7 jun 2007

¿CÓMO MURIÓ ALFONSO UGARTE?

El sacrificio de Alfonso Ugarte, según una pintura del Museo de los Combatientes del Morro de Arica (Lima). Fotógrafo: Arturo Gómez Alarcón.

¿Cómo murió Alfonso Ugarte?


Un día como hoy, el 7 de junio de 1880, en la batalla de Arica murió Francisco Bolognesi junto a cientos de valerosos defensores de la ciudad peruana de Arica. Entre ellos estuvo Alfonso Ugarte Vernal, uno de los personajes más mencionados en las escuelas y colegios del Perú. Sobre su muerte existen dos posiciones distintas. En la página del
Museo de los Combatientes del Morro de Arica se lee la versión peruana:


"Sacrificó su vida por la Patria, lanzándose al abismo desde la cima del Morro, evitando que el Pabellón nacional cayera en manos del enemigo."

Mientras tanto en la conocida web chilena La Guerra del Pacífico se afirma:

" En Arica fue el comandante general de la VIII división donde peleó brava y heroicamente hasta ser muerto por los soldados chilenos en las alturas del morro."

¿Se lanzó desde el morro con la bandera peruana en los brazos? ¿ murió combatiendo en el mismo morro? o -como algunos profesores peruanos mencionan- ¿escapó de la batalla y se refugió en Francia?

Te invitamos a difundir tu posición, aporte o argumentos en la sección comentarios. Tú qué dices, ¿cómo murió Alfonso Ugarte?

Francisco Bolognesi y los defensores de Arica. Alfonso Ugarte es el quinto de la derecha.


* También lee:
La muerte de Alfonso Ugarte.

31 may 2007

LOS INCAS EN ECUADOR

Túpac Yupanqui fue hijo del emperador Pachacútec. Desde muy joven se distiguió por su gran capacidad militar y administrativa. Su primera gran conquista fue la ciudad de Chan Chan, tomando prisionero nada menos que al rico Chimucápac Minchancaman. Hacia 1471 se convirtió en el décimo Sapa Inca. Continuando la senda de su padre, expandió el Tahuantinsuyo conquistando a los chachapoyas de Perú, los charcas de Bolivia, los tucumanes de Argentina y los atacamas de Chile. Por el norte sometió diversas etnias siendo los cañaris de Ecuador los más importantes. Precisamente, cerca de la actual Cuenca mandó construir la gran llaqta (centro administrativo) de Tomebamba o Tumibamba, con el magnífico templo solar de Ingapirca. Del portal Flickr elegimos estas bellas fotografías que acreditan la poderosa presencia cusqueña cerca de la mitad del Mundo. Ah, el vídeo también está muy recomendable.

Templo Solar de Ingapirca.

Tumibamba fue fundada por Túpac Yupanqui, después de conquistar a los cañaris.

En Tumibamba nació Huayna Cápac quien trató de embellecerla tanto como al Cusco.

25 may 2007

EL ALTO DE LA ALIANZA

El 26 de mayo de 1880 el ejército chileno dirigido por Manuel Baquedano derrotó a las fuerzas peruano-bolivianas en la batalla del Alto de la Alianza. Después de la batalla los chilenos repasaron a cientos de heridos y saqueron la ciudad de Tacna, la que quedó cautiva hasta 1929. En homenaje a los defensores de la Ciudad Heroica se ha erigido un monumento y museo en el lugar donde murieron miles de nuestros compatriotas.