19 mar 2008

EL HOMBRE DE BANDURRIA


Bandurria es un yacimiento arqueológico ubicado a 10 kilómetros de Huacho (al norte de Lima), cerca del mar, las lomas y una albufera, ricos en flora y fauna costeñas. A fines del 2005, un equipo dirigido por el arqueólogo peruano Alejandro Chu desenterró en Bandurria un conjunto de viviendas de piedra y barro que formaron parte de una gran aldea de pescadores y marisqueros. La antigüedad de los restos es de 2 500 años a.C. (periodo Arcaico Tardío). Poco después se confirmó el hallazgo de un centro ceremonial con plaza circular hundida. La construcción piramidal era la residencia del grupo dirigente que administraba la región de Huacho y oficiaba importantes rituales para los dioses.

El hallazgo ha sido resaltado por la arqueóloga Ruth Shady, quien plantea que los hombres de Bandurria abastecieron de recursos marinos a la Ciudad Sagrada de Caral. Hay indicios de caminos que conectan Bandurria con Caral. Además, los habitantes de litoral huachano usaban canastas y bolsos de junco y totora para transportar el pescado y los mariscos a grandes distancias.

En Bandurria también se ha desenterrado tres esqueletos humanos envueltos en fardos de esteras y telas con grandes piedras encima. Los restos hallados cerca de los pescadores (instrumentos, redes, sogas) evidencian que también fueron hábiles artesanos y comerciantes.

Vídeos del centro ceremonial de Bandurria
Primera parte:



Segunda parte:



Imagen: Templo de Bandurria. Foto: Huacho.info

18 mar 2008

LA LEY DE INMIGRACIÓN CHINA AL PERÚ

Juan Candela Alva

El gran impulsor de la denominada ley chinesca fue Domingo Elías, un difusor de ideas liberales en los años de 1840 y 1850, quien como ya vimos fue el primero que introdujo colonos chinos en nuestro país. Elías fue quien presionó al Congreso Nacional para que el 17 de noviembre de 1849 promulgue la Ley de inmigración que estaba orientada a traer culíes (colonos) al Perú.

En el primer considerando de la ley de inmigración o chinesca (como fue conocida popularmente) se planteó que la agricultura se encontraba postrada y en el segundo se menciona que se busca fomentar la industria de la inmigración. Cada capitalista que traiga un colono entre 10 y 40 años a nuestro país, en un número no menos a 50 individuos, recibiría un pago (30 Pesos) del Tesoro Nacional.

Al promulgarse la ley se dio un considerando que otorgaba el negocio de la introducción de los colonos chinos para Lima y La Libertad por cuatro años a Domingo Elías y su socio Juan Rodríguez; esto era descarado porque la ley no sólo ya tenía nombre propio sino que beneficiaba retroactivamente a Domingo Elías en el sentido que le reconocieron los 75 chinos que trajo antes de promulgarse la ley.

Entre otros puntos de la ley tenemos:

 El pago por colono podía ser sustituido por la exoneración tributaria para introducir mercaderías en el mismo barco donde llegaban los inmigrantes chinos.

 Los colonos introducidos estaban exentos de tributo y de todo servicio militar por el termino de 10 años

Para justificar la importación de chinos se dieron una serie de justificaciones, por ejemplo se decía que en China la vida era muy dura y que los padres asesinaban a sus hijos, así que esa gente estaría agradecida por ofrecerles venir a un país como Perú. Además, también se consideró que los chinos serían baratos, pues ellos estaban acostumbrados a tener una vida paupérrima, o sea que no exigirían muchas cosas como sí lo harían colonos europeos. Un punto a favor de la migración china era que Perú no tenía ninguna relación diplomática con China, así que no tendría que dar explicaciones a sus autoridades.

Cabe recordar que la inmigración china empezó en 1849 y finalizó en 1874 (gobierno de Manuel Pardo y Lavalle). Durante ese lapso de tiempo se calcula que llegaron al Perú unos 90 mil chinos que se dedicaron a diversas actividades, desde las haciendas hasta las islas guaneras.

16 mar 2008

DIFERENDO MARÍTIMO CON CHILE


LA DEMANDA DEL PERÚ ANTE LA CORTE DE LA HAYA: Tema de Debate en los Colegios

El Ministerio de Educación del Perú, se ha propuesto difundir entre los estudiantes de nivel básico regular (primaria, secundaria) el actual tema bilateral “delimitación marítima peruano chilena y la demanda peruana ante la Corte de la Haya”, iniciativa que debe ser asumida por los directores de las diversas instituciones educativas nacionales y particulares, y los profesores, quienes debemos brindar esta información(ajustándola a la realidad histórica) y promover su debate, a fin de sensibilizar a los estudiantes y la comunidad educativa para fortalecer su identidad nacional. (Alex Murazzo)

Texto para Estudiantes de Educación Secundaria (1° a 5° grados)

A inicios del siglo XX la mayoría de los Estados ejercía soberanía sobre el mar adyacente a sus costas hasta una extensión de solo 3 millas. Ello respondía a los intereses de las potencias marítimas de la época, a las que convenía que los Estados tuvieran derechos en áreas reducidas, para que sus flotas de barcos pudieran navegar libremente en el resto de los mares. Sin embargo, a mediados del siglo XX diversos países empezaron a reclamar la ampliación de los derechos soberanos sobre el mar adyacente para proteger las riquezas naturales que se encuentran en dichas zonas. El 1ro. de agosto de 1947 el Perú extendió oficialmente su soberanía y jurisdicción marítima hasta una distancia de 200 millas desde su litoral. Luego, en 1952 Perú, Chile y Ecuador adoptaron como política internacional conjunta la denominada “tesis de las 200 millas”. A partir de entonces los tres países encabezaron una intensa campaña internacional para que el resto de países del mundo aceptaran dicha tesis como norma de derecho internacional. Finalmente, tras décadas de esfuerzos concertados en distintos foros internacionales, en 1982 la comunidad internacional reconoció que los Estados costeros tienen derechos de soberanía y jurisdicción sobre el mar adyacente hasta una distancia de 200 millas. Dicho reconocimiento quedó plasmado en un tratado internacional de las Naciones Unidas.

Una vez aceptada internacionalmente la tesis de las 200 millas, la tarea pendiente era definir los límites de las áreas marítimas entre Perú y Chile, puesto que los criterios para establecer los límites marítimos entre Perú y Ecuador fueron acordados en la década de los 50. El Perú propuso a Chile, en diversas oportunidades, negociar un tratado bilateral de delimitación marítima, pero Chile no aceptó iniciar negociaciones al respecto.

En vista de ello, el Perú ha decidido solicitar a la Corte Internacional de Justicia, la máxima instancia judicial de las Naciones Unidas, que determine nuestro límite marítimo con Chile. Acudir a la Corte Internacional de Justicia, cuya sede se encuentra en La Haya, Holanda, significa recurrir a un mecanismo de solución pacífica de controversias entre los Estados. De esta manera el Perú reconfirma su apego al principio consagrado por las Naciones Unidas de resolver las controversias por medios pacíficos, a fin de no poner en riesgo la paz y seguridad internacionales, ni la justicia.

El origen de la controversia radica en que cuando el Perú y Chile miden las 200 millas del mar adyacente se produce la superposición del área marítima que le corresponde a cada uno, de manera similar a la intersección entre dos conjuntos. La reclamación de derechos sobre esa área por parte del Perú y Chile determina que exista una controversia jurídica de delimitación marítima.

De acuerdo al derecho internacional, en los casos de superposición de reclamos marítimos entre países vecinos corresponde delimitar la zona mediante una línea que divida de manera equitativa el área en cuestión, una línea que en términos técnicos se denomina equidistante, es decir, una línea que se halla a igual distancia de la costa de uno y otro país. En consecuencia, el Perú ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia que resuelva el caso sobre la base del derecho y determine el curso que debe seguir equitativamente el límite marítimo entre Perú y Chile.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
12/02/008

Nota: Los textos y la Directiva se encuentran en los archivos electrónicos de la Web del Ministerio de Educación.