22 jun 2008

EL QUECHUA

Peruanos de lengua Quechua. Foto: Sumaq Perú

Alberto Tauro del Pino *

¿Qué es el Quechua?

Quechua es el nombre actual de uno de los principales idiomas andinos ancestrales. Fue después de la Conquista que el runa simi de los incas adoptó el nombre actual de quechua. Esta denominación deriva del apelativo que se daba a los habitantes de los valles templados intercordilleranos (situados entre los 2.300 y los 3.500 m.s.n.m.). Afirma el geógrafo Javier Pulgar Vidal (1996) que los antiguos peruanos denominaban quechuas a los habitantes de valles andinos como los de Cajamarca, Tarma o Cuzco, atendiendo a un criterio geográfico que no indicaba una delimitación étnica o idiomática. Por un error de interpretación, los conquistadores españoles creían que siendo quechuas (geográficamente) los cuzqueños, también eran quechuas (étnicamente) todos los habitantes del incario, debiendo llamarse igual su idioma más influyente.

El peruanista inglés Clements R. Markham señaló en 1907 este error, defendiendo que este idioma debería llamarse nuevamente runa simi. Es una curiosa coincidencia que el primer lexicón o vocabulario de este idioma, denominada todavía “lengua general del Perú”, fuese elaborado en un pequeño distrito del valle de Pachachaca, en el Perú central, llamado Quichua, en 1560, por el misionero dominico fray Domingo de Santo Tomás. Los tratados posteriores, como el que hiciera el jesuita Diego de Torres Rubio (1754), se ocupan del “arte de la lengua quichua general de los indios del Perú”, acaso por influencia del lexicón de Quichua del dominico Santo Tomás.

Libro de Don Quijote en Quechua. Foto: Depapaya.org


Características del Quechua

Coinciden los especialistas en señalar cuatro rasgos característicos del quechua. El primer rasgo de este idioma es ser aglutinante; es decir, que la mayoría de sus expresiones se construyen añadiendo sufijos a los sustantivos básicos, por ejemplo: wasi quiere decir “casa”; wasiy quiere decir “mi casa”; wasikunapaq quiere decir “para las casas” y wasinchikmanta, “acerca de nuestra casa”. En segundo orden, predomina en el quechua el acento en la penúltima sílaba. Las excepciones pueden indicar otra significación. Por ejemplo warmaya (con acento llano) significa “pobre muchacho”, mientras que warmayá (con acento agudo) quiere decir “es el muchacho”. En tercer término, casi no se emplean artículos, conjunciones ni preposiciones, ni existen terminaciones diferentes para distinguir el género. En este último caso, con el fin de diferenciar el sexo del sujeto se emplean modificadores como warmi wawa (“niña”) y qari wawa (“niño”). En cuarto lugar, en cuanto a características fonéticas, sólo tiene tres vocales: i, u, a; y carece de las consonantes b, d, g, f, rr, que hoy en día sólo se emplean para asimilar palabras tomadas del idioma español.

Siendo un idioma unitario, presenta variantes regionales que difieren en cuanto a acento y a ciertas denominaciones y conjugaciones verbales, como es el caso del quechua de Cuzco respecto al quecha huanca o de Junín. Esta en discusión el origen regional de este idioma, que según los estudios realizados por Alfredo Torero se localizaría, en tiempos preincaicos, en la costa central.


*FUENTE: TAURO DEL PINO, Alberto; Enciclopedia Ilustrada del Perú, editorial Peisa, Lima, 2001.

5 comentarios:

  1. Aquí en Argentina, en muchas de nuestras provincias del norte se habla quechua, aunque también muchos lo llaman quichua.

    Lamentablemente nosé porqué se hace esta diferenciación pero es un hermoso idioma que, justamente y para sorpresa de muchos, el departamento de idiomas de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires empezó a incluir como opción, junto al inglés, alemán, italiano, japonés y mapuche (otra lengua indígena autóctona de Chile y Argentina).

    Un saludo grande!

    ResponderBorrar
  2. Que interesante Niko, me haces recordar que tuve la suerte de llevar un año de quechua como curso electivo en la Universidad San Marcos. Te cuento que una de las primeras frases que aprendí fue "ñoja munayqui pasñacha" (te quiero muchachita) :)

    Saludos para Universo Babel

    ResponderBorrar
  3. Hola Arturo, buen tema!. A propósito, el diario The NY Times ha publicado la semana pasada un articulo acerca del idioma Quechua o Runa Simi (ambos términos son validos) y del maestro Demetrio Túpac Yupanqui. Voy a traducir ese articulo esta noche.


    http://www.nytimes.com/2008/06/07/world/americas/07tupac.html?pagewanted=2&_r=1

    Nota: Cusco se escribe con S, por favor.

    ResponderBorrar
  4. Gracias por la traducción de temas tan importantes, Peruanista. Ah, yo también escribo Cusco, pero en el post respeté la grafía del autor del Diccionario Ilustrado (Alberto Tauro del Pino).

    Saludos

    ResponderBorrar
  5. Quienes tienen mas autoridad sobre como se escribe Cusco, que los mismos cusquenios. Seria bueno consultar con las autoridades de esa ciudad, por mas respeto a la obra de Alberto Tauro.

    ResponderBorrar

Gracias por leer y comentar en AMAUTACUNA DE HISTORIA.