Para conocer más sobre la esclavitud colonial y los "negros aguadores" te recomendamos visitar el blog de Alexander Murazzo, joven historiador que prepara una interesante tesis sobre "La esclavitud urbana de Lima en el siglo XVIII".
Aprovecho para anunciar una próxima prueba sobre la historia de la esclavitud en el Perú. Prepárense.
Foto: Negro aguador en una acuarela de Pancho Fierro.
aja, bueno, los esclavos urbanos en Lima vivian en un contexto de esclavitud un tantillo mas benigna que en otras situaciones y lugares, podian reclamar mas cosillas y tener alguna movilidad mayor a la de otros. Seguro por eso no hacian muchos apalencamientos grandes de revuelta, aunque por alli no habran faltado los que se meten a bandoleros
ResponderBorrarme parece muy interesante tu investigacion............actualmente yo tambien intento construir algo simil pero en cali-colombia,
ResponderBorrarsaludes
pdt: te dejo mi correo para que nos estemos comunicando
karvipoher@gmail.com