
SAN MARCOS 2007-1
1. Wari fue una síntesis de las de las siguientes culturas:
A) Huarpa, Lupaca y Tiahuanaco
B) Paracas, Huarpa y Aymara
C) Lupaca, Huarpa y Aymara
D) Huarpa, Nazca y Tiahuanaco
E) Aymara, Huarpa y Tiahuanaco
RESPUESTA: D
2. Las Nuevas Leyes dictadas por Carlos V en 1542, perjudicaron a los
A) encomenderos
B) intendentes
C) doctrineros
D) corregidores
E) oidores
RESPUESTA: A
3. Los restos de Lauricocha, descubiertos por Augusto Cardich en Huánuco, corresponden
A) al paleolítico superior
B) al paleolítico medio
C) a la barbarie inferior
D) a la barbarie superior
E) a la barbarie media
RESPUESTA: A
4. El imperio Wari fue una sociedad pan-peruana que se caracterizó por
A) difundir la técnica de la cerámica.
B) fomentar el desarrollo urbanístico.
C) culminar la conquista del Chinchaysuyo.
D) impulsar la manufactura de cueros.
E) adorar a deidades nasquenses.
RESPUESTA: B
A) fitomorfas.
B) zoomorfas.
C) antropomorfas.
D) ornitomorfas.
E) ictiomorfas.
RESPUESTA: C
6. Al segundo periodo de Desarrollo Regional corresponden las culturas
A) Mochica y Lupaca.
B) Mochica y Chanca.
C) Chincha y Chimú.
D) Paracas y Aymara.
E) Chanca y Nazca.
RESPUESTA: C
7. En la sociedad Inca, el ayni fue una forma de trabajo que se realizaba en las tierras
A) del Inca.
B) del Estado.
C) de la comunidad.
D) de los curacas.
E) del Sol.
RESPUESTA: C
8. El quinto real fue un impuesto colonial de beneficio para
A) el virrey.
B) la corona española.
C) los caciques.
D) los corregidores.
E) los encomenderos.
RESPUESTA: B
9. En el Perú colonial, el impuesto el cabezón recayó sobre
A) la propiedad rural no explotada.
B) la producción agrícola.
C) la producción vitivinícola.
D) la propiedad urbana no explotada.
E) el comercio del arrieraje.
RESPUESTA: A
10. Los corregimientos en el Virreinato Peruano fueron reemplazados, a fines del siglo XVIII, por
A) los Partidos.
B) las Reales Audiencias.
C) las Intendencias.
D) las Encomiendas.
E) los curatos.
RESPUESTA: C
11. Los interesados en la inmigración asiática al Perú, en el siglo XIX, fueron los
A) hacendados
B) mineros
C) comerciantes
D) consignatarios
E) industriales
RESPUESTA: A
12. Los dos primeros préstamos externos del siglo XX, solicitados por el gobierno peruano, fueron garantizados con las rentas o ingresos
A) de la explotación minera.
B) de la explotación petrolera.
C) de las aduanas.
D) del monopolio de la sal.
E) de la explotación de azúcar y algodón.
RESPUESTA: D
13. La ley de Conscripción Vial decretada durante el Oncenio de Leguía, significó el
A) trabajo en las propiedades de los gamonales.
B) pago de un tributo en especies o dinero.
C) trabajo en las propiedades de las autoridades políticas.
D) trabajo obligatorio en la construcción de caminos.
E) pago de impuestos por uso de los puentes.
RESPUESTA: D
14. Durante el gobierno de las Fuerzas Armadas, entre los años 1968-1975, la dependencia externa se acentuó por la
A) expropiación de las haciendas.
B) formación de las cooperativas agrarias.
C) caida de la producción alimentaria.
D) confiscación de las compañías petroleras.
E) disminución de las exportaciones.
RESPUESTA: E