7 sept 2007

MAPAS DIDÁCTICOS EN LA WEB

Acabo de encontrar una página que les puede interesar mucho a profesores y estudiantes. Se trata del portal Odisea que contiene muy buenos recursos didácticos, especialmente mapas que ilustran diversos temas de la historia americana. A continuación algunas muestras seleccionadas. Puedes ampliarlas haciendo clik sobre ellas.

PRIMER VIAJE DE CRISTÓBAL COLÓN (1492)

BULA INTERCOETERA Y TRATADO DE TORDESILLAS (1493-1494)

TERCER VIAJE DE PIZARRO (1532-1533)

CANCIÓN CHILENA A LA BATALLA DE TARAPACÁ

La batalla de Tarapacá fue la única victoria peruana en la campaña del sur de la Guerra con Chile. Ocurrió el 27 de noviembre de 1879 y para Chile fue un duro golpe, aunque no impidió su avance sobre suelo peruano. Aquella jornada el arequipeño Mariano de los Santos capturó el estandarte del Segundo de Línea, al que hace referencia la canción chilena del presente vídeo. El triunfo del Perú se debió en gran parte al arrojo del batallón Zepita dirigido por Andrés Avelino Cáceres. También luchó Francisco Bolognesi, quien aparece en este vídeo, pero en el cuadro que representa la posterior batalla de Arica.

3 sept 2007

LA CULTURA WARI

Vaso ceremonial de la cultura Wari.

La cultura Wari

Hacia el siglo VII d.C. el pequeño señorío Huarpa de Ayacucho sintetizó los aportes culturales provenientes de Tiahuanaco (culto a Wiracocha) y Nasca (alfarería policromada) dando origen a un fenómeno cultural y político llamado Wari.



Wari fue un estado militarista y teocrático ayacuchano que se expandió a nivel pan-andino, convirtiéndose en el primer imperio del Perú. Su centro principal fue la ciudad de Viñaque (a 25 kilómetros de Huamanga), una impresionante urbe cuyo patrón arquitectónico fue seguido por las nuevas ciudades “cabeceras de región” que se construyeron durante su expansión cultural que llegó hasta Lambayeque y Cajamarca, por el norte, y Cusco y Moquegua, por el sur.

Algunos de sus centros administrativos fueron: Piquillaqta (Cusco), Cajamarquilla (Lima), Huarivilca (Junín) y Huiracochapampa (La Libertad). También tenemos restos arquitectónicos Wari en Coscopa (Arequipa), Cerro Baúl (Moquegua), Atarco (Ica), Pachacamac (Lima), Vilcashuaín (Ancash) y Marcahuamachuco (La Libertad). Los arqueólogos sostienen que con Wari se inicia una verdadera planificación urbana con grandes ciudades donde se prioriza las construcciones de carácter político-militar sobre las de índole religioso. Todas sus ciudades estuvieron interconectadas por un impresionante red vial, el Capac Ñan, la que más tarde fue reutilizada y ampliada por el Imperio de los Incas.