2 sept 2007

EL CACIQUE HATUEY

Visitando el foro de "Mundo Historia", encontré la historia del famoso cacique taíno Hatuey, quien encabezó una de las primeras rebeliones contra los españoles en las islas de Haití y Cuba. A diferencia de Atahualpa, Hatuey prefirió la hoguera antes de aceptar el bautizo cristiano.

CACIQUE HATUEY
Por: Javier Del Valle Ávila

Hatuey fue un Cacique de la Isla de Haití (Española) durante los primeros años de la Conquista, un tiempo antes de la salida de Diego Velásquez (Conquistador de Cuba) hacia Cuba, Hatuey partió con 400 guerreros de la Española hacia Cuba a advertir sobre el peligro de los Españoles y de lo que se debía de esperar de ellos.

Bartolomé de las Casas luego le atribuiría el siguiente discurso a Hatuey cuando este arribo en Cuba. Según de las Casas este trajo una canasta con joyas y oro la mostró y luego dijo:

"Este es el Dios que los Españoles adoran (refiriéndose al oro y las joyas). Por esto ellos pelearan y mataran; por esto nos perseguirán y por eso es que debemos lanzar esto al mar. Estos tiranos nos dicen que adoran a un Dios de paz e igualdad, y aun así, usurpan nuestras tierras y nos hacen esclavos. Ellos hablan del alma inmortal y de recompensas y castigos eternos si se hace mal y aun así roban nuestras pertenencias, seducen a nuestras mujeres y violan a nuestras hijas. Luego de eso incapaces de igualar nuestro valor, estos cobardes cubren sus cuerpos con hierro que nuestras armas no pueden traspasar..."

La mayoría de los nativos de Cuba no creyeron las historias de Hatuey y pocos se unieron a la rebelión o a los preparativos de la invasión que finalmente vino en 1511 cuando Velásquez finalmente llego a Cuba. Hatuey empleo la guerrilla para luchar en contra de los españoles. Luego de algunas victorias, los Españoles pudieron finalmente derrotarlo y capturarlo.

Hatuey, fue condenado a morir en la hoguera por los Españoles. Un sacerdote le pregunto si aceptaría a Jesús para entonces poder ir al cielo (y posiblemente ser ejecutado de otra forma que no fuera la Hoguera), ante eso Hatuey pregunto si había Españoles en el cielo, a lo que el sacerdote contesto que si y muchos, a esto Hatuey le contesto que el no quería saber nada de un Dios que permitía que seres tan crueles perpetuaran crímenes en su nombre.

Hatuey fue quemado en la hoguera.

La tradición dice que Hatuey fue quemado cerca de la ciudad que en el futuro se llamaría Bayamo cerca de en donde en 1868 ocurrió el Grito de Yara que lanzo la Primera Guerra de Independencia de Cuba.

28 ago 2007

LIMA DE PANCHO FIERRO


Pancho Fierro fue un extraordinario acuarelista peruano del siglo XIX; nació en 1807 y falleció en 1879. A él le debemos las preciosas imágenes costumbristas que nos transportan a la ciudad de Lima cuando aún no llegaba la fotografía o sólo eran en blanco y negro.

En el 2007 celebramos los doscientos años de su nacimiento y el diario La República nos anuncia un excelente muestra con muchas de sus maravillosas pinturas:
"Las tapadas, los bailes, los comerciantes, frailes, el transporte, las fiestas, ninguna de las escenas limeñas escapó al pincel autodidacta de Pancho Fierro. A doscientos años de su nacimiento, el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos y la Asociación Cultural K'asapi organizan una exposición con sus acuarelas, la que puede verse en la galería Sérvulo Gutiérrez, Horacio Urteaga 535, espalda de la Av. de la Peruanidad, en Jesús María".

" Penitente y chichera"

" Amazona criolla"

" Tapada y escribano"

"El soldado y la rabona"

Te recomiendo ver más acuarelas de Francisco Fierro Palas, Pancho Fierro, en el portal de la
Biblioteca LAA Digital. Y, claro, ir a ver las originales a la galería Sérvulo Gutiérrez de Jesús María.

22 ago 2007

MAPAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Mapas del Poblamiento de América
<< Recomendado: Blog del Poblamiento de América >>

Para todos los estudiantes que necesitan los mapas con las principales rutas del poblamiento americano, aquí tienen dos que representan las principales inmigraciones paleolíticas a nuestro continente. La ruta asiática fue sustentada por Alex Hrdlicka, la melanésica por Paul Rívet y la australiana por Antonio Méndez Correa.
Las líneas negras marcan el poblamiento americano desde Siberia, realizado básicamente por grupos mongoloides. Las líneas grises indican las rutas no aceptadas por el grueso de la comunidad científica. Tomado de LogosHM



Mapa de las principales teorías del Poblamiento de América.
Fuente: Antonio del Busto.