18 dic 2010

SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES

Segundo gobierno de Andrés Avelino Cáceres

El general Andrés Avelino Cáceres inauguró su segundo gobierno el 10 de agosto de 1894, cuando los líderes opositores ya habían sublevado a varias provincias para derrocarlo violentamente. El gobierno suspendió las garantías individuales e impuso fuertes multas a los periódicos (El Comercio, El Callao) que informaban sobre los avances del principal caudillo rebelde: Nicolás de Piérola.


Don Nicolás de Piérola, procedente de Iquique (Chile), llegó de forma subrepticia a Pisco (24 -10-1894) para ponerse al mando de la Coalición Nacional, alianza que había formado los partidos Demócrata, Civilista y Unión Cívica. Al llegar a Chincha se autoproclamó “Delegado Nacional” y avanzó con su ejército de “montoneros” (milicianos mal armados, pero muy aguerridos) hacia Cañete y Matucana. En enero de 1895 instaló su cuartel general en Cieneguilla (al sur de Lima). Seguir leyendo en Gobiernos del Perú

13 dic 2010

LAS ELECCIONES DE 1890

Retrato de Andrés Avelino Cáceres en el Museo del Parque Reducto Nº 2 de Miraflores. Foto: Arturo Gómez Alarcón.

Las elecciones de 1890

Quiso el presidente Andrés Avelino Cáceres que lo sucediese su antiguo lugarteniente y amigo Remigio Morales Bermúdez, veterano de la Guerra contra Chile. Esta candidatura contó con el apoyo del Partido Constitucional, el ejército y la mayoría de congresistas.

El Partido Civilista se distanció de Cáceres y lanzó la candidatura de Francisco Rosas, quien tenía el respaldo de los sectores acomodados de Lima (oligarcas) y el interior del país (gamonales).

El Partido Demócrata anunció la candidatura de su líder Nicolás de Piérola, caudillo de gran arraigo en los sectores populares. Al ver que se perfilaba como favorito, el presidente Cáceres ordenó encarcelarlo, usando como pretexto el golpe de estado que Piérola había liderado en diciembre de 1879.

Nicolás de Piérola Villena, el principal enemigo político de Andrés Avelino Cáceres a finales del siglo XIX. Foto: Colección Elejalde (Archivo Histórico Riva Agüero).


Un último candidato fue el escritor Manuel Gonzales Prada.

La votación se realizó el 13 de abril de 1890. El escrutinio, llevado a cabo en el Congreso, dio la victoria al coronel Morales Bermúdez con 2899 votos. Segundo quedó Rosas con 1315, y último Gonzales Prada con 52.

Satisfecho, Andrés Avelino Cáceres alistó maletas para descansar en Europa. Regresaría recargado en 1894, para ser Presidente otra vez.

Remigio Morales Bermúdez se convirtió en Presidente del Perú con "ayudita" de Andrés Avelino Cáceres.

10 dic 2010

PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES

Andrés A. Cáceres.
Primer gobierno de Andrés Avelino Cáceres
Al asumir el mando (3 de junio de 1886) Andrés Avelino Cáceres expresó su confianza en que los peruanos unidos contribuyan en la reconstrucción del país, esquilmada y empobrecida por la Guerra contra Chile y la Guerra Civil. Recibió el respaldo de su Partido Constitucional y el apoyo del Partido Civil (encabezado por Francisco Rosas) y la Unión Cívica (dirigida por Mariano Valcárcel).

Se mantuvieron en la oposición el Partido Demócrata (de Nicolás de Piérola) y el Partido Liberal (de José María Quimper).

Medidas económicas

El hecho de mayor trascendencia fue la negociación y firma del Contrato Grace (1886-1889), por el cual se solucionó el problema de la deuda externa (51 millones de libras), cediendo a los banqueros ingleses los ferrocarriles (por 66 años), 3 millones de toneladas de guano y 33 cuotas de 80 mil libras anuales. Los principales críticos del acuerdo fueron José María Quimper y José Arnaldo Márquez. Los acreedores fundaron al “Peruvian Corporation” (1890) para la administración, reconstrucción y expansión de las vías férreas. Seguir leyendo en Gobiernos del Perú