29 mar 2008

MEGAFAUNA PLEISTOCÉNICA Y LOS PRIMEROS HABITANTES DEL PERÚ


Megafauna pleistocénica y los primeros habitantes del Perú
Autor: Joaquín Narváez Luna (Arqueólogo)

La coexistencia de fauna pleistocénica con seres humanos en el Perú es un asunto muy discutido. Definitivamente lo descubierto en Pacaicasa no puede contar como evidencia de eso ya que se ha demostrado que los supuestos artefactos pleistocénicos de esa cueva son en realidad piedras naturales (Lynch 1990:25). En verdad la ocupación humana más antigua demostrada sin problemas en Pikimachay es la de período Inicial.

No se ha encontrado restos de fauna pleistocénica en Panaulauca. Los restos descubiertos corresponden a perros, pumas, ciervos y camélidos modernos, todos fechados después del 7,650 a.C. (9650 ± 145 a.p.). Sin embargo en la cercana cueva de Uchkumachay se encontró caballo peruano (Parahipparion andinum) y un tipo de ciervo de puna ya extinto (Agalmaceros blicki) asociados con ocupación humana consistente en un raspador y siete lascas. Lamentablemente no se cuentan con fechados para esa ocupación. Se considera, sin embargo, que pueda ubicarse en algún momento entre 10,000 y 7,000 a.C. (Wheeler, Pires-Ferreira y Kaulicke 1976:485, 487). En otra cueva de puna en Huargo ubicada en Huánuco cerca de Lauricocha se encontró Parahipparion andinum fechado en 13,460 ± 700 a.p. (en algún momento entre 14,160 y 12,760 a.C.) pero sin evidencias de ocupación humana (Cardich 1973).

Así que por lo menos la cueva de Uchcumachay demostraría asociación de seres humanos con fauna extinta. Pero ¿Qué tipo de paleofauna había en el Perú a la llegada de los primeros habitantes a fines del Pleistoceno? Un primer asunto que debemos tener en consideración es que
existieron diferentes animales de acuerdo a la zona (norte, sur, este y oeste) del país y de acuerdo a la altura (no es lo mismo en la puna, que en el valle interandino que en la costa).

Algunos datos acerca de esto:
- Por lo menos sabemos que hay caballo (Parahiparion) y ciervo de puna extinto (agalmaceros) en las punas de Junín y Huánuco (Wheeler, Pires-Ferreira y Kaulicke 1976; Cardich 1973). Hay también caballo en Pikimachay pero sin género especificado (McNeish 1976:476).
- Hay caballo (Amerhippus) de La Brea en Piura sin asociación humana (Churcher 1959:364). Hay un fechado para este sitio de 13,616±600 a.p. (Bryan 1973) También hay caballo en San Sebastián (Piura) de posible edad similar a La Brea (Martinez s/f) y en Quebrada El Jaguay en Marcona sin fecha pero posiblemente del Pleistoceno Tardío (Salas, Urbina y DeVries s/f).
- Tapir (tapirus) en La Brea (Churcher 1959:364).
- Hay megaterio (de especie no identificada) en Pikimachay pero sin asociación humana fechado entre 20,200 ± 1050 y 14,150± 180 a.p. (McNeish 1978) y en Tres Ventanas (Huarochirí) fechado en 40,000 a.p. (Engel 1970) sin asociación humana. También hay en Celendín (Cajamarca) sin fecha y Quebrada El Jaguay en Marcona (Salas, Urbina y DeVries s/f) sin asociación humana - Mylodonte (similar al megaterio) en San Sebastián – Piura sin asociación humana (Salas, Urbina y DeVries s/f) y en Quebrada El Jaguay en Marcona. (Martínez s/f).
- Tres tipos de megaterio: Eremotherium, Glossotherium y Scelidotherium de La Brea sin asociación humana (Churcher 1959:364).
- Paleolama (camélido extinguido similar al guanaco) de La Chira (Piura), San Sebastián (Piura), Pampa de los Fósiles (La Libertad) y Atiquita (Arequipa) este último muy antiguo fechado entre 2.2 y 1.6 millones de años, todos sin asociación humana (Salas, Stucchi y DeVries 2003).
- Mastodonte (Stegomastodon) de La Brea en Piura (Churcher 1959:364), La Huaca (Piura) pero muy antiguo fechado en 304,000 años atrás, Tumbes (Marínez s/f) y en Quebrada El Jaguay en Marcona (Salas, Urbina y DeVries s/f).
- Mastodonte (Stegomastodon waringi) en San Sebastián, Piura sin asociación humana (Marínez s/f).
- Tigre dientes de sable (Smilodonte) de La Brea (Churcher 1959:364).
- Jaguar gigante (ya extinto, posiblemente Felis atrox) de La Brea (Churcher 1959:364).
- Lobo terrible o gigante (Canis dirus) de La Brea (Churcher 1959:364).
- Glyptodonte (Chlamytherium) (armadillo gigante) de La Brea (Churcher 1959:364). y Espinar en el Cusco.

Hasta donde tengo entendido no se ha encontrado toxodontes en el Perú.

Referencias:

-Bryan, A.L. 1973 Paleoenvironments and cultural diversity in the Late Pleistocene in South America. Quaternary Research Nº3, pp. 237-256.
-Cardich, Augusto 1973 "Excavaciones en la Caverna de Huargo, Perú". Revista del Museo Nacional Nº 39, pp. 11-39. Lima.
-Churcher, C. S. 1959 "Fossil Canis from the Tar Pits of La Brea, Peru". Science New Series, Vol. 130, No. 3375, pp. 564-565.
-Engel, Fréderic 1970 « La Grotte du Megatherium a Chilca ». Echanges et Communications. Mouton, La Haaye - Paris. MacNeish R. S 1978 Late Pleistocene Adaptations: A New Look at Early Peopling of the New World as of 1976. Journal of Anthropological Research 34:475-496.
-MacNeish, R. S., Berger y Reiner Protsch 1970 "Megafauna and Man from Ayacucho, Highland Peru". Science, New Series, Vol. 168, No. 3934. (May 22, 1970), pp. 975-977.
-Martínez, Jean-Noël s/f "San Sebastián: un nuevo registro de mamíferos del Pleistoceno Superior en Piura. Comentarios sobre los mamíferos del Pleistoceno de la Región Piura-Tumbes". XII Congreso Peruano de Geología. Resúmenes extendidos. Sociedad Geológica del Perú.
-Salas, Rodolfo, Mario Urbina y Thomas DeVries s/f "Los mamíferos de la quebrada El Jaguay (Arequipa Perú): fauna típica del Pleistoceno tardío de la costa peruana". XII Congreso Peruano de Geología. Resumenes extendidos. Sociedad Geológica del Perú.
- Salas, Rodolfo, Marcelo Stucchi y Thomas DeVries 2003 "The presence of Plio-Pleistocene Palaeolama sp. (Artiodactyla: Camelidae) on the southern coast of Peru". Bulletin de l'Institute Français d'Études Andines 32(2, pp. 347-359. Lima.
-Wheeler, Jane; Edgardo Pires-Ferreira y Peter Kaulicke 1976 "Preceramic Animal Utilization in the Central Peruvian Andes". Science, New Series, Vol. 194, Nº 4264. (Oct. 29, 1976), pp. 483-490.

NUEVOS HALLAZGOS EN EL TEMPLO DE ASPERO


Hoy el diario El Comercio publicó un importante especial sobre el templo de Áspero, de Puerto Supe, al norte de Lima. Restos de sacrificios humanos y construcciones contemporáneas a Caral y Bandurria (Arcaico Tardío) se han hallado en Áspero, llamada por algunos como "la ciudad pesquera más antigua del continente americano".

Pasado que vuelve con la brisa del mar
Por Gabriela Machuca Castillo. EL COMERCIO.

Dos cosas golpean en la cara cuando se pisa por primera vez Áspero: una franca y soberana brisa marina y 5.000 años de impresionante historia. Por eso no es raro que al poner los pies sobre esta arcaica ciudad, a uno le entre la misma fascinación por el pasado con la que viven los arqueólogos cada minuto de sus vidas.

Y es que allí, en el distrito de Puerto Supe, en la provincia limeña de Barranca, junto al mar, se encuentran los vestigios de una de las ocupaciones humanas más antiguas de las que se tenga registro en todo el continente americano. Sí, los albores de una de las civilizaciones pesqueras más viejas del mundo a solo tres horas de la capital.

Áspero es uno de los seis complejos arqueológicos que integran el circuito histórico y turístico de Caral-Supe (que comprende el área norcentral del Perú) y es contemporáneo a la ancestral y famosa ciudad sagrada del mismo nombre (3.000 años a.C.). Este habría sido un importante puerto en el que se desarrollaron actividades económicas como la pesca y el comercio, las cuales habrían dado forma al intercambio de recursos entre diferentes culturas de la sierra, la selva e incluso de otros países. Spondylus originarios del golfo de Guayaquil (Ecuador) encontrados en Áspero así lo comprobarían.

"A través del comercio de recursos marinos, Áspero también alimentó a las otras civilizaciones del valle de Supe. Por eso la interconexión entre todas ellas es muy estrecha y de ahí que compartan los mismos elementos culturales", narra Ruth Shady, jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (Peacs).

Este fin de semana se cumplen tres años de iniciados los trabajos de puesta en valor del lugar y los hallazgos no dejan de sorprender. La ciudad pesquera más antigua de América, aquella que estuvo enterrada debajo de un relleno sanitario durante más de 30 años, fue rescatada en el 2005 por el Peacs con apoyo de otras instituciones como la Municipalidad de Puerto Supe y el Gobierno Regional de Lima. Hoy es un sitio abierto a cualquiera que quiera descubrir, entre las rocas y la arcilla, las raíces del presente.

EL SITIO Y EL MAR
A decir de Shady, lo que diferencia a este asentamiento de los otros que forman la civilización Caral es su exquisita relación con el océano. Las excavaciones en el sitio han arrojado antiguas redes hechas de algodón, las cuales fueron confeccionadas con nudos tipo pescador, de esos que hasta hoy utilizan los hombres de mar. También se han descubierto rocas con canaletas centrales que eran utilizadas como peso para las redes y agujas elaboradas de huesos de mamíferos con las que las tejían (en la actualidad se utiliza plomo y agujas de plástico, respectivamente).

Aunque todavía no se han hallado restos de embarcaciones, los arqueólogos de Áspero sí han encontrado pescados típicos de aguas profundas como el róbalo, lo que comprobaría que debieron ingresar mar adentro con la ayuda de algún tipo de nave rústica.

DE PIRÁMIDES Y OFRENDAS
Áspero destaca además por su compleja arquitectura. El sitio arqueológico está dividido en dos grandes zonas: la monumental y la de las aldeas. La primera comprende 18 hectáreas y en ella se ubican siete pirámides de entre 15 y 10 metros de altura, mientras que la segunda se halla en la periferia. Aunque esta última no ha sido excavada a profundidad, se estima que allí se habrían asentado unas 27 comunidades.

Ambas se diferencian, adicionalmente, en los períodos en las que fueron construidas. Las edificaciones de la zona monumental comprenderían el arcaico tardío (2.600 a.C.) y las de la zona de las aldeas, el arcaico medio (hasta 4.900 a.C.).

El Peacs trabaja en la actualidad en el primer sector mencionado. Allí se ubican las huacas De los Sacrificios, Alta y De los Ídolos, tres de las siete pirámides (las otras cuatro aún no han sido exploradas). En todos los casos se trata de construcciones truncas y escalonadas sobre las cuales distintos grupos pertenecientes al mismo arcaico tardío fueron construyendo uno después del otro. Por eso no es extraño observar en una misma pirámide plataformas que fueron levantadas en distintos años. Las tres, a su vez, habrían tenido fines ceremoniales y administrativos.

"Cinco entierros humanos han sido hallados en la Huaca de los Sacrificios", señala el jefe de campo de Áspero, Daniel Cáceda. "Uno de ellos es el de un bebe ataviado con collares de spondylus y piedras preciosas que habría muerto por golpes en la cabeza. Los otros son de tres niños y un joven". Cáceda sostiene que aún se investiga el motivo por el que fueron utilizados como ofrenda. "Tal vez la sociedad pasaba por una gran crisis y necesitaba congraciarse con su dios", indica.

La arqueóloga Kati Huamán, encargada de la excavación en Huaca Alta, cuenta, por su parte, que esta estructura fue motivo de un terrible saqueo a inicios del siglo XX, solo comparable al que sufrió Huaca Rajada, en Lambayeque. Un grupo de peones chinos que llegaron a trabajar en la hacienda San Nicolás, en el valle de Supe, destruyó la pirámide en busca de oro, pues se decía que piratas habían escondido allí tesoros. Dinamita de la época, una carta escrita en japonés y un naipe oriental confirman lo ocurrido allí. Los trabajos en Huaca Alta han ubicado hasta el momento terrazas, plataformas y una plaza circular.

En la Huaca de los Ídolos se encontraron fragmentos de figurines de arcilla precocida con formas humanas. Luis Huertas, arqueólogo asignado a este sector, explica que en la parte baja existe una plaza circular de unos 14 metros de diámetro en cuyo piso fueron hallados restos de seres humanos. Allí, un cráneo mira hacia la pirámide y otro hacia el valle. También se han encontrado pedazos de brazos y manos.

ÚLTIMOS HALLAZGOS
Adicionalmente a las pirámides, en la zona monumental se halla un sector residencial donde habitó un grupo que habría pertenecido a un segundo estrato de la sociedad, y que se habría dedicado a la producción artesanal y al comercio. Las excavaciones realizadas en el último año han permitido encontrar en este lugar siete entierros humanos. Aún está por investigarse si esta zona funcionó como un cementerio o un lugar para las ofrendas. Para dilucidar ello, ya se estudian los restos para saber cuál fue el motivo de los decesos.

Durante los últimos 12 meses, además, se encontraron almacenes y dos plazas circulares en las huacas Alta y De los Ídolos.

Todavía falta mucho por descubrir en Áspero, por ejemplo, el motivo por el cual se abandonó el sitio hacia el 1.500 a.C. Shady maneja dos hipótesis: surgieron polos de desarrollo en otros lugares o un drástico cambio en el clima motivó la escasez de recursos. En todo caso, Daniel, Kati y Luis tienen para rato en el arte de empolvarse de tiempo, memoria e historia, así como todo aquel visitante que sepa, y quiera, ver mucho más allá de piedras y arena.

MÁS DATOS
- El Peacs es una institución gubernamental responsable de las actividades de investigación,
conservación y difusión del patrimonio arqueológico de la cuenca de Supe y de su área de influencia.
- Actualmente, el Peacs excava en seis asentamientos arqueológicos: Caral, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Vichama y Áspero, todos en el departamento de Lima.
- Con motivo de la celebración del tercer aniversario de Áspero, anoche se realizó en el complejo una ceremonia en honor al mar llamada Qochamama. Hoy habrá un festival artístico-cultural, una feria gastronómica y visitas guiadas.



Imagen:
Huaca de los Ídolos en el centro ceremonial de Áspero. Foto:
J.Q.JACOBS

28 mar 2008

VIRREYES DEL PERU

LISTA O RELACIÓN DE LOS 40 VIRREYES QUE GOBERNARON EL PERÚ CON SUS RESPECTIVOS PERIODOS:

1.Blasco Núñez de Vela: 15.05.1544 - 18.01.1546
2.Antonio de Mendoza, Marqués de Mondéjar: 23.09.1551 - 21.07.1552 (+)
3.Andrés Hurtado de Mendoza, 1° Marqués de Cañete: 29.06.1556 - 30.03.1561
4.Diego López de Zúñiga y Velasco, 4° Conde de Nieva: 17.04.1561 - 20.02.1564(+)
5.Francisco de Toledo, Conde de Oropesa: 26.11.1569 - 23.09.1581
6.Martín Enríquez de Almansa: 23.09.1581 - 1583
7.Fernando Torres de Portugal, 1° Conde del Villadompardo: 1584 - 20.11.1589
8.García Hurtado de Mendoza, 2° Marqués de Cañete: 08.01.1589 - 24.07.1596
9.Luis de Velasco, Marqués de Salinas:24.07.1596 - 18.01.1604
10.Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey: 18.01.1604 - 16.03.1606(+)
11.Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros: 21.12.1607 - 18.12.1615
12.Felipe de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache: 18.12.1616 - 31.12.1621
13.Diego Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcázar: 25.07.1622 - 14.01.1629
14.Luis Jerónimo Fernández de Cabrera Bobadilla, 4° Conde de Chinchón: 14.01.1629 - 18.01.1639
15.Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, 1° Marqués de Mancera: 18.12.1639 - 20.09.1648
16.García Sarmiento de Sotomayor, 2° Conde de Salvatierra: 1648 - 1655
17.Luis Henríquez de Guzmán, 9° Conde de Alba de Liste: 24.02.1655 - 31.12.1661
18.Diego de Benavides y de la Cueva, 8° Conde de Santisteban del Puerto, Marqués de Solera: 31.12.1661 - 16.03.1666(+)
19.Pedro Fernández de Castro, 10° Conde de Lemos: 21.11.1667 - 06.12.1672(+)
20.Baltasar de la Cueva Henríquez y Saavedra, Conde de Castellar:15.08.1674 - 07.07.1678
21.Melchor de Liñán y Cisneros (Arzobispo de Lima):07.07.1678 - 20.11.1681
22.Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata y Príncipe de Masa:20.11.1681 - 15.08.1689
23.Melchor Antonio Portocarrero, Conde de la Monclova:08.1689 - 1705(+)
24.Manuel de Oms y de Santa Pau, Marqués de Castell-dos-rius:1707 - 1710
25.Diego Ladrón de Guevara, Obispo de Quito: 30.08.1710 - 02.03.1716
26.Carmine Nicolao Caracciolo, 5° Príncipe de Santo Buono:05.10.1716 - 26.01.1720
27.Diego Morcillo Rubio de Auñón (Arzobispo de La Plata y Charcas: 26.01.1720 - 14.05.1724
28.José de Armendáriz, Marqués de Castelfuerte:14.05.1724 - 04.02.1736
29.José Antonio de Mendoza, Marqués de Villagarcía de Arousa:04.02.1736 - 15.12.1745
30.José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda:1745 - 12.10.1761
31.Manuel de Amat y Juniet:12.10.1761 - 1776
32.Manuel de Guirior, Marqués de Guirior:17.07.1776 - 21.071780
33.Agustín de Jáuregui y Aldecoa:1780 - 1784
34.Teodoro de Croix, Caballero de Croix:06.04.1784 - 25.03.1790
35.Francisco Gil de Taboada y Lemos:25.03.1790 - 06.06.1796
36.Ambrosio O'Higgins , Marqués de Osorno:1796 - 1801
37.Gabriel de Avilés y del Fierro, Marqués de Avilés: 05.11.1801 -20.08.1806
38.José Fernando de Abascal y Sousa, Marqués de la Concordia:20.08.1806 - 07.07.1816
39.Joaquín de la Pezuela, Marqués de Viluma: 07.07.1816 - 21.01.1821
40.José de la Serna e Hinojosa: 29.01.1821 - 12.1824