8 dic 2009

EL EJÉRCITO PATRIOTA EN LA BATALLA DE AYACUCHO

Busto de Antonio José de Sucre en Caracas.
Foto: Gorgal (Flickr).

Cuando amaneció el 9 de diciembre de 1824 los generales Antonio José de Sucre (Comandante) y Agustín Gamarra (Jefe de Estado Mayor) desplegaron al Ejército Unido Libertador (5800 hombres) en la pampa de Ayacucho de la siguiente manera:

- En la izquierda: la división peruana con su jefe José de La Mar. Tenía como reserva a las montoneras de Marcelino Carreño.

- En el centro: la caballería que era liderada por Guillermo Miller, y la conformaban los "Húsares de Junín", "Los Húsares de Colombia" y los "Granaderos a Caballo".

- En la derecha: la división colombiana al mando de José María Córdoba.

En la retaguardia se ubicó como reserva una división colombiana, al mando de Jacinto Lara.

La pampa de Ayacucho. Foto: Restaurador35 (Flickr).

LA CAMPAÑA DE AYACUCHO

Monumento al general Antonio José de Sucre en la Plaza de Armas de Ayacucho.
Foto: Pilcor (Flickr).

Después de la victoria de Junín (6 de agosto de 1824) las fuerzas patriotas, al mando de Simón Bolívar avanzaron hacia la sierra sur del Perú, mientras que las tropas del realista José de Canterac se replegaban hacia el Cusco para unirse al virrey José de La Serna.

Cuando estaba en Andahuaylas, el 6 de octubre de 1824 Bolívar le entregó el mando del Ejército Unido Libertador, de 6 mil hombres, a don Antonio José de Sucre y regresó a la costa para asegurar el control de Lima.

Mientras tanto en el Cusco el Ejército Realista se alistaba para la campaña que, según confiaban el Virrey, le haría recuperar todo el Virreinato del Perú. En noviembre La Serna y sus 10 mil soldados salieron de la Ciudad Imperial en busca de los independentistas, quienes entonces decidieron replegarse buscando un campo ideal para la batalla final.

El 3 de diciembre los realistas alcanzaron la retaguardia patriota en Corpahuayco, cerca de Matará. Se produjo un violento choque que le costó la vida a 300 soldados patriotas. Por fortuna, el día 6 el grueso del Ejército Unido Libertador logró llegar a la pampa aledaña al pueblo de Quinua. Al día siguiente llegaron los coloniales y se apostaron al frente, en el cerro Condorcunca.
El 9 de diciembre de 1824 se realizó la gran batalla de Ayacucho, que aseguró la independencia de América del Sur.


El siguiente vídeo es fragmento de "Sucre", una película venezolana de 1996.

ANTECEDENTES DE LA BATALLA DE AYACUCHO

Monumento a los héroes de la batalla de Ayacucho.
Foto: Dgargurevich (Flickr).

Mañana todo América celebra un aniversario más de la gran victoria en la batalla de Ayacucho (9-12-1824). En tierras peruanas se terminó la guerra por la independencia de América del Sur. Aquí se concentraba el más poderoso ejército colonial, y tuvieron que llegar los mejores oficiales con miles de combatientes de las Corrientes Libertadoras del Norte y del Sur para poder derrotarlo.

Sumándonos a los festejos recordamos 7 importantes antecedentes de la batalla de Ayacucho:

1. La Independencia de Argentina: fue proclamada en 1816, siendo sus máximos héroes don José de San Martín y Manuel Belgrano.

2. La Independencia de Chile: fue asegurada con la batalla de Maipu de 1818. Fue otro triunfo del argentino don José de San Martín.

3. El Protectorado de don José de San Martín en Perú: se inició en 1821 y culminó en 1822. El argentino no pudo expulsar definitivamente al virrey José de La Serna, quien se mantuvo fuerte en el Cusco.

4. La Independencia de la Gran Colombia: fue completada en 1822. Su máximo héroe es el venezolano Simón Bolívar. También destacó su paisano Antonio José de Sucre.

5. La llegada de Bolívar al Perú: ocurrió el 1 de setiembre de 1823. En febrero de 1824 fue investido con poderes dictatoriales y se concentró en organizar la campaña final por la independencia.

6. La batalla de Junín: del 6 de agosto de 1824 fue una gran victoria de la caballería patriota. Sobresalió el batallón Húsares del Perú.

7. El choque de Corpahuayco: ocurrió el 3 de diciembre de 1824. Las fuerzas realistas destrozaron la retaguardia del Ejército Unido Libertador cerca de Huamanga. El día 7, el grueso de las fuerzas patriotas logró ubicarse en la pampa de Ayacucho, con 5800 hombres listos para la batalla final por la independencia política del Perú y Sudamérica.