur de Lima-Ica) y de allí se expandió a la sierra hasta alcanzar el Altiplano donde se asentó. En su camino, dejó al Kauki en Tupe, Yauyos, una lengua emparentada con el aymara. Además el Pukina habría sido la lengua Tiahuanaco (Torero 1992). La propuesta de Torero ha sido bastante criticada, siendo el planteamiento más aceptado en la actualidad es que el aymara ni provino de la costa sur peruana ni de Chile sino que tuvo un desarrollo bastante antiguo en el mismo altiplano del Titicaca y que fue la lengua hablada por Tiahuanaco (Browman 1994). Ahora, yo quisiera saber cual es el método etnohistórico del Dr. Espinoza que tanto defiendes ¿Podrías explicarlo? Porque hasta donde se puede leer en su versión del origen de los Incas, él sólo tomo datos de diversas fuentes y sin mayor análisis las unió para formar una narración. Claro está que su propuesta se sustenta en informaciones recogidas de documentos coloniales, pero ¿qué criterios utilizó para aceptar unas partes y otras no? ¿Por qué no discute nada acerca de las evidentes tergiversaciones existentes en las informaciones coloniales que de muy buena forma explica María Rostworowski (1999)?. Todo esto pertenece al campo metodológico de toda investigación científica. Pero Espinoza no lo explica y tú tampoco. Por ejemplo ¿metodológicamente por qué debemos aceptar como verdad histórica que Apotambo fue padre de Manco Capac pero no que Apotambo recibió el cristianismo por parte de Santo Tomás si todo es parte de un mismo relato? Debo recordarte que no es Catari, sino Cari. Y efectivamente, no existe ninguna prueba que vincule la historia de Cari con una supuesta migración de aymaras al altiplano desde Chile. Me reafirmo en lo que dije: no hay aymaras en Coquimbo, ni nunca se habló aymara allí. Los aymaras de la sierra de Tarapacá están muy distantes de Coquimbo y se vinculan en general con el colindante altiplano boliviano. Sería bueno que leyeras el artículo de Browman (1994). Además la propuesta de Torero ha sido bastante criticada y no es aceptada por todos. ¿Podrías explicarnos en que consisten las similitudes en la distribución espacial de Cusco y Tiahuanaco? Cusco y Tiahuanaco son dos ciudades distintas, incluso en su configuración espacial. Si citas a un autor como Kolata sería bueno que hicieras un resumen de su propuesta para entender mejor tus ideas. Eso de citar sólo fuentes secundarias (Bonavía) no es suficiente. Afirmar que Cusco cambió por obra de Pachacútec y por eso perdió su similitud con Tiahuanaco es pura especulación. Cuando puse el ejemplo del Dios de los Báculos, me refería a que dicha imagen (y en general la iconografía Tiahuanaco) están ausentes en la cultura Inca, tanto en sus orígenes como en su desarrollo posterior. Si Manco Capac hubiese sido un Tiahuanaco migrante en el Cusco, entonces buena parte de su repertorio cultural, incluida la iconografía, hubiese persistido, especialmente en las etapas más tempranas. Y eso no existe. Es posible que Wiracocha sea la versión Inca del Dios de los báculos (divinidad muy antigua en los Andes ya que se encuentra presente en Chavín, al menos 1,500 años antes que Tiahuanaco). Pero ese no es el punto. El punto es que no hay iconografía Tiahuanaco en el Cusco, cosa muy rara si es que ese lugar se convirtió en nueva morada de los Tiahuanaco. Ni su cerámica, ni su arquitectura, ni nada. Quisiera contestar ahora algunas cosas de tu comentario anterior: "Aquí no se busca respaldar a Waldemar, sino ver que tus pruebas para criticar su teoría tampoco son muy sustentables". Hay muchísimas evidencias, desde la arqueología, la lingüística y la paleoclimatología (no mías sino sustentadas por diversos autores) que niegan los principales argumentos de la propuesta del Dr. Espinoza. No las voy a repetir para no cansar. Pero debo dejar en claro que en ciencia no se lanza cualquier "teoría" para después buscar evidencias que la demuestren o no. Eso ni siquiera se hace con las hipótesis. Las teorías se construyen sobre evidencias e hipótesis ya comprobadas. Cualquier afirmación o enunciado no es ni hipótesis ni teoría. Esa es creo la parte medular de esta discusión que pareces no entender. Hay una gran diferencia entre decir "San Martín declaró la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de 1821" y decir "los aymaras invadieron el altiplano desde Coquimbo lo cual hizo que Manco Capac huyera al Cusco y fundara el Tahuantinsuyu". Mientras la primera afirmación es un hecho histórico avalado por gran cantidad de evidencias, lo segundo es un enunciado sin mayor sustento y que está en contradicción con muchísimos datos. Por ello es que no puede llegar ni siquiera al nivel de hipótesis y menos aún ser una teoría. Por otro lado, no es que no quiera comentar lo que dice Duccio Bonavía. El problema es que Bonavía no es un especialista en el Altiplano, así que lo que afirma se basa en lo expuesto por otros autores, especialmente Alan Kolata quien sustentó sus aseveraciones en el estudio de antiguas técnicas agrícolas y como estas fueron afectadas por cambios climáticos. Sus planteamientos tuvieron mucha acogida durante la década de los noventa en el Perú y Bolivia, especialmente en lo referente al uso de los camellones o waru warus, los campos agrícolas elevados. La idea básica de su postulado es que estos fueron una técnica agrícola muy ingeniosa que permitió no sólo la expansión de la frontera agrícola sino que, debido a su alta productividad, fueron el sustento principal de una sociedad compleja como Tiahuanaco. Sin embargo, un cambio climático, específicamente una sequía, afectó de tal manera a los waru waru que perdieron productividad lo que llevó al colapso de la sociedad Tiahuanaco (Kolata 1996). Durante los ochenta y noventa la idea de la alta productividad de los waru waru caló hondo en el imaginario colectivo de la sociedad peruana y una serie de ONG se dedicaron a financiar su recuperación como una manera ayudar a los campesinos en Puno a mejorar su economía. Y en verdad las primeras cosechas gracias a los waru waru fueron espectaculares, lo cual llevó a insistir en su importancia para las sociedades antiguas como para las contemporáneas. Lamentablemente en muy poco tiempo, todos los esfuerzos por recuperar waru warus fracasaron y ya no se volvió a hablar más de asunto (Bandy 2005) ¿Qué fue lo que paso? En realidad, los waru waru no fueron la base del desarrollo agrícola en el Altiplano, fue una técnica marginal que sirvió para ampliar la frontera agrícola en épocas de gran necesidad. Después de las primeras cosechas en los waru warus, el suelo se empobrece rápidamente y pierde su capacidad productiva. Son extremadamente sensibles a los cambios climáticos aún ligeros además de otros problemas. El verdadero sustento económico de Tiahuanaco fue los campos agrícolas de secano (Bandy 2005). Kolata usó los datos paleoclimáticos de Thompson así que volvemos a caer en dicho autor. El registro paleoclimático señala que hacia 1,040 se inicia un proceso de disminución de lluvias, el cual se acrecentó hacia el 1,160 para volverse en verdadera sequía hacia el 1,250. Arqueólogos como Paul Goldstein (2005) han rechazado la propuesta de Kolata ya que la disminución de lluvias hacia el 1,040 fue intrascendente mientras que el empeoramiento de la situación hacia el 1,160, y sobre todo la famosa sequía se dieron cuando ya Tiahuanaco había colapsado. Ya lo explique en mi comentario anterior, ninguna sequía u otro fenómeno natural lleva al colapso a ninguna sociedad. La explicación paleoclimática de por si no es suficiente para explicar cambios sociales. Allison C. Paulsen no es una paleoclimatóloga, es una arqueóloga. Ella no hizo ningún estudio paleoclimático, simplemente tomó las secuencias alfareras entre Ecuador y Perú y estableció que ciertos desarrollos y cambios culturales en Ecuador coincidían con otros desarrollos y cambios en el Perú. Por ejemplo, la existencia de la cultura Guangala en el Ecuador coincidía con la duración del Período Intermedio Temprano en el Perú. ¿Como explicaba esas supuestas coincidencias en lugares tan distantes? Pues en cambios en el clima, basándose en sus propios trabajos en la península de Santa Elena en el Ecuador. Su método, que no resiste ninguna evaluación seria paleoclímatica actual, se basaba simplemente en fechar los cambios en el uso o no de ciertos espejos de agua comparándolos con secuencias cerámicas. Es decir, cuando había evidencias de agricultura era porque había agua en las fuentes y por lo tanto lluvias. Cuando no, es que las fuentes no tenían agua debido a sequía. Para correlacionar los cambios ecuatorianos con el Perú utilizó lo trabajado por otros autores como Patterson y Lanning para el Perú que tampoco fueron paleoclimatólogos sino arqueólogos Las grandes fallas de dichas propuestas han sido criticadas por otros autores, como por ejemplo Seltzer y Hastorf (1990:398-399), así que no entraré en mayores detalles al respecto. Lo si debo dejar en claro es que para Paulsen, el cambió climático que supuestamente fue el causante del fin del Horizonte Medio y el comienzo del Intermedio Tardío no fue una sequía sino el cambio de un clima seco (Horizonte Medio) a uno húmedo (Intermedio Tardío), es decir lo opuesto a lo que dice el Dr. Espinoza (Paulsen 1976:130) y opuesto además a lo sustentado con muy buenos datos por Thompson. Mercer (no Marcel) y Palacios fueron los primeros en fechar la última glaciación andina basándose en el glaciar Quelccaya en el Cusco. Ellos además determinaron la existencia de algunas épocas de lluvias y sequías en el pasado basándose en el mismo glaciar (Mercer y Palacios 1976). Los estudios en Quelccaya fueron continuados después por Thompson y su equipo, quienes refinaron la secuencia y fecharon con más exactitud los diferentes eventos. Por lo tanto, no se puede considerar a Mercer y Palacios como una visión distinta del paleoclima andino, sino como una aproximación inicial continuada y corregida después. En todo caso, tampoco sirve para sustentar el supuesto colapso Tiahuanaco por una sequía ya que en su planteamiento esta ocurrió mucho después. Resumiendo a los autores que mencionas: Bonavía no cuenta porque el no trabajó en el Altiplano y se basa en Kolata. Kolata se equivocó al pensar que los waru waru eran importantes y utilizó mal los datos paleoclimáticos que son de Thompson. La sequía ocurrió después del colapso Tiahuanaco. Plausen no es paleoclimatóloga y, en todo caso, ella plantea que no una sequía sino un aumento de lluvias lo que produjo el fin de Huari y Tiahuanaco, estados que, según ella, prosperaron en épocas de sequía. En cuanto a Mercer y Palacios, su estudio fue continuado y corregido después . 

Referencias: 

Bandy, Matthew S. 2005 Energetic Efficiency and Political Expediency in Titicaca Basin Raised Field agriculture. Journal of Anthropological Archaeology Nº 24, pp. 271–296. 
Goldstein Paul 2005 Andean Diaspora. The Tiahuanaco Colonies and the Origins of South American Empire. University of Florida Press. 
Kolata, Alan 1992 Tiwanaku and its Hinterland. Mercer J.H. y O. Palacios 1977 Radiocarbon dating of the last glaciation in Peru. Geology Nº 5, pp. 600-604. 
Paulsen, Allison C. 1976 Environment and Empire: Climatic Factors in Prehistoric Andean Culture Change World Archaeology, Vol. 8, No. 2, Climatic Change, pp. 121-132. 
Rostworowski, María 1999 Historia del Tahuantinsuyu. IEP. Lima. Seltzer, Geoffrey O. y Christine A. Hastorf 1990 Climatic Change and its Effect on Prehispanic Agriculture in the Central Peruvian Andes. Journal of Field Archaeology, Vol. 17, No. 4, pp. 397-414. 
Torero, Alfredo 1992 Acerca de la familia lingüística Uruquilla. Revista Andina Nº 19, pp. 171-191.

LOS 40 VIRREYES DEL PERÚ

Virrey Francisco de Toledo.
Los 40 virreyes del Perú

A continuación tenemos la relación de los cuarenta Virreyes del Perú con sus periodos de mando. Los nombres de los virreyes tienen ENLACES (links) para leer sus PRINCIPALES HECHOS de gobierno. Al final tienen un VÍDEO sobre los 5 VIRREYES MÁS IMPORTANTES.



1. Blasco Núñez de Vela (VER DATOS AQUÍ): 15.05.1544 - 18.01.1546
2. Antonio de Mendoza (VER DATOS AQUÍ): 1551 - 1552 (+)
3. Andrés Hurtado de Mendoza (VER DATOS AQUÍ): 1556 -1561
4. Diego López de Zúñiga (VER DATOS AQUÍ): 1561 - 1564 (+)
5. Francisco de Toledo (VER DATOS AQUÍ): 1569 - 1581

6. Martín Enríquez de Almansa (VER DATOS AQUÍ): 1581 - 1583
7. Fernando Torres de Portugal: 1584 - 1589
8. García Hurtado de Mendoza (VER DATOS AQUÍ): 1589 - 1596
9. Luis de Velasco: 1596 - 1604
10. Gaspar de Zúñiga y Acevedo: 1604 - 1606 (+)
11. Juan de Mendoza y Luna (VER DATOS AQUÍ): 1607 - 1615
12. Francisco de Borja y Aragón (VER DATOS AQUÍ): 1616 - 1621
13. Diego Fernández de Córdoba: 1622 - 1629
14. Luis Fernández de Cabrera (VER DATOS AQUÍ): 1629 - 1639
15. Pedro Álvarez de Toledo y Leiva: 1639 - 1648
16. García Sarmiento de Sotomayor: 1648 - 1655
17. Luis Henríquez de Guzmán: 1655 - 1661
18. Diego de Benavides y de la Cueva: 1661 - 1666 (+)
19. Pedro Fernández de Castro (VER DATOS AQUÍ): 1667 - 1672 (+)
20. Baltasar de la Cueva Henríquez: 1674 - 1678

21. Melchor de Liñán y Cisneros: 1678 - 1681
22. Melchor de Navarra y Rocafull (VER DATOS AQUÍ): 1681 - 1689
23. Melchor Antonio Portocarrero (VER DATOS AQUÍ): 1689 - 1705(+)
24. Manuel de Oms y Santa Pau (VER DATOS AQUÍ):1707 - 1710
25. Diego Ladrón de Guevara (VER DATOS AQUÍ): 1710 - 1716
26. Carmine Nicolao Caracciolo (VER DATOS AQUÍ): 1716 - 1720
27. Diego Morcillo Rubio de Auñón (VER DATOS AQUÍ): 1720 - 1724
28. José de Armendáriz (VER DATOS AQUÍ): 1724 - 1736
29. José Antonio de Mendoza (VER DATOS AQUÍ): 1736 - 1745
30. José Antonio Manso de Velasco (VER DATOS AQUÍ):1745 - 1761
31. Manuel de Amat y Juniet (VER DATOS AQUÍ):1761 - 1776
32. Manuel de Guirior (VER DATOS AQUÍ):1776 - 1780
33. Agustín de Jáuregui (VER DATOS AQUÍ):1780 - 1784
34. Teodoro de Croix (VER DATOS AQUÍ), 1784 - 1790
35. Francisco Gil de Taboada (VER DATOS AQUÍ): 1790 - 1796
36. Ambrosio O'Higgins (VER DATOS AQUÍ):1796 - 1801
37. Gabriel de Avilés (VER DATOS AQUÍ) : 1801 - 1806
38. Fernando de Abascal (VER DATOS AQUÍ):1806 - 1816
39. Joaquín de la Pezuela (VER DATOS AQUÍ): 1816 - 1821
40. José de la Serna (VER DATOS AQUÍ): 1821 - 1824


VÍDEO: LOS 5 VIRREYES MÁS DESTACADOS

14 may 2008

OBRAS DEL VIRREY FRANCISCO DE TOLEDO



¿POR QUÉ RECORDAR EL GOBIERNO DEL VIRREY TOLEDO? *

El gobierno de Francisco de Toledo (1569-1581) señala la consolidación definitiva de la administración colonial y en general de las bases institucionales por el resto del periodo virreinal. Destaca la visita general al virreinato entre 1570, 1576.


Durante este periodo, Toledo se preocupó por legislar sobre la situación del indígena peruano, las ciudades y la minería. Reglamento el sistema de la mita minera, especialmente en que Huancavelica quedó incorporada al patrimonio real. También estableció la reducción de los indígenas en poblados de tipo occidental, proceso que se había iniciado anteriormente, lo cual facilitaría la tasa y el cobro del tributo. Igualmente dictó ordenanzas sobre las ciudades, muchas de las cuales fueron objeto de mejoras, como Huamanga, Cusco y Lima. Promovió Toledo la investigación sobre el pasado inca, a través de las "Informaciones" y el encargo a Sarmiento de Gamboa para escribir la "Historia Indica".

En el aspecto político Toledo consideró necesario acabar con el reducto inca de Vilcabamba, para lo cual organizó una incursión militar. Consiguió capturar al último inca Túpac Amaru, al cual ordenó decapitar, siendo esta demostración de poder innecesaria. El gobierno toledano fue decisivo para la cimentación de la vida colonial peruana. En esos años, el pirata inglés Francis Drake atacó la costa del virreinato. Otras obras de gobierno fueron la reorganización de la universidad de San Marcos y el establecimiento de la Inquisición.
* Fuente: DE LA PUENTE, Agustín, Historia del Perú 3. Conquista y Virreinato, editorial Navarrete, Lima.