10 jul 2010

IMÁGENES DE LA INDEPENDENCIA DE ARGENTINA

Imágenes de la Independencia de Argentina

Afiche alusivo al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. Dibujo: GuilleBot (Deviantart).

Óleo de la Revolución de Mayo de 1810, cuando los patriotas derrocaron al virrey Hidalgo de Cisneros e instauraron la Primera Junta de Gobierno. Pintura: Pedro Subercaseaux.

Don José de San Martín en un óleo exhibido en el Museo Histórico Nacional, en Buenos Aires. Foto: Bastique (Flickr).


Estatua de Manuel Belgrano en el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario. Foto: Koluso (Flickr).

Casa Histórica de la Independencia, donde se realizó el Congreso de Tucumán, que el 9 de julio de 1816 declaró la Independencia de Argentina. Foto: ANI1709 (Flickr).

9 jul 2010

SAN MARTÍN Y EL COMBATE DE SAN LORENZO

Don José de San Martín. Pintura: José Gil de Castro.

San Martín y el Combate de San Lorenzo

Muy cerca de la muerte estuvo don José de San Martín en el Combate de San Lorenzo de 1813. Hacía pocos meses que había llegado a Buenos Aires para incorporarse a las fuerzas patriotas que luchaban por la Independencia del Río de la Plata. Y recién terminaba de organizar el regimiento "Granaderos a Caballo" cuando recibió la peligrosa misión de proteger las costas del río Paraná de las incursiones realistas procedentes de Montevideo.

Al llegar al pueblo de San Lorenzo, cerca de Rosario, San Martín y 125 hombres se ocultaron en el convento de San Carlos. El 3 de febrero de 1813 un escuadrón español de 250 soldados cruzaron el río Paraná para saquear San Lorenzo, y cuando se acercaban al templo fueron sorprendidos por los "Granaderos a Caballo", con don José de San Martín encabezando el ataque.

Combate de San Lorenzo. Pintura: Julio Fernández Villanueva.


En el violentísimo choque un balazó tumbó al caballo del bravo coronel, quien quedó aplastado por el pesado corcel. Un soldado realista estuvo a punto de incrustarle su bayoneta a San Martín, pero recibió un lanzazo del granadero Juan Bautista Baigorria. Mientras tanto el zambo Juan Bautista Cabral liberó a San Martín del caballo que lo aplastaba. El combate continuó varios minutos, hasta que llegaron los refuerzos del capitán Justo Germán Bermúdez, lo que decidió la victoria para los patriotas. Los realistas huyeron dejando en el campo decenas de muertos, heridos y prisioneros.

Don José de San Martín, con su arrojo en el combate, convenció a todos de su patriotismo, que algunos habían puesto en duda por los largos años que vivió en España. Poco después fue nombrado Jefe del Ejército del Norte, en reemplazo de don Manuel Belgrano.

"Granaderos a Caballo" en la actualidad. Foto: Facundo A. Fernández (Flickr).

MONUMENTOS A SAN MARTÍN EN EL MUNDO

Don José de San Martín es uno de los argentinos más reconocidos de la Historia Universal. El rol protagónico que desempeñó en la lucha por la emancipación sudamericana es motivo de multiples homenajes en muchos países del mundo.

Monumentos al general San Martín en el Mundo

Monumento a San Martín en Buenos Aires, Argentina. Foto: Beachcomber Pete (Flickr).

Busto de San Martín en Viña del Mar, Chile. Foto: Carlos_Y. (Flickr).

Monumento a San Martín en Lima, Perú. Foto: Sheep"R" Us (Flickr).

Monumento a San Martín en Nueva York, Estados Unidos. Foto: Wallyg (Flickr).

Busto de San Martín en Ottawa, Canadá. Foto: TaranRampersad (Flickr).

Monumento a San Martín en Londres, Inglaterra. Foto: Jamie Barras (Flickr).

Monumento a San Martín en Boulogne-sur-Mer, Francia. Foto: Gogohé le goéland (Flickr).