15 ago 2010

IMÁGENES DE SANTA ROSA DE LIMA

Santa Rosa de Lima (1586-1617) es la peruana más conocida y venerada a nivel mundial. Su vida mística y sus obras piadosas la convirtieron en el mayor símbolo de la evangelización americana, convirtiéndose en 1671 en la primera santa nacida en el Nuevo Mundo. A propósito de la cercanía de su festividad del 30 de agosto le dedicaremos varias entradas con datos, fotos y dibujos sobre su interesante biografía.

Para empezar tenemos cinco imágenes captadas en una reciente visita al Convento de Santa Rosa de Lima, en la capital del Perú.

Imágenes de Santa Rosa de Lima





13 ago 2010

EL SACRIFICIO DE CAHUIDE

Cahuide en la batalla de Sacasyhuaman.
Pintura: Juan Bravo Vizcarra.

El Sacrificio de Cahuide

Durante la gran rebelión de Manco Inca por la reconquista del Cusco y el Tahuantinsuyo (mayo de 1536) sobresalió la figura de un gran general incaico. Muchos lo conocen como Cahuide, aunque su verdadero nombre pudo ser Kullash o Tito Cusi Huallpa.



Estuvo presente en el “Juramento de los Vasos de Oro” que realizó Manco Inca en Calca y peleó con denuedo en el ataque a la Ciudad Imperial. Pero su nombre quedó inmortalizado por haber comandado la toma del templo de Sacsayhuaman y morir luchando en su defensa.

Sacsayhuaman fue el principal bastión tomado por los rebeldes durante el cerco al Cusco. Se la arrebataron a los indios cañaris, fieles aliados de los españoles, después de dos días de sangrientos combates. Cuando Manco Inca se replegó a Ollantaytambo, le encargó a Cahuide defender Sacsayhuaman hasta su retorno.



Cumpliendo su misión el bravo capitán cusqueño y un puñado de selectos guerreros cusqueños rechazaron con piedras y lanzas muchos intentos de los cristianos y cañaris por recuperarla. Entre los hispanos caídos en los combates estuvo Juan Pizarro, hermano del Gobernador Francisco Pizarro. Una pedrada le cayó en la cara y le provocó su muerte. Después de tres días de enconada resistencia, los defensores quedaron sin agua ni alimentos y se atrincheraron en el torreón de Muyucmarca.

El soldado y cronista Pedro Pizarro, testigo presencial de estos hechos, cuenta que Cahuide siguió peleando como un león, yendo de una parte a otra, estorbando a los atacantes que querían subir con escaleras. Cuando casi todos sus compañeros habían muerto o desfallecían, él seguía combatiendo con un morrión y una adarga que le había quitado a los españoles. Cuando por fin un escuadrón encabezado por Hernando Pizarro logró llegar a lo alto del torreón de Muyucmarca, le ofrecieron respetar su vida si se entregaba, pero el legendario guerrero cobrizo arrojó sus armas contra ellos, se cubrió la cabeza con su manto, y se arrojó desde lo alto de la fortaleza para evitar que lo tomasen con vida.


8 ago 2010

¿QUIÉN FUE MANCO INCA?

Manco Inca según el cronista Guamán Poma de Ayala.

¿Quién fue Manco Inca?
Texto: Arturo Gómez

Manco Inca Yupanqui fue el más importante líder de la resistencia incaica contra los conquistadores españoles del siglo XVI. Encabezó la gran rebelión de 1536 y estuvo muy cerca de aniquilar a los invasores y restaurar el Imperio de los Incas.

Nació hacia 1515 en Tiahuanaco, muy cerca del Lago Titicaca. Sus padres fueron el emperador Huayna Cápac y la Coya Mama Runtu. Como miembro de la realeza incaica fue educado por grandes amautas en el Yachayhuasi de la capital imperial.

Durante la guerra entre sus hermanos Huáscar y Atahualpa (1530-1532). Cuando los españoles mataron a Atahualpa y avanzaron al Cusco, el joven príncipe se alió con ellos en Jaquijahuana y juntos ingresaron a la Ciudad Imperial (noviembre de 1533). Aquí fue reconocido como el nuevo Sapa Inca y recompensó a los españoles con una gran cantidad de oro y plata. No conformes con ello, los conquistadores saquearon los bellos palacios y templos incaicos.

En 1534, cuando Francisco Pizarro regresó al valle del Mantaro y fundó Jauja. Al año siguiente fundó Lima y la eligió como su definitiva ciudad capital. Mientras tanto, Diego de Almagro inició su gran expedición a Chile esperando hallar grandes riquezas. En el Cusco, Manco Inca fue apresado por Juan y Gonzalo Pizarro, quienes lo torturaron para que confiese la ubicación de muchos tesoros escondidos. Pero a comienzos de 1536, logró engañar a Hernando Pizarro y escapó del Cusco.

Con la ayuda del Willac Umu, el gran sacerdote del Sol, logró reunir 75 mil guerreros para recuperar el Cusco y destruir Lima, pasos imprescindibles para el renacimiento del Tahuantinsuyo. En esta memorable gesta lucharon los legendarios generales cusqueños Cahuide y Quizu Yupanqui, cuyas hazañas recordaremos en próximas entradas. Continúa aquí >>