18 jun 2007

¿QUIÉNES FUERON LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA?

Los primeros americanos cazaban mamuts. Dibujo: Juan Carlos Silva.

¿Quiénes fueron los primeros pobladores de América?
<< También lee: El resumen del Poblamiento de América >>


Actualmente, la mayoría de especialistas considera que los primeros humanos que ingresaron a América los cazadores asiáticos del periodo Pleistoceno Tardío. Esto fue planteado en 1908 por el antropólogo Alex Hrdlicka en su Teoría Asiática del Poblamiento de América.

Por otro lado, también hay seguidores Paul Rivet y su Teoría Océanica, y de Antonio Méndez Correa y su Teoría Australiana.

Aún se discute la antigüedad de los primeros habitantes americanos. Hay estudiosos, como Thomas Lynch que consideran que arribaron unos 15 mil años atrás, y que se trataba de cazadores avanzados con una tecnología propia del Paleolítico Superior. Estos científicos sostienen que las puntas de lanza tipo Sandia, Clovis y Folsom (12 mil a 9 mil años a.C.) son las manufacturas paleolíticas más antiguas de América.

Sin embargo, en los últimos 15 años se han descubierto evidencias los sitios arqueológicos de Kennewick (EE.UU.), Pedra Furada (Brasil) y especialmente Monteverde (Chile), que podrían tener hasta 30000 años de antigüedad.

17 jun 2007

MACHU PICCHU: ¿ Miss World7 Wonder?


El periodista del diario La República Roberto Ochoa viene haciendo una campaña que intenta banalizar el concurso Las Nuevas Maravillas del Mundo. El siguiente es uno de sus últimos artículos tildándolo de "concurso de belleza", "concurso discriminador" y llamándonos "incautos" a todos los que hemos votado por nuestros siete favoritos, entre ellos Machu Picchu.

Roberto Ochoa

Los países donde se respeta el patrimonio cultural no le han dado bola al concurso de belleza World7Wonder, organizado por el controvertido empresario suizo Bernard Weber.

¿Se imaginan una lista de las 7 supuestas maravillas de la antigüedad donde no figuren las pirámides de Giza, la Muralla China y las pirámides de Chichén Itza?

El gobierno egipcio envió una contundente comunicación a Portugal prohibiendo la postulación de las pirámides de Giza "ni siquiera de manera honoraria" en el mentado concurso de belleza (Weber fue expulsado de El Cairo por traficar con su W7W). El gobierno chino tampoco apoya el certamen pues su preocupación inmediata es conservar y mantener la Muralla China. El gobierno mexicano ha sido duramente criticado por sus autoridades culturales por promocionar Chichén Itza al W7W. En todos estos casos, las críticas van por la irresponsable actitud de los organizadores, interesados en banalizar el patrimonio cultural en concursos discriminadores y, sobre todo, por el impacto provocado por el turismo de masas en sus monumentos históricos. Todo esto sin contar que los gobiernos sirven como tontos útiles al inmenso negociado del W7W, convertido en una nueva franquicia internacional.

Pero eso no le importa al "filántropo" Weber. Después de todo ya tiene asegurado el negocio de la publicidad obtenida a través de los votos enviados por tantos incautos vía internet, y por el 25% de las ganancias netas que le dejará la transmisión del concurso que se celebrará en Lisboa. Provecho.


En nuestra opinión Ochoa ha perdido la serenidad y sus adjetivos son inaceptables. A pocos días del resultado oficial (el 7 de julio próximo) millones de peruanos de todo el mundo esperamos que la hermosa llaqta de Machu Picchu sea una de las siete más votadas. Será un triunfo colectivo, una reivindicación de la alta cultura andina y sonreiremos orgullosos. Ochoa y algunos más no compartirán esa alegría, posiblemente solo sigan buscando aspectos negativos. Si los votos no nos favorecen, nos alegraremos de la gran publicidad y apoyo que recibió nuestro emblema y debemos impulsar mayor promoción y protección a otras maravillas del Perú antiguo, colonial y republicano.

Imagen: Machu Picchu es hermosa en todos los sentidos.
Foto:
Flickr

15 jun 2007

LA MUERTE DE ALFONSO UGARTE

Alfonso Ugarte en una pintura del Museo de los Combatientes del Morro de Arica en Lima. 

La muerte de Alfonso Ugarte

Un artículo imperdible sobre la muerte del patriota Alfonso Ugarte es el que publicó el investigador
Álvaro Sarco, basándose en documentos de la época y estudios de reconocidos historiadores. Este serio trabajo corrobora nuestras propias averiguaciones y nos permite establecer cinco conclusiones claras sobre el final del joven héroe tarapaqueño:

- Alfonso Ugarte sí luchó en la batalla de Arica. Testimonios de la época, incluso chilenos, corroboran que combatió valerosamente.
- No hay testimonios o pruebas fehacientes de que Ugarte Vernal se haya arrojado al mar para salvar la bandera peruana, pero sí de que fue visto cabalgando en el epílogo del combate.
- Alfonso Ugarte murió en el mismo morro de Arica, casi al final de la batalla. Y su cuerpo, junto al de cientos de caídos, fue arrojado por los chilenos por el acantilado.- La madre del héroe, Rosa Bernal, ofreció una considerable recompensa económica para quien halle y entregue su cadáver. A los pocos días sus restos fueron reconocidos por un calcetín que llevaba sus iniciales.
- El párroco de Arica hizo su acta de defunción y el héroe fue colocado en un nicho del cementerio de Arica. Por orden del presidente Cáceres, en 1890 el buque Lima recogió sus restos que en la Ciudad Capital fueron colocados en el cementerio Presbítero Maestro. Reposaron en el mausoleo que erigió su señora madre hasta 1979 en que el Centro de Estudios Histórico Militares ordenó su traslado a la Cripta de los Héroes donde se encuentran hasta el día de hoy.