26 sept 2010

EL INCA TITU CUSI YUPANQUI

Foto: Arturo Gómez

El Inca Titu Cusi Yupanqui

Titu Cusi Yupanqui
nació en el Cusco, hacia el año 1536. Fue hijo de Manco Inca, el primer Inca de Vilcabamba. En 1559, después de que Sayri Túpac se entregó a los españoles, Titu Cusi Yupanqui asumió el título de Sapa Inca -postergando los derechos de su hermano Túpac Amaru- y de inmediato reactivó los ataques guerrilleros contra los encomenderos y comerciantes españoles de los valles de Urubamba y Apurímac.

En 1565, el gobernador Lope García de Castro envió a Diego Rodríguez de Figueroa para negociar la paz con Titu Cusi Yupanqui, ofreciéndole privilegios idénticos a los que recibió Sayri Túpac (encomiendas, tierras y rentas). El Sapa Inca lo recibió y aceptó conversar con el oidor Juan de Matienzo en el Puente de Chuquichaca. Este encuentro trajo como resultado la firma del Tratado de Paz de Acobamba (24-08-1566), donde Titu Cusi Yupanqui logró su reconocimiento como Sapa Inca con derecho sucesorio, la propiedad definitiva de Vilcabamba y una renta anual de 5000 pesos, perpetua y hereditaria. A cambio se comprometió a mantener la paz perpetua, hacerse vasallo del rey de España, el ingreso de un corregidor español y frailes que prediquen la fe cristiana en Vilcabamba. Por último se comprometió a vivir en el Cusco cuando el tratado sea ratificado por el Rey de España.

En 1568, Marcos García, uno de los sacerdotes agustinos que ingresó a Vilcabamba, lo bautizó con el nombre de Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui. En 1570, el mismo clérigo escribió una crónica que le dictó el Sapa Inca, y que fue titulada "Instrucción del Inga don Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui".

A comienzos de 1571, Titu Cusi Yupanqui enfermó y falleció con la lengua hinchada y echando sangre por la boca y la nariz. Angelina Palla Quilaco, esposa del Sapa Inca, denunció al fraile agustino Diego Ortiz de haberle dado un veneno llamado solimán. El cura fue capturado y muerto a lanzazos. Continúa aquí >>

Muerte del fraile Diego Ortiz en Vilcabamba. Dibujo: Petrus de Jode y Erasmus Quellinus.



25 sept 2010

EL INCA SAYRI TÚPAC

Sayri Túpac.

El Inca Sayri Túpac

Sayri Túpac nació en el Cusco hacia 1535. Sus padres fueron Manco Inca, el primer Inca de Vilcabamba, y la Coya Curi Ocllo. Fue hermano de Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru I. Cuando su padre murió en Vilcabamba, a comienzos de 1545, Sayri Túpac era todavía niño, por lo que su tío Atoq Supa asumió el poder como regente.

En 1548, el gobernante español Pedro de La Gasca envió delegados para convencer a Sayri Túpac de que salga de Vilcabamba, pero las negociaciones se truncaron en 1549, cuando enfermó y murió Inca Paullu, comisionado de La Gasca.

En 1555, el virrey Andrés Hurtado de Mendoza reinició las negociaciones con Vilcabamba, que seguía atacando con guerrillas a los encomenderos de Apurímac y Urubamba. Envió una comisión encabezada por Juan de Betanzos. Éste consiguió que Sayri Túpac envíe una delegación a Lima encabezada por Qori Paucar para negociar su salida con el Virrey. Se consiguió para el Inca una rica encomienda y un gran repartimiento en Yucay (Urubamba). Además, un terreno en Sacsayhuaman (Cusco) para que construya su palacio. El Virrey dio un plazo de 6 meses para que Sayri Túpac salga de Vilcabamba, contados desde el 5 de julio de 1557.

La corte de Vilcabamba autorizó la salida del Inca para evitar un ataque armado de los españoles. Sayri Túpac dijo que salía por la "voluntad de sus guacas" (dioses). Con una escolta de 300 hombres se dirigió a Lima, recibiendo homenajes de los indios en los pueblos por donde pasaba. El 7 de enero de 1558 fue recibido por el virrey Hurtado de Mendoza, quien le entregó los documentos de propiedad. Regresando al Cusco, se reunió en Jauja con su esposa Cusi Huarcay, y en Huamanga, el conquistador Miguel de Estete le entregó la mascaypacha que le había arrebatado a Atahualpa en Cajamarca. Al llegar al Cusco se bautizó con el nombre de Diego.

Sin embargo, el 20 de junio de 1559, su hermano Titu Cusi Yupanqui remitió una carta al virrey diciéndole que el verdadero Sapa Inca, por orden de Manco Inca, era Túpac Amaru. Sayri Túpac solo era un jefe interino hasta que el verdadero sucesor "tenga mayor entendimiento". Por lo tanto, la resistencia indígena continuaba en la montañas de Vilcabamba.

A comienzos de 1561, viviendo en Yucay (cerca del Cusco), Sayri Túpac, fue envenenado. Las sospechas apuntan al curaca cañari Francisco Chilche, con quien el Inca tenía un conflicto de tierras. Sus propiedades fueron heredadas por Beatriz Clara Coya, su única hija. Continúa aquí >>


DIBUJO DE LA MUERTE DE MANCO INCA

A fines de 1544, Manco Inca Yupanqui fue asesinado en la ciudad de Vitkos (selva de la región Cusco) por siete almagristas que habían sido acogidos por el rey indígena dos años atrás. El dibujo, que representa a Diego Méndez apuñalando al Sapa Inca, fue realizado por el cronista Martín de Murúa en el siglo XVI. Lo encontré en el libro Conquista y Virreinato del historiador Antonio del Busto. Continúa aquí >>