23 ene 2011

LA CASA DE FRANCISCO BOLOGNESI

Francisco Bolognesi Cervantes (1816-1880) es considerado uno de los máximos héroes militares de la historia del Perú, por su destacada participación en las batallas de Tarapacá (27-11-1879) y, especialmente, Arica (7-6-1880). Al mando de un puñado de valientes decidió luchar hasta el final por la defensa de Arica, ciudad-puerto sitiada por el ejército chileno durante la Guerra del Pacífico (1879-1883). Su casa natal es ahora el Museo de los Combatientes del Morro de Arica, ubicado en el jirón Cayllloma, a dos cuadras de la Plaza Mayor de Lima.

Fotos de la casa de Francisco Bolognesi
Fotógrafo: Freddy Gómez

Vista del jirón Caylloma (cuadra 1). Al lado derecho se ubica la casa de Francisco Bolognesi (embanderada).

Ingreso a la Casa Museo de Francisco Bolognesi.





Placa conmemorativa.

Francisco Bolognesi luchando contra los chilenos.

Francisco Bolognesi respondiendo que defenderá Arica "hasta quemar el último cartucho".





La respuesta de Francisco Bolognesi.

Muerte de Francisco Bolognesi en la batalla de Arica (7 de junio de 1880).

Enrique Bolognesi, hijo del Héroe de Arica, luchó en la defensa de Lima (13 y 15 de enero de 1881). Murió a consecuencia de las heridas.

Alfonso Ugarte Vernal, compañero de Francisco Bolognesi en la defensa de Arica y muerto el mismo día (7-6-1880).

Roque Saenz Peña, argentino que se enroló voluntariamente en la defensa del Perú. Luchó en Arica, donde cayó prisionero. Más tarde llegó a ser Presidente de Argentina (1910-1914).


19 ene 2011

FOTOS DEL PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

El Parque de la Exposición fue construido durante el gobierno de José Balta poco después del derrumbe de la Muralla de Lima. Fue estrenado junto al Palacio de la Exposición (hoy Museo de Arte) en 1872. Durante la celebración del Centenario de la Independencia (1921), se inauguró la hermosa Fuente China, obsequio de los colonos chinos afincados en Lima. Este parque es muy frecuentado por parejas de jóvenes enamorados que disfrutan de sus paisajes y actividades culturales. Está situado entre las avenidas 9 de diciembre (Paseo Colón) y 28 de julio.

Fotos del Parque de la Exposición
Foto: Freddy Gómez

Vista del Parque de la Exposición.


Museo de Arte en el Palacio de la Exposición.

Pabellón Morisco, inaugurado en 1872.

Pabellón Bizantino, inaugurado en 1921.

Esculturas de la Fuente China.

Escultura de una tapada limeña en la Fuente de las Tradiciones.



Busto del naturalista alemán Alexander von Humboldt.

Pingüinos de Humboldt.

Busto del naturalista italiano Antonio Raimondi.

Árboles añosos.


18 ene 2011

FOTOS DEL PARQUE DE LA MURALLA

Durante el gobierno del virrey Duque de la Palata (1681-1689) se construyó la Muralla de Lima, fortificación que rodeaba la ciudad para protegerla de posibles ataques de piratas y bandoleros. Sus gruesas paredes y sólidos baluartes fueron derrumbados durante el gobierno del presidente José Balta (1868-1872). Un tramo de la muralla fue descubierto y puesto en valor con la construcción del Parque de la Muralla, situado a tres cuadras de la Plaza Mayor. Desde el año 2004 aquí se exhibe la estatua ecuestre de Francisco Pizarro que anteriormente se ubicaba al costado del Palacio de Gobierno.

Fotos del Parque de la Muralla
Foto: Freddy Gómez

Ingreso al Parque de la Muralla.





Vista del Parque de la Muralla.

Ruinas de la Muralla de Lima.

Ruinas de viviendas del siglo XVII.



Habitación del siglo XVII.

Vista del Parque de la Muralla y el Cerro San Cristóbal.

Otra vista del parque.

Museo del Parque de la Muralla.

Estatua de Francisco Pizarro.