30 ene 2010

PRINCIPALES CIUDADES MAYAS

Principales ciudades mayas
(Resumen de la Cultura Maya aquí)

Tikal
Se ubica en departamento de El Petén, en Guatemala. Prosperó entre los años 200 y 850 d.C. (Periodo Clásico).

Pirámide del Gran Jaguar, en Tikal. Foto: Quasebart (Flickr).

Copán
Se encuentra en el departamento del mismo nombre, en Honduras. Su cenit corresponde a los años 400 y 800 d.C. (Periodo Clásico).

Pirámide de Copán. Foto: Duarn (Flickr).

Palenque
Se sitúa en el estado de Chiapas, en México. Floreció entre los años 600 y 800 d.C.(Periodo Clásico).

Templo de las Inscripiciones, en Palenque. Foto: Ramón Morales (Flickr).

Uxmal
Se erigió en el estado de Yucatán, en México. Su apogeo se dio entre los años 600 y 900 d.C. (periodo Clásico).

Pirámide del Adivino, en Uxmal. Foto: Obrien26382 (Flickr).

Chichen Itzá
Se localiza en el estado de Yucatán, en México. Su esplendor se inició hacia el año 900 d.C. y perduró hasta el 1450 d.C. (Periodo Postclásico).

Pirámide de Kukulkán, en Chichen Itzá. Foto: Devin H. (Flickr).

Mayapán
Se ubica en el estado de Chiapas, en México. Su auge ocurrió entre los años 1300 y 1450 d.C. (Periodo Postclásico).
El Observatorio de Mayapán. Foto: FotoVins (Flickr).

29 ene 2010

VÍDEOS DE MITOS MAYAS

El origen del hombre según los mayas.
Dibujo: Cascarín (Deviantart).

Aquí tenemos vídeos con dos interesantes mitos del famoso "Popol Vuh", obra escrita por un indígena de la cultura Maya a mediados del siglo XVI. El primero, trata sobre la creación del mundo y el origen de la raza humana. El siguiente, relata las hazañas de Hunahpú e Ixbalanqué, quienes se convirtieron en el Sol y la Luna, respectivamente.

Vídeos de mitos mayas




28 ene 2010

LOS CENOTES DE YUCATÁN

Cenote Dzitnup. Foto: Mike O'C (Flickr).

Los cenotes de Yucatán
(Resumen corto de los mayas aquí)

Los cenotes son hoyos naturales producidos por el derrumbe de los suelos calizos de la península de Yucatán, y que dejan al descubierto los cristalinos estanques de aguas subterráneas.

Los mayas los llamaban ts'ono'ot ("caverna con depósito de agua") y los consideraban sagrados, pues les permitía abastecerse del líquido vital para subsitir en una región de escasos ríos y lluvias. En muchas ocasiones les ofrendaban bellos objetos de cerámica y orfebrería, incluso les arrojaban hermosas mujeres vírgenes. Las doncellas que sobrevivían a la caída eran rescatadas.

Existen cientos de cenotes en Yucatán. Los más afamados se sitúan en las cercanías de Chinchen Itzá, por ejemplo los cenotes de Samula, Ik Kil, Zací y X'keken.