20 jun 2008

EL CONTRATO DREYFUS

José Balta, presidente del Perú entre 1868 y 1872.

Juan Candela Alva *

Durante el gobierno de José Balta los comisionados peruanos Toribio Sanz y Juan Martín Echenique negociaron con la Casa Dreyfus la venta de guano. El 5 de julio de 1869 se firmó en París un acuerdo (ad referendum) entre los representantes del estado y la Casa Dreyfus por el cual esta última asumía la venta de guano; el mencionado acuerdo va a ser conocido como el Contrato Dreyfus.

El Contrato Dreyfus (firmado oficialmente el 17 de agosto de 1869) fue promovido por el ministro de hacienda Nicolás de Piérola para dejar de depender de los consignatarios peruanos, los cuales habían prestado grandes cantidades de dinero al Estado a cuenta de altos intereses.

Entre los principales acuerdos del Contrato Dreyfus podemos mencionar:

a) La Casa Dreyfus compra dos millones de toneladas de guano de las islas.
b) El precio pagado por los Dreyfus por cada tonelada de guano fue de S/36.50.
c) Dreyfus entregará al Estado peruano 700 mil soles mensuales.
d) El servicio de deuda externa peruana será pagado por la Casa Dreyfus.

Recuerda: los ex-consignatarios peruanos ( "los hijos del país") se opusieron a la aplicación del Contrato Dreyfus, para ello recurrieron a la Corte Suprema y argumentaron que la legislación vigente daba preferencia a los peruanos en la venta de guano. La Suprema amparó el pedido de los ex consignatarios, pero el Estado no acató su fallo. Finalmente en 1870 el Congreso Peruano (diputados y senadores) aprobó definitivamente el Contrato Dreyfus.

* Fuente: Crónicas del Perú

VIDEO: EL CONTRATO DREYFUS Y EL FIN DE LA ERA DEL GUANO

18 jun 2008

HISTORIA DE LOS INCAS

Encontramos en YouTube, gracias a El Solitario, una serie animada sobre la historia de los Incas. Es una producción española y contó con la participación del arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras. Tiene información básica, didáctica y entretenida.

Las Mil y Una Américas: Los Incas (Parte 1 de 3)

* Puedes ver todo el programa en VIDEOS DEL PERÚ. También hay uno sobre Los Mochicas.

17 jun 2008

LAS ESCULTURAS DE VICHAMA

Ruinas de Vichama, en Végueta, Huaura.

Hace una semana posteamos el hallazgo de estatuillas antropomorfas de aproximadamente 5000 años de antigüedad (3000 a.C.) en las ruinas de Vichama, cerca de Huaura, al norte de Lima. Ahora en el portal de Andina encontramos algunas fotos de los últimos descubrimientos en este sitio arqueológico que tuvo fuertes vínculos con la "Ciudad Sagrada de Caral" durante el Precerámico Tardío.

Cabe destacar que estas las esculturas encontradas en
Vichama -así como las de Caral- son más antiguas que las afamadas "Manos Cruzadas" de Kotosh.

Rostro antropomorfo de Vichama.

Madre y bebé de Vichama.