22 ene 2009

IMPORTANCIA HISTÓRICA DEL SANTUARIO DE POMAC

En Pomac vivió el Señor de Sicán. Foto: CP

Buenos datos del Santuario de Pomac de Lambayeque, gracias La Vida en N, vía Utero.pe :

- El Santuario Histórico Bosque de Pómac es uno de los cuatro Santuarios Históricos del Perú (los otros tres son Machu Picchu, Pampas de Junín y Pampas de Ayacucho) por su trascendental rol en la historia de nuestro país.

- Se ha documentado el Complejo más sofisticado y antiguo de América de producción de cerámica durante el periodo de la cultura Chólope (1000-600 a.C.), siendo esta cultura también típica a los bosques de Pómac.

- Fue entre los años 900-1050 d.C. el epicentro cultural más importante de la costa norte en el Perú antiguo.

- Área de donde se recogió la leyenda de Naymlap y el origen de los pueblos y el mismo nombre (Llampallec) de la región Lambayeque.

- El 95% del oro del antiguo Perú (algunos de ellos íconos del Perú como el Tumi y la Máscara de Ojos Alados) provienen de las Tumbas de élite Sicán del Santuario Histórico Bosque de Pómac.

- Un bosque denso de algarrobos rodeado de templos mausoleos siguiendo la orientación del sol.

- Los templos de las pirámides terminaban en aves en picada haciendo alusión al fundador de la 1ª dinastía de los reyes de Lambayeque que fue Naymlap, palabra que significa: ÑAM = ave y LAP = agua.

18 ene 2009

MÁS DIBUJOS DE LIMA ANTIGUA

No resistí la tentación de postear más dibujos del libro de Manuel Atanasio Fuentes de 1867, es que al ver cómo era Lima durante la "Prosperidad Falaz" me imagino caminando por estas calles a un viejo Ramón Castilla (1797-1867), un maduro Ricardo Palma (1833-1919) y un joven Manuel Gonzalez Prada (1844-1918).

Fachada de la Catedral de Lima.

La pileta de la Plaza Mayor.

Iglesia de San Francisco.

La casa de Torre Tagle.

Puente Trujillo sobre el río Rimac.

Calle de Mantas, hoy jirón Callao.


Plazuela del Teatro en el actual jirón Huancavelica.


Barrio de San Lazaro, la zona antigua del Rímac.

Portada de Maravillas, en la cuadra 12 de jirón Ancash (Barrios Altos). Fue destruido en 1870 al derrumbarse las murallas de Lima.

17 ene 2009

IMÁGENES DE LIMA EN EL SIGLO XIX

Como habrán notado, me gustan mucho las fotos y los grabados antiguos. Explorando en Flickr encontré estas imágenes de un libro del periodista Manuel Atanasio Fuentes, "El Murciélago", de 1867. Si quieres ver más dibujos antiguos de Lima no te pierdas el álbum de TravelingMan.

Portada de la obra "Lima. Apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres".


El puente de Lima, el barrio del Rímac y el cerro San Cristóbal.


La Plaza Mayor, la pileta y la Catedral.

Calle de Judíos, hoy jirón Huallaga, al costado de la Catedral.


Calles de la Coca y Bodegones, hoy cuadras 3 y 4 del jirón Carabaya.