24 dic 2006

LOS PRIMEROS HABITANTES DE MÉXICO

El Hombre de Tlapacoya vivió unos 10 mil años a.C. sus instrumentos de piedra y cuarzo están entre los más antiguos de México. El esqueleto humano más antiguo del mismo país es el de la Mujer del Peñón, quien vivió unos 11 mil años a.C. Según estudios recientes, el Hombre de Tepexpán solo tiene una antigüedad máxima de 5600 años a.C.

Sobre la Mujer del Peñón la doctora Silvia Gonzalez de la Universidad de Liverpool declaró para la BBC que su cráneo no se asemeja a los indígenas nortemericanos actuales, ni a los mongoloides del continente asiático, sino que tiene los rasgos caucásicos de los einos (o ainos) del Japón o de los blancos europeos. Esta información es clave porque afianza la hipótesis de rutas de inmigraciones más antiguas que la del estrecho de Bering.

BBC: ¿Y por dónde se cree que llegaron estas personas?

Dra: Ya sea de las islas de Japón; los Eino de Japón tenían características caucásicas. Quizá llegaron saltando de isla en isla en el Pacífico hasta el estrecho de Bering y de allí hasta Baja California.

Hasta el siglo XVIII vivían allí los Pericúes, unos individuos que, según las descripciones de la época, eran de cabeza alargada y estrecha.

La segunda teoría es que quizá vienen de Europa. Ésa es más polémica, pero debemos recordar que en aquella época toda esa parte estaba en la edad del hielo y probablemente llegaron a América bordeando el hielo.

Enlaces relacionados:
- Mujer del Peñón , por La Jornada
- La Mujer de Buhl por Archaelogy

Fotos: BBC. Cráneo de la Mujer del Peñón, el fósil humano más antiguo de México.

¿ATAHUALPA EN MADRID?

Cuenta el historiador Antonio del Busto que algunos españoles querían salvar la vida de Atahualpa. Uno de ellos fue el conquistador Hernando de Soto, quien proponía enviar al Inca prisionero rumbo a España, donde el Consejo de Indias y el emperador Carlos V decidirían su destino. La propuesta no prosperó, Atahualpa fue estrangulado en 1533. En el siglo XVIII el rey Felipe V mandó construir el Palacio Real de Madrid y en sus exteriores se colocó esta estatua del último saberano del Tahuantinsuyo.

Fotos: Flickr.

19 dic 2006

EXAMEN DE LA UNIVERSIDAD DEL CALLAO

En esta oportunidad publicamos preguntas del examen de admisión de la Universidad del Callao 2006-1, bloque 2. Aprovecho para saludar a mis alumnos que este sábado van a postular e ingresar a esta importante casa superior de estudios, especialmente a los jóvenes de Pitágoras de Faucett y San Juan de Lurigancho. Vamos muchachos, demuestren que son unos TIGRES!!!

HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO

1. Señale la serie cronológicamente correcta

1. Ochenio de M. Odría
2. Oncenio de A. Leguía
3. Gobierno de Oscar R. Benavides
4. Junta de Gobierno de Sánchez Cerro
5. Primer censo peruano

a) II-IV-III-V-I
b) I-II-III-IV-V
c) I-II-V-IV-V
d) II-I-IV-III-V
e) III-I-IV-V-II

2. Por el Tratado de Ancón, el Perú cede a Chile a plenitud el territorio de

a) Tarapacá
b) Tacna
c) Arica
d) Tacna-Arica
e) Tarapacá-Tacna

3. Los ... conformaban la nobleza indígena en el Virreinato.

a) hijos de españoles con títulos nobiliarios.
b) descendientes de la nobleza inca que servían a los españoles
c) españoles con altos cargos públicos
d) criolllos ricos
e) mestizos

4. Luego del fracaso en la entrevista de Gauayaquil, San Martín convocó

a) a una Asamblea General.
b) a una guerra contra Bolívar.
c) a un Congreso Constituyente.
d) al Congreso Panamericano.
e) a la Asamblea Popular

5. ¿En qué momento de la historia se iniciaron las universidades que contaron con el apoyo de los reyes y del papado?

a) El medioevo
b) El renacimiento
c) La antigüedad clásica
d) La época moderna
e) El Siglo de las Luces

Para ver las respuestas correctas haz clik en "comments".