10 ene 2009

LAS PISADAS HUMANAS DE CLAROMECO: FOTO Y VIDEO

Una de las antiquísimas huellas de Claromecó.

Diversos medios de prensa digital informan hoy del descubrimiento de tres pisadas humanas de una antigüedad aproximada de 27000 años a.C. en el balneáreo de Claromecó en Tres Arroyos, Argentina.

El hallazgo se ubica en una zona de abundantes restos fósiles y pisadas de fauna plesitocénica. El fechado de las huellas humanas ha entusiasmado a los especialistas que sostienen la "teoría del poblamiento temprano" del continente americano.

Hasta hoy los defensores de la "
teoría del poblamiento tardío" argumentan que la presencia humana más antigua de América es de menos de 15000 años a.C.

En el portal La Voz del Pueblo hay un amplio informe de este hallazgo realizado en el yacimiento paleotológico de Las Patas, en la costa atlántica argentina.


VIDEO YOUTUBE: YACIMIENTO DE LAS PATAS EN CLAROMECÓ

7 ene 2009

HISTORIA DE LA GUERRA ENTRE ISRAEL Y PALESTINA: VIDEO

Verde: territorio palestino. Blanco: expansión de Israel. Fuente: LMA

Este vídeo nos muestra una reseña histórica de la guerra entre judíos y palestinos que ya tiene 60 años de barbarie. Explica brevemente el origen del conflicto y menciona la expansión israelí que tanto hace sufrir al pueblo palestino.

5 ene 2009

IMPORTANCIA DE LA BATALLA DE LA PALMA

El 5 de enero de 1855 el general Ramón Castilla derrotó al presidente Rufino Echenique en la Batalla de La Palma, en Miraflores, Lima. Esto fue en el marco de la guerra civil provocada por el derroche fiscal del gobierno echeniquista, especialmente por la corrupción en el pago de la deuda interna.

Levantando las banderas moralizadoras Ramón Castilla se sublevó en Arequipa y dio inicio a una gran campaña por la Cordillera de los Andes. En el transcurso de la guerra civil se aseguró el respaldo de los políticos liberales y los sectores populares aboliendo el tributo en Ayacucho (5-7-1854) y la esclavitud en Huancayo (3-12-1854). Estas son dos de las medidas de mayor trascendencia social de nuestra vida republicana. Su gran victoria del 5 de enero de 1855 le permitió tomar el Palacio de Gobierno nuevamente.

Lo penoso es que al recuperar el poder Ramón Castilla traicionó su discurso moralizador y terminó beneficiando a la mayoría de corruptos que falsificaron vales de la consolidación.

Dibujo: Portal Huascarán.