27 dic 2009

LUGARES TURÍSTICOS DE HUANCAYO




Una excelente alternativa para los turistas y viajeros en estas vacaciones de verano es la gran ciudad de Huancayo, del anchuroso y fértil valle del Mantaro, en la sierra central del Perú. Quienes la visiten en esta temporada disfrutarán de todo su verdor, con sus intensos aromas de eucaliptos y retamas. En Lima hay muchas agencias de transporte que en solo 7 horas de recorrido por la Carretera Central, acompañada de maravillosos paisajes, te dejan en el centro de Huancayo, punto de partida para conocer sus innumerables atractivos turísticos.

A continuación apreciarás los lugares imprescindibles en tu próxima visita a la progresista y acogedora tierra de los huancas. En próximas entradas veremos sus costumbres, danzas y platos típicos. También los atractivos de las provincias cercanas, como Jauja, Concepción y Tarma.

LUGARES TURÍSTICOS DE HUANCAYO

LA PLAZA CONSTITUCIÓN: Es la principal plaza de la ciudad, donde se ubican la hermosa Catedral, una bella pileta y un monumento al presidente Ramón Castilla, quien en este lugar decretó la abolición de la esclavitud en 1854. Foto: Morrissey (Flickr).

LA CATEDRAL DE HUANCAYO: Fue construido en estilo neoclásico a comienzos del siglo XIX. Cuenta con hermosas pinturas de la etapa colonial. Foto: Morrissey (Flickr).

EL CERRITO LA LIBERTAD: Es una hermosa colina ideal como mirador natural de la ciudad. Cuenta con una hermosa capilla, bellos jardines y un simpático zoológico. Foto: José Luis "Shoyin" (Flickr).

EL PARQUE DE LA IDENTIDAD HUANCA: Se ubica en el barrio de San Antonio y muestra las diversas manifestaciones del arte y la cultura huancaína, desde tiempos preincaicos hasta la actualidad. Foto: Caitozh (Flickr).

TORRE TORRE: Muy cerca del centro urbano se yerguen imponentes formaciones rocosas modeladas por el viento y la lluvia durante miles de años. Foto: Expat Nomad (Flickr).

TORRE TORRE: Es una de las maravillas de la naturaleza en el hermoso valle del Mantaro. Foto: Rodolfo Herrera (Flickr).

EL NEVADO HUAYTAPALLANA: A solo 32 kilómetros de la ciudad se puede recorrer el imponente nevado de Huaytapallana y disfrutar de los increíbles paisajes que lo rodean. Foto: Graham Gordon (Flickr).

EL NEVADO HUAYTAPALLANA: Los turístas que lo han visitado cuentan que es una de las mejores experiencias de la vida. Foto: Gabe Banens (Flickr).

25 dic 2009

LOS HOLANDESES EN SUDÁFRICA

Arribo de Jan van Riebeeck a la bahía del Cabo en 1652.
Dibujo: Charles Davidson Bell.


La Ciudad del Cabo (Cape Town) es la urbe más antigua de Sudáfrica. Nació en 1652 cuando un grupo de colonos holandeses, encabezados por Jan van Riebeeck, se establecieron cerca del famoso Cabo de la Buena Esperanza, en el suroeste del continente africano. Rápidamente se convirtió en una estación clave en la ruta marítima hacia las Indias Orientales Holandesas. En los siglos XVII y XVIII la colonia se expandió mediante la sangrienta conquista de los territorios de diversas tribus africanas, como los xhosa, zulu, sotho y thembú.

La resistencia negra fue heróica, pero la superioridad bélica fue determinante para el triunfo de los colonos holandeses, también llamados africaners o boers. Éstos esclavizaron a muchos africanos, pero también introdujeron esclavos de Indonesia y Madagascar. Sin embargo, desde 1795 tuvieron que enfrentar la invasión de tropas inglesas, las que finalmente tomaron el control de las colonias en 1814.

Vista de la Ciudad del Cabo de Buena Esperanza a principios del siglo XIX. Sobresale la Montaña de la Mesa. Dibujo: Louis Choris.

LA CIUDAD DEL CABO (SUDÁFRICA)

Ciudad del Cabo y montaña de los Doce Apostoles.
Foto: From Joanne (Flickr).

Aquí tenemos un recomendable documental Televisión Española sobre la Ciudad del Cabo (Cape Town), con excelentes imágenes e interesantes datos históricos del primer enclave holandés en tierras de Sudáfrica.