6 ago 2010

MIGUEL GRAU Y EL COMBATE DE ANGAMOS (IMÁGENES)

Gracias a Renzo Babilonia tenemos aquí dos invaluables imágenes publicadas en el libro Recuerdos de una Guerra. La primera es una antigua tarjeta con la foto más celebre de Miguel Grau Seminario, y la segunda es una poco conocida pintura del Combate de Angamos (1879), donde los chilenos dieron muerte al héroe peruano y capturaron el legendario buque "Huáscar". Les sugieron hacer clic sobre cada gráfico para verlos mejor.

Miguel Grau

Miguel Grau Seminario. Retrato reproducido por el estudio fotográfico argentino Loudet. Colección privada.

Combate de Angamos

Combate de Angamos (8 de octubre de 1879). Cuadro de Giovanni Roncagli, comandante de la Marina Real Italiana, 1922. Cortesía: José Antonio Bedoya.

5 ago 2010

LA MARCHA AL CUSCO

Francisco Pizarro.

La Marcha de Francisco Pizarro al Cusco
Texto: Freddy Gómez

Inmediatamente después del estrangulamiento de Atahualpa los españoles se alistaron para emprender la marcha al Cusco. Antes de la partida (11 de agosto de 1533) sellaron un pacto con el ejército huascarista, reconociendo como nuevo Sapa Inca al joven Túpac Huallpa, más conocido como Toparpa.



Siguiendo la ruta del Capac Ñan (Camino Real) los aliados pasaron por Huamachuco, el Callejón de Huaylas, Huánuco, Pumpo y llegaron al valle del Mantaro a comienzos de octubre de 1533.

En la ciudad de Hatun Xauxa los indios huancas recibieron cordialmente a los hispanos, ya que su presencia había obligado a las tropas del general atahualpista Quizquiz a retirarse a Vilcashuaman, en la región Ayacucho. Sin que lo sepan los huascaristas, Francisco Pizarro prometió a los curacas huancas liberarlos de la dominación cusqueña, consiguiendo así la importante ayuda militar y logística de los indomables guerreros huancas. Extrañamente, por esos días Túpac Huallpa o Toparpa murió envenenado; todas las sospechas apuntaron a Calcuchímac, general atahualpista que iba prisionero, por lo que más tarde fue quemado vivo.



Sin nombrar un nuevo Sapa Inca, a fines de octubre los españoles reanudaron su marcha. La vanguardia la encabezó Hernando de Soto, quien al mando de un pelotón de caballería y un batallón de indios huancas se adelantó demasiado y llegó a Vilcashuaman. Aquí fue sorprendido por el capitán atahualpista Yucra Huallpa, quien logró matar a tres cristianos antes de replegarse hacia el Cusco. Con ánimo de venganza Hernando de Soto persiguió a los atahualpistas hasta el río Apurímac. Al encontrar el puente colgante destruido ordenó a sus hombres vadear el río. Esto fue aprovechado por Quizquis y Yucra Huallpa para arrojarles enormes rocas desde el cerro Vilcaconga logrando matar a otros cinco cristianos. Hubiera sido destruido todo el destacamento, pero la llegada de refuerzos liderados por Diego de Almagro obligó a los atahualpistas a emprender la retirada.

Dos días antes de llegar al Cusco, todos los españoles y sus aliados se reunieron en el pueblo de Jaquijahuana. Aquí se presentó Manco Inca (hermano de Huáscar, Atahualpa y Toparpa), recientemente nombrado Sapa Inca por los nobles huascaristas del Cusco. Francisco Pizarro reconoció su autoridad y le prometió toda la ayuda necesaria para terminar de destruir a sus enemigos atahualpistas. Un último intento de Quizquiz por impedir la pérdida del Cusco fue desbaratado en la batalla de Anta (14-11-1533). En la mañana del 15 de noviembre de 1533, las tropas aliadas encabezadas por Francisco Pizarro y Manco Inca hicieron su ingreso en el Cusco, siendo recibidos por una multitud de indígenas que los aclamaban como sus libertadores.


2 ago 2010

CARTA DE MIGUEL GRAU A EZEQUIEL OTOYA

Carta de Miguel Grau a Ezequiel Otoya
(28 de setiembre de 1879)



Por cortesía del investigador Renzo Babilonia, autor del reciente libro Recuerdos de una Guerra. Fotografías, ilustraciones y correspondencia personal en torno a la Guerra del Pacífico, tenemos aquí (en calidad de primicia para el ciberespacio) la última carta enviada por don Miguel Grau Seminario, famoso marino y héroe peruano del siglo XIX, a su gran amigo y colega Ezequiel Otoya. La misiva fue escrita once días antes del Combate de Angamos (8-10-1879), donde Grau se enfrentó a la escuadra chilena en el marco de la Guerra del Salitre (1879-1883). Esta y otras epístolas fueron conservadas por varias generaciones de la familia Wiese-Otoya, y fueron publicadas por Renzo Babilonia en la mencionada obra gracias a su actual propietario Gonzalo Vizcardo Wiese.

ÚLTIMA CARTA DE MIGUEL GRAU A
EZEQUIEL OTOYA, ESCRITA DOS SEMANAS
ANTES DEL COMBATE DE ANGAMOS.


Monitor Huáscar
Arica Setiembre 28 de 1879

Muy querido amigo

Tengo a la vista tu favorecida del 20 del mes en curso, cuyo contenido me ha proporcionado el gusto de saber que habias hecho tu espedición a Mollendo sin novedad, y que tu familia disfrutaba a Dios gracias de completa salud. Dignate saludar a Rosalia, lo mismo que a tus suegros.

Desde mi última espedición (sic) al Sur, el mes pasado, no he vuelto a emprender otra. En dias pasados sali encargando al “Chalaco” con objeto de traer una divición (sic) de Pacocha, parte de la cual acabamos de dejar en Iquique anoche. Todavía ignoramos cual sera el nuevo plan de campaña que adopte Chile con toda su escuadra ya reparada. Hasta que no se conosca (sic) algo de esto, no me parece prudente iniciar con este buque una nueva escursión.

Te agradesco mucho la felicitación que me das con tu cordial sinceridad por el resultado del Combate de Antofagasta. Siento no más que no hayas estado presente en él. De una manera reservada te diré, que he resuelto quedarme de simple Comdt. del “Huáscar” para evitarme un millón de molestias que me traeria consigo un nuevo Jefe que no fuera de toda mi confianza. Mas tarde te contaré lo que ha habido sobre el particular. Al cuidado del capitan van dos barriletas de aceitunas, una de ellas el que está rotúlado a mi, se lo mandas a mi mujer, y el otro donde la Sra. del señor J. Tavara. Perdona que te dé tantas molestias.

Voy a aprovechar la salida del vapor aleman, que ha llegado un rato antes que nosotros para dirigirte ésta que llegará (texto tachado) dias antes que la de la carrera. También van los barrilitos.

Saluda a Dn. Antonio, lo mismo que a Tizon y demás amigos. Un cariño a las niñas y tu cree siempre en el verdadero afecto que te profesa tu mejor amigo y SS.

Miguel Grau

Sor. Dn. E. Otoya

Sd.
Dolores te está muy reconocida por la frecuencia con que vas a verla y avisarle cuando sales. Tavara, Reyes y demas amigos corresponden tus recuerdos.