27 jun 2008

BANDURRIA Y EL SURGIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN

Pirámide y plaza circular en Bandurria (3000 a.C. aprox.). Foto: AyA

El arqueólogo Alejandro Chu Barrera, director del Proyecto Arqueólogico Bandurria, nos envía la invitación para la presentación del primer libro sobre los recientes hallazgos en el centro ceremonial de Bandurria, en Huacho, al norte de Lima.

INVITACIÓN

Estimados Amigos:
El Proyecto Arqueológico Bandurria se complace en invitarlos a la presentación del libro: Bandurria: Arena, Mar y Humedal en el Surgimiento de la Civilización Andina, a llevarse a cabo el día viernes 04 de julio a las 4:00 p.m., en el Auditorio de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicado en la Av. San Martín 725, Huacho.

De la contracarátula del libro:
"La Región Norcentral del Perú fue escenario del surgimiento de las sociedades complejas en los Andes Centrales. Este precoz desarrollo social se dio en gran parte por la riqueza del Mar Peruano, que permitió a las comunidades aldeanas costeras desarrollar, sobre una base económica basada en recursos marinos, un sistema de organización basado en la religión que permitió la construcción de grandes templos piramidales monumentales que han resistido el paso del tiempo y que hoy, gracias al trabajo de los arqueólogos, podemos conocer y admirar.

Bandurria, ubicado en el litoral de Huacho, es uno de estos asentamientos costeros en donde podemos observar la transición de una sociedad aldeana simple a una sociedad compleja en el umbral del urbanismo y la civilización.

El presente libro da a conocer los trabajos de investigación en Bandurria realizados, hasta el momento, por el Proyecto Arqueológico Bandurria, Huacho y los avances en comprender a las sociedades del periodo Precerámico Tardío en la costa Norcentral del Perú."

Este evento y la publicación son auspiciadas por el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Provincial de Huaura, quienes desde el 2006 financian la Puesta en Valor de Bandurria.

Alejandro Chu

24 jun 2008

MAYNAS ES PERUANA, NO ECUATORIANA

Antiguo mapa del Perú mutilado, Maynas aparece como región ecuatoriana.

A propósito del llamado que hizo el Ministro de Relaciones Exteriores para que no veamos Indiana Jones IV (porque sus directores “no invirtieron un poco en investigar bien”), posteamos un correo del arqueólogo peruano Joaquín Narváez que desde Canadá nos cuenta indignado cómo PROMPERU hizo publicar en la prestigiosa revista Archaeology un afiche donde se presenta a la amazónica región de Maynas como territorio de los ecuatorianos.

A pesar de las críticas contra la película, el mapa del Perú que presentó Indiana Jones mostraba a Maynas como territorio peruano, como debe ser. Más cuidado PROMPERU, inviertan haciendo buenos afiches sin mutilar nuestro Perú, que mucho sacrificio ha costado a nuestros antepasados defender Tumbes, Jaen y Maynas incluso con cuatro conflictos armados (1858, 1941, 1981, 1995). Qué dirían José Abelardo Quiñones o sus compañeros del 41 si vieran este afrentoso mapa difundido por nuestras propias autoridades.

A continuación la carta de Narváez y más abajo las fotos que nos envió como ´prueba del delito´.

Otro mapa del Perú mutilado
Joaquín Narváez

Hola Arturo:

Lo que presentas no es nada comparado con el mapa de Sudamérica con el Perú mutilado que el mismísimo gobierno de Alan García publicó el año pasado en un afiche en la revista Archaeology para promocionar las riquezas turísticas del Perú. En dicho mapa, todo la zona norte de Loreto, incluido Iquitos, tienen grande el nombre de Ecuador encima como si le perteneciera. Lo peor de todo, es el tremendo logo de "Peru Land of the Incas" de PROMPERU (dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) que oficializa el asunto. El afiche vino acompañando un número de la revista Archaeology de marzo/abril de 2007 (volumen 60, Nº 2). Parece que es un mapa antiguo con algunos arreglos, pero en todo caso, el Gobierno no debe presentar esos mapas en afiches oficiales, como dándole la razón a los ecuatorianos que por años (e incluso en algunos casos hasta ahora, por ejemplo aquí) vienen publicando mapas mutilados del Perú.

Saludos,

Joaquín
Afiche de PROMPERU en la Revista Archaeology

Detalle del afiche donde Ecuador se extiende por Maynas (Loreto).


ENLACES RELACIONADOS:

- PROMPERÚ DIVULGÓ EN ESTADOS UNIDOS UN MAPA DEL PERÚ MUTILADO

- PROMPERÚ RESPONDE SOBRE EL MAPA DEL PERÚ MUTILADO

TURISMO EN LIMA: LA CASONA DE SAN MARCOS

Don Juan Peralta Berrios, Director de Turismo del Centro Cultural San Marcos nos hace llegar la invitación a los profesores, estudiantes y público en general para realizar visitas guiadas a la histórica Casona de San Marcos, una buena alterantiva para complementar la enseñanza de buena parte de la historia peruana en el mismo lugar de los hechos.

TURISMO ESCOLAR EN LA CASONA DE SAN MARCOS

La Dirección de Turismo del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos presenta sus Programas Educativos para Escolares: conjunto de realizaciones pedagógicas que, mediante visitas guiadas a los diferentes ambientes de la restaurada Casona de San Marcos en donde se entrelaza la información arquitectónica, escultórica, artística e histórica, propicia para el aprendizaje de la historia del Perú, complementando lo desarrollado por el maestro en el aula de clase.

Para ello cuenta con un equipo conformado por historiadores y profesionales de turismo.

Con la finalidad de lograr un máximo aprendizaje, el alumno recibe un material preparado exclusivamente para la visita solicitada.

Los programas desarrollan temas como La Educación Colonial, Las Órdenes Religiosas en el Perú, Escolástica e Ilustración, El Perú Colonial, El Proceso de la Independencia, La Guerra con Chile, Intelectuales en San Marcos.
Informes y reservaciones
Dirección de Turismo

Centro Cultural de San Marcos

Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario

Centro Histórico de Lima

Teléfono: 6197000 anexo 5206

Email: turismo.ccsm@unmsm.edu.pe