3 ene 2009

LA EXPANSIÓN JUDÍA EN PALESTINA: MAPAS

Arriba vemos el mapa con los países actuales del Cercano Oriente. El otro gráfico muestra cómo el Estado de Israel se expandió desde 1947 a costa de los territorios de Palestina. Lo encontré en un imprescindible artículo del profesor Stephem Shalom que explica didácticamente por qué los palestinos luchan contra los judíos en una guerra sin cuartel.

Aquí se observa la secuencia de reducción del territorio palestino (verde) desde 1947, año en que las potencias occidentales concedieron a Israel (amarillo) más de la mitad del territorio originario del pueblo palestino.

2 ene 2009

BREVE HISTORIA DE LA GUERRA DE GAZA

Mapa Mygeo


RESEÑA DE LA
ACTUAL GUERRA DE GAZA
Con información de BBC Mundo

- Israel desmanteló sus asentamientos y se retiró de la Franja de Gaza (que invadieron en 1967) en el 2005, esperando una frontera pacífica.

- Grupos palestinos radicales, sobre todo el Hamas, continuaron disparando cohetes hacia Israel y se hizo añicos cualquier esperanza de paz o de la posibilidad de tener cruces abiertos.

- Israel todavía controlaba el espacio aéreo de la Franja de Gaza y así como el marítimo y los vitales cruces terrestres hacia el territorio.

- Un patrón de cohetes disparados, incursiones israelíes y la clausura de los cruces ayudaron a acumular las tensiones adentro de la Franja.

- La eventual interrupción de suministros, entre ellos el combustibles, llevó a muchos palestinos a argüir que la retirada de Israel no era muy significativa y que de hecho eran víctimas de un sitio económico dentro de una prisión gigante.

- En junio de 2008 se estableció una tregua gracias a la mediación de Egipto. Para Israel significaba que sus comunidades sureñas no serían atacadas y para Hamas representaba cierto reconocimiento.

- La tregua, fuera como fuera, trajo algo de estabilidad. El lanzamiento de cohetes disminuyó dramáticamente.

- Pero a medida que el período de seis meses llegaba a su fin, ambas partes empezaron a maniobrar para imponer las condiciones para su reanudación.

- Lejos de estar satisfecho con los limitados beneficios económicos que se derivaron del arreglo, Hamas exigía que los cruces fueran abiertos.

- Además, se oponía a la decisión de Israel de atacar a los militantes de sus filas que operaban cerca de la frontera, algo que Israel consideraba como una manera legítima de prevenir ataques contra sus propias fuerzas.

- El 19 de diciembre del 2008 se terminó la tregua y el Hamas intensificó el lanzamiento de cohetes al sur de Israel que lanzó un últimatum amenazando con una acción contundente contra Gaza.

- El 27 de diciembre la Fuerza Aérea de Israel comenzó un implacable bombardeo para destruir los bastiones del Hamas en Gaza. Hasta el momento (2 de enero del 2009) hay cerca de 500 palestinos muertos, muchos son civiles inocentes.

Muchos palestinos claman venganza. Foto: Theatrum Belli

TUPAC AMARU II LLEGÓ AL CUSCO DEMASIADO TARDE

Monumento a los rebeldes de 1780 en Urcos. Foto: Flickr

Túpac Amaru II llegó tarde al Cusco

Hasta hoy muchos investigadores se preguntan por qué Túpac Amaru II no se apoderó del Cusco en noviembre de 1780 después de ganar la batalla de Sangarará. En contra de la opinión de su esposa y consejera Micaela Bastidas, el Cacique prefirió hacer campaña en la región aymara del Collao. Cuando regresó para tomar la Ciudad Imperial llegó el 2 de enero de 1781, un día después de que ingresara el capitán español Gabriel de Avilés con 5000 soldados bien armados y reforzado con miles de indígenas leales al rey Carlos III.


Túpac Amaru asedió la ciudad hasta el 10 de enero, fecha en que se retiró derrotado rumbo a Tungasuca. No tardaron en llegar desde Lima el mariscal José del Valle, el visitador Antonio de Areche y 17 mil soldados más. Poco después masacraron a los rebeldes y capturaron al Inca que se debió lamentar profundamente el no haber tomado el Cusco cuando se lo pedía a ruegos su mujer.