20 sept 2010

DIBUJOS DE QUIZU YUPANQUI

Miguel Ángel Yzaguirre Quiñones, destacado artista peruano radicado en Ciudad de México, nos envió tres dibujos a manera de homenaje a Quizu Yupanqui, el apuquispay o general incaico que derrotó a cuatro ejércitos españoles en parajes de Huancavelica y Junín, durante la gran Rebelión de Manco Inca (1536). Varias de nuestras entradas sobre la resistencia indígena fueron ilustradas con los impresionantes gráficos de Yzaguirre, siempre empeñado en reivindicar "el heroismo con el que lucharon nuestros ancestros incas por su liberación". Gracias, Maestro.

Dibujos de Quizu Yupanqui
(Haz clic para ampliar)

Quizu Yupanqui liderando las tropas cusqueñas que lucharon contra las fuerzas de Francisco Pizarro en 1536.

Victoria de Quizu Yupanqui en la batalla de Huaytará (Huancavelica). Aquí fue destruida la expedición de Gonzalo de Tapia.

Durante su avance a Lima, Quizu Yupanqui derrotó a las tropas de Gonzalo de Tapia, Diego Pizarro, Juan Mogrovejo de Quiñones y Alonso de Gaete. Un quinto ejército enviado por Francisco Pizarro, encabezado por Francisco de Godoy, regresó a la capital del Perú sin atreverse a combatir contra Quizu Yupanqui. El héroe indígena murió luchando en Lima en agosto de 1536.

18 sept 2010

IMÁGENES DE VICENTE GUERRERO

Imágenes de Vicente Guerrero

Vicente Guerrero Saldaña (1782-1831). Pintura: Anacleto Escutia.

Vicente Guerrero. Dibujo: Hikaruga (Deviantart).

Vicente Guerrero, "El Héroe del Sur". Dibujo: José Guadalupe Posada (Charlot Collection).

Vicente Guerrero y sus tropas insurgentes. Dibujo: Angelero (Deviantart).

Caricatura de Vicente Guerrero. Dibujo: Diser25 (Deviantart).

17 sept 2010

¿QUIÉN FUE VICENTE GUERRERO?

Vicente Guerrero Saldaña (1782-1831).
Dibujo: VdVector (Deviantart).

¿Quién fue Vicente Guerrero?

Vicente Guerrero Saldaña fue el principal caudillo independentista de México, después de la muerte de los curas Hidalgo (1811) y Morelos (1815). En 1821, se unió al general Iturbide y juntos proclamaron la Independencia de México. Llegó a ser Presidente de México en 1829.

Cuando a fines de 1815 murió Morelos, Guerrero continuó luchando en las regiones del sur de México. Tuvo algunas victorias como en la batalla de Cerro de Barrabás (1818), pero sufrió una grave derrota en la batalla de Agua Zarca (1819).

Los realistas ofrecieron indultarlo e incorporarlo al ejército realista con el rango de general, pero Guerrero rechazó la oferta respondiendo que "la patria es primero". Se mantuvo rebelde en el Estado que hoy lleva su apellido. Fue perseguido por el general Agustín de Iturbide, quien al no poder derrotarlo le ofreció un pacto para sus fuerzas y proclamar la Independencia de Nueva España (México). El 24 de febrero de 1821 firmaron el "Plan de Iguala", en el cual declararon la independencia mexicana. Sus tropas unidas ingresaron a Ciudad de México el 27 de setiembre del mismo año.

Vicente Guerrero en un inicio apoyó a Agustín de Iturbide como primer Emperador de México, pero al poco tiempo se unió al general López de Santa Anna para luchar por la implantación de la República. Cuando cayó Iturbide, Guerrero apoyó al primer Presidente de México: Guadalupe Victoria.

En abril de 1829, Vicente Guerrero llegó al gobierno, pero su mandato solo duró 8 meses, por la rebelión de su vicepresidente Anastasio Bustamante. Durante su breve régimen, su obra más importante fue el decreto de abolición de la esclavitud del 15 de setiembre de 1829.

En enero de 1831, Vicente Guerrero cayó en manos de sus enemigos y fue fusilado el 14 de febrero de 1831, en Cuilápam, Oaxaca.