28 abr 2007

FOTOS DEL ARCHIVO COURRET

Procesión de Santa Rosa de Lima en 1890.

Automovil de inicios del siglo XX.

Celebrando el carnaval de 1917 en el palacio de Torre Tagle.

Estas fotografías pertenecen al afamado Archivo Courret y llegamos a el gracias al blog LIMA VIRREYNAL, que ya está entre nuestros favoritos. Si gustas, puedes ver 74 fotos más de Lima antigua haciendo clik aquí.

12 abr 2007

GARAGAY: LA PIRÁMIDE SAGRADA DE LIMA NORTE


La huaca Garagay

En el distrito de San Martín de Porres se encuentra el templo limeño más importante del periodo Formativo peruano. Es la Huaca Garagay (1200 años a.C.), una impresionante pirámide escalonada de adobe de 23 metros de altura.

En los tiempos en que los antiguos peruanos adoraban al dios Jaguar de la Cultura Chavín, este templo era la residencia de una orgullosa casta sacerdotal que gobernaba todas las comunidades del valle del Rímac. Hasta Garagay llegaban miles de peregrinos para rendir ofrendas a sus dioses felínicos representados en bellos frisos policromados que hasta hace algunos años se podían contemplar. A fines del año pasado un equipo trabajaba la restauración de la iconografía sagrada. Volveré a visitarla pronto para ver los resultados.
Este gran centro ceremonial hace más de tres mil años fue contemporáneo a otros templos famosos del antiguo Perú como Chavín de Huántar (Ancash), Sechín (Ancash), Kunturhuasi (Cajamarca) y Cupisnique (La Libertad). En otras partes del mundo existían Troya (Turquía), Atenas (Grecia), Babilonia (Irak), Tebas (Egipto) y Tlatilco (México).

Con el impulso del INC y del gobierno municipal el Santuario de Garagay puede convertirse en el polo de atracción turística más importante de Lima Norte. Se le puede visitar en la urbanización El Pacífico, cerca del cruce entre las avenidas Universitaria y Angélica Gamarra.

* Fotos: Iconos sagrados de la Huaca Garagay (Fuente: Naya)

3 abr 2007

¡ LAS ISLAS LOBOS SON PERUANAS !

Islas Lobos. Foto: Imarpe.
Muy cerca estuvo el Perú de tener un problema idéntico al de los argentinos con las islas Malvinas. Los ingleses ambicionaban las islas Lobos desde inicios del siglo XIX. En 1852, británicos, estadounidenses y franceses conocedores de las riquezas guaneras promovieron agresivamente que nuestro archipiélago norteño sea declarado res nullius (tierra de nadie). En Londres, Washington y París grandes comerciantes e importantes funcionarios de estado sostenían que dichas islas se ubicaban lejos de nuestras costas y que el Perú no ejercía sobre ellas actos de posesión soberana. Con los mismos “argumentos” las Malvinas argentinas fueron invadidas en 1833 y pasaron a ser las Falkland de Inglaterra.

Afortunadamente el Canciller Manuel Tirado respondió con alegatos históricos y jurídicos refutando las pretensiones extranjeras. Nuestros diplomáticos en Estados Unidos, Reino Unido y Francia presentaron los títulos y derechos legítimos del Perú desde reales cédulas y ordenanzas coloniales, hasta reglamentos comerciales de la etapa republicana. En Lima el presidente Rufino Echenique ordenó a las fuerzas armadas aprestarse ante cualquier acto de agresión imperialista.

El historiador Jorge Basadre recuerda en su Historia de la República del Perú –Tomo IV- que al año siguiente, 1853, el presidente de Estados Unidos Franklin Pierce, la reina Victoria de Inglaterra y Napoleón III de Francia reconocieron oficialmente que LAS ISLAS LOBOS SON PERUANAS.