18 dic 2008

CARICATURAS: ALAN GARCÍA Y LOS COBRIZOS

A propósito de la desafortunada declaración del presidente Alan García: "Me gustan los hombres de color cobrizo que son los verdaderos peruanos", nuestros humoristas gráficos dieron rienda suelta a su talento:

Andrés

Heduardo

Álvaro

HALLAZGOS EN UTCUBAMBA - AMAZONAS

Río Utcubamba, cerca de Leymebamba, Amazonas. Foto: Flickr

Amazonas, cuna de la cultura Chachapoyas, es una de las regiones con mayor riqueza arqueológica en el Perú. El último sábado la revista Somos informó sobre las excavaciones realizadas en las cuevas de Lamud y ayer Perú 21 publicó la siguiente noticia:

HALLAN ARTE RUPESTRE Y PETROGLIFOS EN UTCUBAMBA
Vía Perú 21

La provincia de Utcubamba sigue sorprendiendo a los arqueólogos. Esta vez, petroglifos, viviendas con hornacinas, cerámica y hasta pintura rupestre fueron encontrados en el caserío La Palma, en el distrito de Jamalca.

Elvis Chugna, arqueólogo integrante del equipo técnico de investigación de la Dirección Subregional de Comercio Exterior y Turismo de Bagua-Utcubamba, explicó a la agencia Andina que el petroglifo encierra un conjunto de elementos cuyos diseños solo pueden ser visualizados según la posición que tome el sol. “En las mañanas se vislumbran ciertas figuras geométricas, y al mediodía y al ocaso emergen otras”, detalló.

Chugna indicó que en el lugar también han sido ubicadas varias cavernas con cerámicas, aguas termales, moluscos petrificados y una flora y fauna impresionante, además de gran variedad de orquídeas. Agregó que, a raíz del descubrimiento, se vienen organizando circuitos turísticos.

17 dic 2008

EL ORIGEN DEL PPC

Luis Bedoya Reyes, fundador del PPC. Foto: Flickr

El 18 de diciembre de 1966 fue fundado el Partido Popular Cristiano liderado por el abogado (y en ese momento alcalde de Lima) Luis Bedoya Reyes que así rompía definitivamamente con el Partido Demócrata Cristiano de Héctor Cornejo Chávez. Al respecto tenemos aquí una parte del artículo Cumpleaños del PPC publicado hoy en el diario La Primera:

Autor: César Hildebrandt

Cuarenta y dos años cumple el Partido Popular Cristiano (PPC), que nació en una suite del hotel Crillón cuando la Democracia Cristiana se puso colorada (a lo Vallejo) y Luis Bedoya Reyes se puso rebelde y Bobby Ramírez del Villar se puso conspirador y Luis Banchero Rossi puso la plata.

En la puerta de la suite 14-H del Crillón la revista “Oiga”, con el ojo de Humberto Romaní, tomó a Ramírez del Villar saliendo de conversar, para los arreglos finales, con Banchero, el industrial pesquero más importante de América Latina y el Ciudadano K de esta comarca, a partir del originalmente tacneño diario “Correo”.

O sea que el PPC salió de fábrica con el olor del billetón recién impreso y un tufo de anchoveta que te podía echar para atrás. Eso explica la halitosis ideológica de los Agois, herederos mortuorios de Banchero, y el carácter “principistamente” fenicio del PPC.

El asunto es que el lobby pesquero, con Banchero en la cresta de la ola, necesitaba de leyes afines y de poderes fácticos y que Bobby Ramírez se los ofreció. Después –pero sólo después- el brillante Bobby metió todo el carbón que pudo y convenció a Luis Bedoya Reyes, el vice de Héctor Cornejo Chávez, de que la Democracia Cristiana era un infierno plagado de comunistas y que las cosas estaban maduras para un nuevo partido y para una derecha vulcanizada que ya no usara brillantina.

Por eso es que, a diferencia de Chile, de la Democracia Cristiana peruana sólo salieron frustraciones, broncas, traidores y elecciones perdidas. Digamos que Bedoya Reyes se llevó a la gente y que Cornejo Chávez se quedó con el púlpito y una iglesia vacía.