1 abr 2011

COMENTARIO DE TEODORO HAMPE MARTÍNEZ

Teodoro Hampe Martínez
Foto: Diario La República

El historiador y profesor Teodoro Hampe Martínez también nos envió su comentario sobre la recuperación de las piezas de Machu Picchu:

Celebro sinceramente la restitución de las piezas arqueológicas de Machu Picchu conservadas por casi un siglo en la Universidad de Yale. El trasfondo del asunto queda muy claro si se echa un vistazo a los términos formales del memorándum de entendimiento suscrito por el Ministro de Relaciones Exteriores y el Presidente de esa Universidad, con fecha 23 de noviembre de 2010. (Ver documento aquí).

Soy uno de los firmantes de la carta abierta dirigida al Presidente de la República en marzo de 2008, miembros de las comunidades científica, académica e intelectual peruanas e internacionales, que consideramos inaceptable que la Universidad de Yale pretendiera mantener algún poder de decisión y derecho de usufructo sobre aquellos materiales. Machu Picchu está en las listas de patrimonio cultural y natural de la UNESCO, lo que otorga al Estado peruano el derecho y la responsabilidad de proteger y conservar este patrimonio para futuras generaciones. Éste es también el espíritu de las políticas internacionales más recientes relacionadas con la repatriación de objetos culturales. A la luz de esta legislación y los principios éticos que la sustentan, la retención en el extranjero de materiales arqueológicos pertenecientes a la nación peruana se hacía insostenible.

A través del memorándum de entendimiento del año pasado, la Universidad de Yale se compromete a devolver las piezas museables y otros objetos de estudio, "a tiempo para la conmemoración del centésimo aniversario del descubrimiento científico de Machu Picchu". Se supone que a finales de 2011 la Universidad devolverá otra cantidad de fragmentos y piezas de estudio, siendo el tiempo límite para retornar la totalidad de los artefactos el 31 de diciembre de 2012. Asimismo, mediante este acuerdo, el Perú y la Universidad de Yale han sentado las bases de una fructífera colaboración tanto para la conservación de los materiales como para el desarrollo de estudios e investigación de parte de la comunidad científica internacional. Que así sea.

Teodoro Hampe Martínez

Casita de Machu Picchu. Pintura: Ricardo Bevilaqua (Deviantart).

31 mar 2011

COMENTARIO DE MARIANA MOULD SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE LAS PIEZAS DE MACHU PICCHU

Mariana Mould de Pease. Foto: Diario 16

La historiadora Mariana Mould de Pease es una de las principales gestoras de la reclamación peruana que condujo a la devolución de las piezas de Machu Picchu por la Universidad de Yale. Ella tuvo la gentileza de enviarnos un mensaje donde enfatiza la importancia de las investigaciones en torno a este valioso patrimonio de todos los peruanos:

Al saludar esta primera devolución de algo más de trescientas piezas ya restauradas -“museables”- del material arqueológico que Hiram Bingham se llevó de Machu Picchu considero que este debe ser el comienzo de investigaciones científicas transparentes y veraces llevadas a cabo conjuntamente con la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, por eso, es muy importante que las y los estudiosos del mundo entero tengan pleno acceso a la documentación sobre los trabajos académicos unilateralmente ya avanzados con Yale. Así los y las turistas encontrarán en el Museo Machu Picchu instalado en la Casa Concha del Cuzco una atractiva y veraz exposición sobre la vida prehispánica en Machu Picchu. Cordialmente, Mariana Mould de Pease

Aprovecho para recomendar el Blog de Centro de documentacion y referencia Machu Picchu, donde la doctora Mariana Mould argumenta en favor de la devolución de las piezas arqueológicas que Hiram Bingham retiró de Choquequirao en 1909 y las que compró de los comerciantes durante su estadía en Perú. La Universidad de Yale no se siente obligada a devolverlas según el Memorándum de Entendimiento firmado el 23 de noviembre del 2010.

Hiram Bingham también se llevó piezas de Choquequirao. Foto: Josek87 (Photobucket).

30 mar 2011

PIEZAS DE MACHU PICCHU EN PALACIO DE GOBIERNO

Camioneta con piezas de Machu Picchu llegando a la Plaza Mayor de Lima.
Foto: Freddy Gómez.

Piezas de Machu Picchu en Palacio de Gobierno

Como estaba previsto, en la mañana de hoy llegaron al aeropuerto Jorge Chávez las primeras 363 piezas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale. Un convoy fuertemente resguardado trasladó las 30 cajas de madera que contenían el invaluable patrimonio hacia el Palacio de Gobierno, en el Centro de Lima. Aquí el presidente Alan García encabezó la ceremonia de recepción resaltando que este logro "fortalece el orgullo nacional y la autoestima de todos los peruanos".

Las cajas que contienen los vestigios incaicos se mantendrán cerradas durante 48 horas, para luego ser inventariadas y exhibidas al público. La exposición se iniciará el próximo lunes (4 de abril) en los ambientes del Palacio de Gobierno y la entrada será completamente libre para nacionales y extranjeros.

Ceremonia de recepción en Palacio de Gobierno. Foto: Arturo Gómez Alarcón.