25 may 2008

HUACA SAN MARCOS PODRÍA SER MUTILADA

Hace algunos días el arqueólogo y blogger Roberto Bustamante hizo una reseña de todo el daño que durante el siglo XX sufrieron los huacas de la cultura Lima, ubicadas en la Ciudad Universitaria de la UNMSM. Ahora el diario La República difunde la preocupación de la comunidad científica por el grave daño que podría sufrir la Huaca San Marcos por las recientes obras en la avenida Venezuela.

Mutilarían huaca de San Marcos

Ruth Shady: "Hay una intención del concejo de Lima de no mencionar a la huaca en sus planos". El INC y el municipio limeño aún no se pronuncian.

Director de Arqueología de la Universidad de San Marcos, Hernán Amat, en huaca que sería recortada por las obras en Av. Venezuela.

Karen Espejo (diario La República)

Los muros derribados en los exteriores de San Marcos no solo revelan los rezagos de una batalla sin ganadores, sino la vulnerabilidad de un territorio que no quiere ser sacrificado. Según reveló ayer la arqueóloga Ruth Shady, esta inmolación involuntaria incluiría también la desaparición de parte de una zona arqueológica: la Huaca San Marcos de la avenida Venezuela.

Pese a que la obra vial de la Municipalidad de Lima no precisa si se ocuparán o no dichos espacios intangibles, tampoco explica si se tendrá que pasar sobre el patrimonio cultural para ejecutar la ampliación de los carriles.

Sin embargo, para Shady todo está claro: "Es ilógico que amplíen la vía para luego volverla a angostar". Efectivamente, de ser así se formaría un cuello de botella a la altura de la cuadra 38 de la avenida Venezuela y el propósito de la obra perdería sentido. Hay una clara intención del municipio de no mencionar a ningún monumento en sus planos, a pesar de que existen", sentenció.

Haga clik en la imagen para ampliar


ATENTADO HISTÓRICO


En ese sentido, asegura la también descubridora de la ciudad de Caral, sus investigaciones demuestran que el tramo que se vería afectado es el más antiguo del complejo arqueológico, con 200 años después de Cristo (las demás estructuras, entre pirámides, recintos, caminos amurallados, acequias y plazas datan de 400 a 450 d.c.).

"Se está atentando contra una parte de la historia de Lima que mucha gente no conoce. Es como ir quemando progresivamente las páginas de un libro que todavía no se ha escrito", expresó.

Un año atrás, aproximadamente, cuando Shady se percató del peligro que sufriría la huaca con la construcción del by pass Venezuela-Universitaria, advirtió personalmente y envió cartas al rector (Luis Izquierdo), a la Municipalidad de Lima y al Instituto Nacional de Cultura (INC), respectivamente, pero nunca hubo respuesta.

Por su parte, el director de la Escuela de Arqueología de la UNMSM, Hernán Amat Olazabal, afirmó tener la misma percepción en el daño que la obra municipal causaría al patrimonio cultural de la casa de estudios.


¿FALSAS PROMESAS?

"El rector aseguró mediante un comunicado que no se tocaría la zona arqueológica. Sin embargo, recientemente se hicieron unas pequeñas marcas en el muro perimétrico que lo rodea, que generaron serias sospechas. Solo esperamos que se cumpla la Ley 28296, que impide desmembrar partes integrantes de un bien considerado Patrimonio Cultural de la Nación o modificarlos sin previa autorización del INC".

Justamente, para averiguar si esta presunta mutilación de área intangible se efectuaría bajo el amparo de dicho ente, nos comunicamos con la directora del INC, Cecilia Bákula, quien aseguró que ha mantenido comunicación constante con la Municipalidad de Lima respecto a la huaca, pero sin llegar a revelar mayores detalles.

Sin embargo, al consultarle si la zona arqueológica de San Marcos se vería afectada con la construcción del by pass, contestó: "A lo largo del tiempo, mucho material arqueológico se ha destruido, es el riesgo de la modernidad".

Un riesgo que para Shady sería "una lesión irreversible para la sociedad". "No pueden decir que es una obra de servicio, cuando esta implica la destrucción de parte de nuestra cultura (...) El INC debe cumplir el fin por el cual fue creado: proteger el Patrimonio Cultural de la Nación".

LENTO DETERIORO

1924. Se eliminó la Plataforma Sur de la huaca San Marcos al construirse la avenida Progreso (hoy Venezuela).

1943. Se construyó lo que iba a ser el Estadio Nacional sobre la Huaca Concha, afectando seriamente su cima y flancos.

1951. Se construyó la Ciudad Universitaria de San Marcos destruyendo 5 pirámides del complejo arqueológico.

1953. Plataformas 6, 7 y 8 de la huaca sufrieron graves destrozos al construirse el Hospital Naval.


QUÉ ERA EL PUNCHAO


EL PUNCHAU, PUNCHAW O PUNCHAO *

En el antiguo Perú se llamó así a una imagen del Sol que cubría la rotonda exterior del Coricancha. Era “de oro finísimo, con gran riqueza de pedrería y puesto al oriente con tal artificio que, en saliendo el sol, daba en él, (y) como era el metal finísimo, volvían los rayos con tanta claridad que parecía otro sol” (José de Acosta). Es fama que en el reparto de las riquezas del templo tocó el ídolo Punchau a Mancio Sierra de Leguízamo, quien lo perdió en una noche durante una partida jugada a los dados.

* TAURO DEL PINO, Alberto, Enciclopedia Ilustrada del Perú, editorial Peisa, Lima, 2001.

24 may 2008

¿CALAVERA DE CRISTAL EN EL PERÚ?

Confieso que hasta ahora no he vista ninguna de las películas de Indiana Jones, y el último estreno recién lo veré en los próximos días. Sin embargo, a través de la prensa sé que esta vez el protagonista está en busca de una calavera de cristal de una cultura de la selva peruana y que hay escenas con sitios arqueológicos del Perú como las líneas de Nasca. Afortunadamente el arqueólogo Joaquín Narváez nos envía desde Canadá un correo ilustrándonos sobre el tema y nos da una noticia muy interesante: en el museo de sitio de la Huaca Huallamarca (San Isidro, Lima) se encuentra una calavera tallada en piedra original descubierta en la década pasada.

CALAVERA LÍTICA PERUANA


Hola Arturo:

Algunos comentarios acerca del último film de Indiana Jones:

Aquí en medio de las praderas canadienses no tengo un cine cerca, así que no podré ver la película y creo que no la veré en un buen tiempo. Pero de lo que he podido ver en Internet, el film trata acerca de una calavera de cristal perteneciente a una supuesta cultura amazónica peruana. La calavera, evidentemente, está inspirada en unas calaveras hechas en cristal de cuarzo y que se decía que provenían de México como la Calavera Mitchell-Hedges (http://mpfiles.com.ar/images2/crystal_skull-max.jpg). Varias de ellas forman parte de importantes colecciones en diversos museos del mundo como la del Musée du quai Branly de París o la del British Museum en Londres.

Recientes estudios minuciosos de la superficie de estas calaveras líticas efectuados por la antropóloga Jane MacLaren Walsh permitieron demostrar que fueron hechas con instrumentos mecánicos de corte rotatorio existentes durante el siglo XIX y no bajo técnicas de talla lítica mesoamericanas prehispánicas. Así que son falsas. Curiosamente, la escultura de la diosa Tlazolteot, considerada una de las joyas del Dumbarton Oaks Museum de Washington y que sirvió para inspirar al ídolo de los Chachapoyan en Los Cazadores del Arca Perdida (http://www.indianajones.es/objetospelis/idolooro.php), fue examinada también por MacLaren y resultó ser asimismo una falsificación.

El artículo de MacLaren está en:
http://www.archaeology.org/0805/etc/indy.html

Así que las calaveras de cristal de cuarzo no son peruanas y ni siquiera son originalmente mexicanas. Pero ¿existen reales calaveras líticas en el Perú?

Recuerdo que durante las excavaciones hechas en la Huaca Huallamarca en Lima, la arqueóloga Clide Valladolid y su equipo descubrieron en 1992 o 1993, una pequeña calavera tallada en piedra (¿sería cuarzo lechoso?, no recuerdo bien). Clide me la enseñó por esos años y estaba muy contenta con el hallazgo. Lamentablemente no se publicó nunca un estudio de la misma y no podría asegurar a que cultura pertenece. Así, que después de todo, el Perú tiene una calavera tallada en piedra original. Si quieres verla, está en exhibición en el Museo de Sitio Huallamarca ubicado en la Av. Nicolás de Rivera 201 a espaldas del Centro Comercial Camino Real, San Isidro.

Saludos,

Joaquín