Mostrando las entradas para la consulta manuel burga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta manuel burga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

4 ago 2007

LOS PEORES Y MEJORES PRESIDENTES DEL PERÚ

Manuel Pardo y Lavalle.

Esta es la cuarta y última parte de la entrevista que diera el historiador Manuel Burga a la reconocida periodista Mariel Balbi. Nuevamente agradecemos al colega Ernesto Hurtado Haro, quien nos hizo llegar el texto publicado en El Comercio el 1 de agosto del 2005. Aquí Burga evade responder una pregunta clásica de los jóvenes estudiantes: ¿Quién fue el peor Presidente del Perú? Y prefiere mencionar algunos presidentes rescatables.

¿Por qué nuestra clase política es tan casquivana, con tan poco juicio...?
Porque es inculta y no conoce la historia. Muchos de los políticos no forman parte de los partidos, sino que son aprovechadores de los puestos políticos. Es una verdadera desgracia.

Algunos consideran que tenemos la peor burguesía de América Latina, la más inculta, que desprecia a gran parte del país, que desconoce sus tradiciones.
No estoy tan seguro. La burguesía peruana no ha sabido nacionalizarse, ha sido bastante extranjerizante, no ha sabido asumir este territorio como suyo y a la población como próxima y sin diferencias. Tampoco convertir el pasado, el presente y el futuro como algo común a todos los peruanos. Se ha comportado como los políticos actuales: enriquecerse a como dé lugar, sin importar si las promesas se cumplen o si los proyectos se llevan a cabo. Algo nuevo en la nación peruana es la reconciliación con sus raíces prehispánicas.

¿Cuál ha sido el peor gobernante de la historia republicana?
Los primeros presidentes militares. Es difícil señalar el peor. Entre los mejores están Manuel Pardo y el segundo gobierno de Nicolás de Piérola. En el siglo XX, el Gobierno de Augusto Leguía pudo ser el mejor; sin embargo, condujo a una enorme crisis y al tercer militarismo. Uno de los peores períodos fue el de 1985 a 1990, por su falta de sintonía, de inteligencia para entender el panorama internacional... Además, la ignorancia de lo que pasaba en Europa Oriental fue tremenda. No se entendió el inicio de la globalización y se diseñó una política económica contradictoria con la época.

¿Somos un país adolescente?
No, somos una patria vieja, una nación que se va construyendo día a día y un país donde hay tantos proyectos que se contradicen entre ellos, entorpeciendo el avance. Somos un país maduro y neurótico, que piensa que el pasado fue mejor que el presente y que este siempre es malo. Eso es un atavismo y nos da un ciudadano que no comulga con un proyecto común. Todos son profesionales de la oposición.

26 jul 2007

¿EN QUÉ MOMENTO SE JODIÓ EL PERÚ?

Esta es la segunda parte de la entrevista al historiador Manuel Burga por Mariela Balbi. Se abordan algunos momentos traumáticos de la historia nacional, especialmente el de la Guerra del Salitre.

¿No es un discurso un poco lastimero decir que nos falta identidad, que no estamos completos como nación?

Es un pesimismo que se explica bien en la expresión de Zavalita: "¿Cuándo se jodió el Perú?". ¿Cuándo se perdió el rumbo de la historia, el paso? Esa sensación nos habita. También se presenta porque el Perú fue un gran imperio indígena, una gran organización colonial y una república tan "fuerte" que fue necesario que los ejércitos libertadores coincidieran aquí para liberarnos. A partir de ahí comenzó la merma. Los siglos XIX y XX son períodos en los que el Perú parece recogerse, retrasarse. ¿Cuándo realmente el Perú perdió su paso...?

¿En el siglo XIX, después de la guerra con Chile?

Parecería que sí. Perdimos la guerra con Chile, una provincia periférica --que era una capitanía general-- nos derrota militarmente. Algo ya había pasado entre 1821 y 1870. Lo que sucede con la guerra con Chile se va profundizando. Mientras que Chile y México parecen acelerar su historia, el Perú parece sostenido por la República Aristocrática, entre 1895 a 1919. Hay una serie de sensaciones objetivas que nos hacen pensar que el Perú se atrasó en la época republicana.

El conflicto con Chile nos agarró en una desunión total. La frase "antes los chilenos que Piérola" es terrible y escalofriante...

La independencia creó el primer militarismo y el enfrentamiento de facciones y de la sociedad civil. Previo a la guerra con Chile, durante el gobierno de Manuel Pardo, el enfrentamiento fue muy fuerte entre civilistas y pierolistas.

¿Por qué se odiaban?

Por la disputa del poder y por la de las fuentes de generación de riqueza, entre ellas el guano. Esa frase es la bancarrota de un proyecto de nación, no había una vinculación con el colectivo llamado Perú. Luego de la guerra, los enfrentamientos entre Andrés Cáceres y Miguel Iglesias fueron terriblemente sangrientos, contribuyeron al debilitamiento posterior del Perú. La reconstrucción tuvo mucha dificultad porque los antagonismos duraron desde 1883 hasta 1894, cuando el movimiento popular sacó a Cáceres del gobierno. Fue un período de pérdida de tiempo para el país, de luchas intestinas y conspiraciones.

¿Cuál era el discurso político de Mariano Ignacio Prado, quien estuvo en el poder durante la guerra?

Pardo fue asesinado y Prado lo sucede. El civilismo quería una nación moderna, integrada. Pardo tuvo como vicepresidentes a representantes de las regiones del Perú, un puneño y un cusqueño; era un gesto descentralista. La tendencia era ir fortaleciendo a las regiones en el Estado Central, la llamaba "la república práctica". Los civilistas adquirieron poder con la consignación del guano, mientras que los pierolistas buscaba mayores beneficios económicos de la gestión del Estado. Por razones de rentabilidad económica, Piérola entregó el guano y otras cosas a los capitales extranjeros --entre ellos a Auguste Dreyfus-- remplazando a los consignatarios nacionales. La guerra con Chile nos encuentra en medio de una mala gestión del Estado y una guerra fratricida entre peruanos.

1 may 2009

EL HIJO DE JUAN SANTOS ATAHUALPA

Estatua de Juan Santos Atahualpa en la Plaza de Armas de Atalaya, región Ucayali. También estan representados una mujer ashaninca y su hijo. Foto: Hello Pucallpa

A mí también me sorprendió que en las tradiciones ashánincas de la selva central se afirme que el famoso líder rebelde Juan Santos Atahualpa (siglo XVIII) tuvo una mujer nativa y un hijo, a quien se le recuerda como "Josecito". Más sobre su historia podemos leer en el artículo publicado ayer por el historiador Manuel Burga en La República, y sobre todo en el nuevo libro El poder libre asháninca de Pablo Macera y Enrique Casanto.

Del artículo de Burga extraigo una de las partes más interesante:

Las tradiciones que Casanto nos transmite tienen que ver con esa mítica rebelión de Juan Santos Atahualpa, entre los años 1742 y 1752, que conmovió la Selva Central y que dejó poblaciones movilizadas hasta casi fines del siglo XVIII. Stefano Varese estudió detalladamente esta rebelión en un ejemplar libro de etnohistoria de 1968, La sal de los cerros (una aproximación al mundo campa), donde describe casi todo lo que se sabe de este levantamiento. Juan Santos Atahualpa, un quechua cusqueño, educado por jesuitas, que viajó mucho, tomó conciencia de la situación colonial, se “iluminó”, se declaró descendiente de los incas, penetró en la selva, tomó una mujer asháninca y se levantó con un mensaje de salvación y esperanza. El paradójico logro de esta sublevación fue preservar el aislamiento asháninca hasta el siglo XIX, en que la República pudo más que el Virreinato, por esa ilusión tan razonable de una patria común.

Todo esto ya lo sabíamos y lo sabíamos muy bien, pero lo que ahora sorprende es que de la mano de Casanto, gracias a la curiosidad de su interlocutor, ingresamos a una vigorosa memoria asháninca donde aún vive Juan Santos Atahualpa. Más aún, los cien guerreros míticos que le dieron apoyo, luchando juntos, como muestra de esa momentánea integración étnica de la Selva Central. Guerreros que se metamorfoseaban en plantas, animales, para vivir transparentemente. Pero lo que más asombra es que nos habla por primera vez de Josecito, el hijo del jefe rebelde, el tullido que sobrevivió a la guerra, escondido a veces, pero ejerciendo un liderazgo casi religioso. ¿Quién es este personaje denominado hijo del gran jefe rebelde? ¿Una ilusión del pueblo asháninca que lo acompaña desde entonces? Continúa aquí >>

15 jul 2008

DOCUMENTAL: INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Recomiendo este interesante programa de Sucedió en el Perú de Antonio Zapata sobre la independencia peruana. Participan destacados historiadores como Manuel Burga, Heraclio Bonilla, José A. de la Puente, entre otros.

El Perú independiente

Parte 1


Parte 2

* Puedes ver todo el programa en: VIDEOS DEL PERÚ.

18 dic 2007

SOBRE MARIÁTEGUI EN "LA CUARTA ESPADA"

José Carlos Mariátegui (1894-1930). Foto: RCPAL

Recientemente, el periodista y escritor Santiago Roncagliolo promocionó su última publicación, "La cuarta espada", como un reportaje basado estrictamente en hechos históricos y testimonios directos sobre Abimael Guzmán y Sendero Luminoso. Sin embargo, al leerlo nos llevamos la sorpresa de encontrar buen número de errores de información y de interpretación de nuestro pasado remoto y reciente. La mayor parte de estos han sido mencionados por la Revista Caretas y en los blogs de Roberto Bustamante y de Alberto de Belaúnde.

En esta post queremos llamar la atención sobre un párrafo donde el autor tergiversa la ideología de José Carlos Mariátegui. En la página 49 de su obra, Roncagliolo escribió:

“Según Mariátegui, la revolución en el Perú no será obrera sino campesina, porque el Perú carece de industria, es un país agrario, así que los oprimidos están en el campo”.

La verdad es que para un marxista “convicto y confeso” como José Carlos Mariátegui, la revolución socialista solo podía ser dirigida por la clase obrera. En los años de Mariátegui sí había fábricas como las textiles de Vitarte y el proletariado peruano, aunque no era grande en número, estaba organizado sindicalmente y los obreros consiguieron con sus luchas la conquista de la jornada laboral de 8 horas en enero de 1919. Además, también había asalariados en las minas de la sierra y en las modernas haciendas azucareras de la costa norte del Perú.

Para el fundador del Partido Socialista del Perú, el campesinado y los intelectuales progresistas debían aliarse al proletariado que era la única clase social que podía realizar la revolución anticapitalista y antiimperialista en nuestro país y en el Mundo.

En el libro "Apogeo y Crisis de la República Aristocrática" los historiadores Alberto Flores Galindo y Manuel Burga señalan que para Mariátegui “solo el proletariado, a pesar de su debilidad numérica, estaba en condiciones de poder realizar la tarea”. También nos recuerdan que el comité directivo del Partido Socialista fundado en 1928 “estaba compuesto por 4 obreros, 1 vendedor ambulante, 1 empleado y 1 intelectual”. Finalmente, resaltan que según el Amauta, “dado que el desarrollo capitalista de la sociedad peruana proseguía, el proletariado iría engrosando sus filas, depurando sus relaciones de clase”.

En el primero de sus 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Mariátegui escribió las características económicas del Perú hacia 1928 e inicia con: “La aparición de la industria moderna. El establecimiento de fábricas, usinas, transportes, etc. , que transforman, sobre todo, la vida de la costa. La formación de un proletariado industrial con creciente y natural tendencia a adoptar un ideario clasista ...”.

Es de reconocer que Roncagliolo se esforzó en conseguir entrevistas con los protagonistas de la guerra subversiva y contrasubversiva, pero su punto débil es el poco cuidado que puso en la investigación histórica, sobre todo tratándose de temas donde lo académico e ideológico decidieron el destino de millones de peruanos.

22 jul 2009

EL PROTECTORADO DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

Don José de San Martín y Matorras. Pintura: José Gil de Castro.

El 3 de agosto de 1821 don José de San Martín se autoproclamó "Protector del Perú", iniciando un régimen transitorio que duró hasta el 20 de setiembre de 1822. En este tiempo se abocó a la organización del nuevo Estado independiente y a planificar la campaña final contra el virrey José de La Serna que aún contaba con poderosas fuerzas realistas en la Cordillera de los Andes.

En el siguiente vídeo del programa "Sucedió en el Perú" los destacados historiadores Cristóbal Aljovín, Heraclio Bonilla y Manuel Burga comentan algunos de los principales hechos de este gobierno.