11 ene 2010

LA AGRICULTURA AZTECA

La agricultura azteca

La agricultura
fue la actividad económica principal de los aztecas, y la base de su alimentación era el tlaolli o maíz. Ya que Tenochtitlán estaba en una isla del lago Texcoco los mexicas construyeron islas artificiales con troncos, cañas y lodo. Estos "huertos flotantes" eran llamados chinampas. En tierra firme sus campos de cultivo eran denominados milpas.

Las mejores tierras eran llamadas atoctli, eran propiedad de los pipiltin o nobles y las trabajaban principalmente los mayeques, los siervos agrícolas. Las tierras de los calpullis o comunidades eran los calpullalli y eran cultivadas por los macehualtin, los campesinos tributarios.
Para incrementar la producción agrícola se construyeron muchos aochpango o acueductos. Los más impresionantes estaban en la capital, Tenochtitlán. Como instrumento de labranza usaban un palo cavador llamado coa.

Aparte del maíz, los cultivos principales fueron: el frijol, la chía, el amaranto, la calabaza, el cacao, el ají y el tabaco. También sembraban abundante maguey, con el cual preparaban una bebida ceremonial llamada pulque.

Como los aztecas o mexicas eran muy religiosos tenían varias divinidades protectoras de la agricultura. Destacan Tonantzin (diosa de la fertilidad de la tierra), Chicomecoatl (diosa del maíz) y Mayahuel (diosa del maguey).

¿QUIÉN FUE AHUIZOTL?

Ahuizotl. Imagen: Red Escolar.

AHUIZOTL

Ahuizotl (Perro de Agua) fue el octavo Huey Tlatoani de los aztecas. Durante su gobierno (1486-1502) el Imperio Azteca alcanzó su máxima expansión, llegando a dominar todo el centro y el sur de México actual. Fue un gran guerrero, que incluso luchaba junto a sus tropas. También fue excesivamente sanguinario. En la inauguración del Templo Mayor de Tenochtitlán hizo sacrificar alrededor de 30 mil prisioneros en honor a Huitzilopochtli, el dios de la guerra.

También construyó el acueducto de Coyoacán a Tenochtitlán. El día de su inauguración se produjo una inundación. Cuando Ahuizotl ayudaba en el rescate de las víctimas una roca le cayó en la cabeza y le provocó la muerte.

Reconstrucción del sacrificio humano azteca.
Foto: Chester Cardio (Flickr).

10 ene 2010

IMÁGENES DEL TEMPLO MAYOR DE TENOCHTITLAN

El Templo Mayor fue la principal edificación de Tenochtitlan, la sagrada capital de los aztecas. Durante su mayor esplendor llegó a tener 60 metros de altura. En su cima se ubicaban los templos Tlaloc (dios del agua) y Huitzilopochtli (dios de la guerra). Fue destruido por orden del conquistador español Hernán Cortés en el siglo XVI. Sus restos arqueológicos fueron descubiertos en 1978.

Imágenes del Templo Mayor de Tenochtitlán

Reconstrucción de Templo Mayor.
Dibujo: Averinel (Flickr).
Maqueta del Templo Mayor en el Museo del Templo Mayor.
Foto: Akseabird (Flickr).

Panel del Museo del Templo Mayor en Ciudad de México.
Foto: César Martín (Flickr).
Ruinas del Templo Mayor en Ciudad de México.
Foto: César Martín (Flickr).

Templo Mayor y representación de Huitzilopochtli.
Dibujo: P-Pasecas (Deviantart).